·
Debido
a que fomenta una agricultura más incluyente, MasAgro es considerado un
programa clave para México y una estrategia replicable en otros países
para combatir el hambre, mitigar la migración forzada, lograr la
seguridad alimentaria y nutricional y promover la agricultura
sustentable.
·
Colabora
este programa en la construcción de Maíz para México, el plan
estratégico más relevante y plural para que el país alcance la
autosuficiencia
en este grano.
La Secretaría de
Agricultura y Desarrollo Rural y el Centro Internacional de Mejoramiento
de Maíz y Trigo (CIMMYT) reportaron que su programa MasAgro ya alcanzó
un impacto positivo
en más de 300 mil productores y más de un millón de hectáreas,
resultado de una agricultura sostenible que despierta el interés
internacional.
Países con riesgo de
hambruna se interesan en replicar la estrategia que además es una vía
para mitigar la migración forzada, pues MasAgro no sólo incrementa el
rendimiento de
los productores, sino que —por su enfoque social y ambiental— ha
contribuido al desarrollo de las comunidades rurales y la preservación
del medioambiente y la biodiversidad.
Los resultados más
recientes del programa muestran que la apuesta por la generación y
transferencia de conocimientos, la investigación colaborativa y la
articulación de esfuerzos
y capacidades, rinde frutos.
De
acuerdo con estos resultados, las innovaciones desarrolladas en 44
plataformas de investigación y la difusión de prácticas agronómicas
sustentables —a través de más de 500 módulos con parcelas
demostrativas— permitieron sumar más de dos mil nuevas áreas de
extensión en todo el país (es decir, parcelas donde los productores
deciden implementar alguna de las innovaciones promovidas por MasAgro).
Lo anterior significa
que son los propios productores quienes están tomando decisiones
informadas y responsables para beneficio de sus parcelas, familias y
comunidades.
El acompañamiento
técnico que reciben (tan sólo en 2018 se capacitó a más de cinco mil
técnicos y actores clave del sector agroalimentario) y el soporte
científico del programa
propician que los productores sean la pieza central en la transición de
una agricultura convencional a una basada en el conocimiento,
sustentable y climáticamente inteligente.
Por su enfoque social e
incluyente, su base científica y su operación en redes colaborativas,
MasAgro ha sido considerado un programa clave para impulsar y acelerar
el desarrollo
del campo mexicano, establece un reporte de Agricultura.
Su alineación con el
Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 contribuye, además, con los
esfuerzos del Gobierno de México para lograr la seguridad alimentaria.
Esta sinergia reafirma
que MasAgro es una “iniciativa exitosa e innovadora de desarrollo rural
sostenible, alimentación saludable, erradicación de la pobreza y
resiliencia climática
y ambiental que puede ser replicada en diversos territorios rurales y a
múltiples escalas”, como mencionó la Organización de las Naciones
Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en 2018, cuando
reconoció al programa por su labor.
El mejor
reconocimiento, sin embargo, es el de los propios productores cuando ven
los resultados de desarrollar las prácticas sustentables que promueve
MasAgro.
“Me di cuenta de que es
necesario abandonar las prácticas convencionales y adoptar otras
sustentables. Invito a los productores a que hagan Agricultura de
Conservación; van a mejorar
su producción, pero, sobre todo, van a detener los daños que se le
siguen ocasionando al medioambiente con el uso excesivo de agroquímicos y
las quemas sin control”, comentó el productor cooperante de San Juan
Chamula, Chiapas, Víctor Artemio Díaz González.
MasAgro colabora para
trazar el camino de Maíz para México, el plan estratégico más completo
—generado por especialistas y actores clave del ámbito científico,
gubernamental, empresarial
y social— para transformar el escenario de este grano en el país.
Entre las metas de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones
Unidas (ONU) está la de duplicar para el año 2030 la productividad
agrícola y los ingresos
de los productores de alimentos de pequeña escala. MasAgro y Maíz para
México —cuyos detalles se darán a conocer próximamente— son iniciativas
que habrán de contribuir al logro de esta meta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario