Gracias
a la introducción de la seguridad biométrica y de la tecnología móvil
en la facturación, check-in y seguimiento de equipaje, la experiencia
del pasajero se ha transformado drásticamente en los últimos 10 años.
Queda entonces mucho más por venir, pues esta nueva década será testigo
de un acelerado ritmo de cambio a medida que los pasajeros y el
personal, que ya son nativos digitales, introduzcan tecnologías
transformadoras, desde taxis voladores hasta aeropuertos que piensan por
sí mismos.
Ante
esto, SITA, el proveedor de TI líder para la industria del transporte
aéreo presenta 10 predicciones tecnológicas acerca de la forma en que
los pasajeros se moverán por los aeropuertos del futuro.
Benoit
Verbaere, Director de Desarrollo de Negocios en SITA, predice cambios
importantes en casi todos los aspectos de la experiencia del pasajero, y
comenta: "Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA),
el número de pasajeros se duplicará en los próximos veinte años, pero
la expansión de los aeropuertos no seguirá este ritmo; en contraste, los
pasajeros, con justa razón, desean un viaje fluido y fácil a través del
aeropuerto. La única manera de asegurarnos de que los aeropuertos
continúen funcionando sin contratiempos, es mediante el desarrollo y la
implementación de nuevas tecnologías que los hagan más eficientes y, al
mismo tiempo, mejoren la experiencia de los pasajeros”.
Viaje en el tiempo: un paseo por el aeropuerto del futuro
1. La seguridad se integrará en un viaje sin fricciones
En
esta nueva década, pasar por seguridad significará caminar por un
corredor. Olvidémonos de quitar el abrigo, los zapatos y el cinturón, o
poner botellas pequeñas en bolsitas. Adiós a las colas también. Los
pasajeros y sus maletas serán reconocidos automáticamente a medida que
pasan por los controles. Los puntos de control rígidos serán
reemplazados por corredores de sensores, haciendo obsoleto el uso de
documentos físicos.
2. Los pasajeros tendrán el control de su identidad digital
La
adopción de la identidad digital soberana y los tokens de viaje
persistentes devolverán a los pasajeros el control de los aspectos de su
identidad que deban revelarse mientras viajan y con qué propósito. En
futuros aeropuertos, el riesgo será evaluado constantemente por
inteligencia artificial especializada (IA), utilizando la identidad
digital del pasajero. Los elementos sensibles de estos datos serán
utilizados solo por los gobiernos, quienes se apoyarán en sistemas de
colaboración automatizados para aprobar o, en algunos casos, no aprobar,
los diversos pasos del viaje. Las aerolíneas ya no tendrán la
responsabilidad de procesar los datos de pasajeros con fines de
seguridad fronteriza.
3. Los pasos del viaje serán descentralizados
Todo
tendrá etiquetas: personas, equipaje y carga, y serán rastreados
durante todo su viaje. Esto significará que se podrán hacer controles de
aduana antes del vuelo, ahorrando tiempo en el aeropuerto. Y la entrega
y devolución remotas de equipaje se ofrecerán donde sea más conveniente
para el pasajero, por ejemplo, en las estaciones de tren.
4. El aeropuerto estará altamente conectado
Nuestra
nueva era de aeropuertos conectados estará impulsada por sensores cada
vez más baratos, hardware menos dedicado y nuevos lagos de datos,
alimentados por cada dispositivo de más de 5G. Los datos serán
capturados a través de redes definidas por software, siendo recopilados y
analizados para hacer que el aeropuerto sea altamente eficiente.
5. El aeropuerto pensará por sí mismo
Los
algoritmos de IA serán clave para la eficiencia, lo que se convertirá
en la receta secreta para los aeropuertos, que utilizarán tecnología de
Gemelos Digitales para dar vida a las operaciones en tiempo real para
todas las partes interesadas, mejorando así la eficiencia operativa y la
experiencia de los pasajeros. Un Gemelo Digital es una simulación
informática avanzada que toma datos de todo el aeropuerto y de las
operaciones de aerolíneas para visualizar, simular y predecir lo que
sucederá a continuación.
Esos
datos predictivos se usarán para optimizar las actividades operativas,
automatizándolas siempre que sea posible. Mensajes automáticos como:
"Dos A380 aterrizarán al mismo tiempo porque uno está retrasado:
asegúrese de que haya suficientes personas en los mostradores de
inmigración" o "La respuesta de los baños en el segundo nivel es
negativa: envíe limpiadores". El intercambio de información significará
respuestas proactivas y, por lo tanto, operaciones más receptivas y
planificadas con precisión para las aerolíneas y los aeropuertos.
6. La colaboración será crítica
En
cada viaje, hay 10 o más entidades diferentes que son responsables de
hacer que ese viaje sea una realidad. La única forma de recopilar todos
los datos para hacer que sea perfecto es a través de una estrecha
colaboración entre todos los que trabajan en un aeropuerto: el
aeropuerto en sí, las aerolíneas, las agencias gubernamentales, los
operadores en tierra, los restaurantes y las tiendas. También
necesitamos colaboración en todo el ecosistema de aeropuertos
conectados.
A
lo largo de esta amplia red, los datos operativos se compartirán
utilizando marcos de confianza y las partes interesadas compartirán
fuentes únicas para las operaciones esenciales. Esto hará que los
aeropuertos puedan digitalizar la gestión de cambios, enfocándose en
hacer que los aviones vuelvan al aire lo más rápido posible. Aquí, las
tecnologías como blockchain ofrecen un enorme potencial para facilitar
el intercambio seguro de información.
7. El aeropuerto estará altamente automatizado
La
conectividad móvil de alta velocidad en el aeropuerto será fundamental
para el desempeño de misión crítica. Los aeropuertos ejecutarán cada vez
más operaciones a tiempo, gracias a la automatización y el autoservicio
que harán que todo sea más eficiente. Y los vehículos y robots
conectados, automatizados y autónomos, se convertirán en cosas comunes
en todo el aeropuerto.
La
automatización también permitirá compartir y usar los activos de manera
más eficiente. Una amplia gama de objetos, desde equipaje o
remolcadores de aeronaves, se conectará a través de redes 5G,
proporcionando grandes cantidades de datos y ofreciendo vistas en tiempo
real, predictivas e históricas de las operaciones del aeropuerto.
8. El aeropuerto se adaptará a las necesidades de los pasajeros
El
viaje rápido y sin fricciones hacia y a través del aeropuerto hará que
algunas corrientes de ingresos actuales, por ejemplo, los
estacionamientos, sean más débiles u obsoletas. Por lo tanto, los
aeropuertos necesitarán encontrar nuevas formas de aumentar la
experiencia de viaje para reemplazarlos. La personalización será la
clave, proporcionando a los pasajeros lo que desean, cuando lo
necesiten, en cualquier momento de su viaje, de principio a fin, y no
solo en el aeropuerto.
Los
ejemplos podrían incluir un servicio de transporte proporcionado por el
aeropuerto que incluye el registro de equipaje en su hogar, oficina u
hotel, y aprobaciones y facilitación de vía rápida para viajeros
regulares.
9. La movilidad será un servicio bajo pedido
Los
aeropuertos se convertirán en gigantescos centros de "estacionamiento y
paseo" voladores, proporcionando acceso a una amplia gama de opciones
de transporte. Innovaciones como los taxis aéreos, surgirán en 2030 para
proporcionar un transporte mucho más eficiente desde y hacia el
aeropuerto. Incluso pueden ofrecer competencia en rutas de corta
distancia. Realmente tendremos viajes aéreos para todos.
10. Habrá una API para todo lo que hacemos en el aeropuerto
Dado
que los pasajeros del mañana serán nativos digitales, las personas que
dirigen los aeropuertos deberán ser nativos digitales. Este entorno
tecnológicamente alfabetizado dará como resultado la complejidad del
aeropuerto que se divide en un conjunto de servicios de datos que se
pueden compartir como interfaces de programación de aplicaciones (API),
lo que proporcionará un ecosistema que permita la colaboración y la
innovación, y que sea más fácil de usar para todos. Por ejemplo, la IA y
las nuevas sintaxis permitirán solicitudes de información específica de
la industria en términos humanos: "¿Hay una bolsa rosa como equipaje de
mano en la puerta B34?" o "La línea en el vestíbulo de llegada A es
demasiado larga, envíe más taxis".
Benoit
Verbaere agrega: "El futuro de los aeropuertos radica en operaciones
conectadas, altamente inteligentes y eficientes que ofrecen a los
pasajeros viajes sin molestias y sin contratiempos, con experiencias
ricas y personalizadas. Los bloqueos y los silos operativos de hoy se
disolverán, lo que resultará en el intercambio de datos basado en la
confianza digital, activos compartidos y cálculos de IA en tiempo real.
Estamos entrando en una era de oro con infusión de silicio para viajes
aéreos y estamos entusiasmados de ser parte del viaje. Sin embargo, es
crucial que la industria reconozca la necesidad de cambio y colabore.
Estos cambios tecnológicos sucederán, y más rápido de lo que pensamos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario