·
La Secretaria de Bienestar encabezó los trabajos de la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo Directivo del Inapam
Los
adultos mayores demandan ser reconocidos como ciudadanos portadores de
derechos y no sólo como simples beneficiarios de programas
asistencialistas. Además, “reclaman que sus conocimientos y sus saberes
sean apreciados e incorporados a la construcción de una nueva nación
con felicidad para todos”, consideró la Secretaria de Bienestar, María
Luisa Albores González.
Al
presidir la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo Directivo del
Instituto Nacional de las Personas Adultos Mayores (Inapam),
la funcionaria subrayó que este grupo de la población es portador de
gran sabiduría, posee un gran liderazgo en sus comunidades y sus
familias, y con su trabajo ha sido el pilar del tejido social y fuente
de prosperidad. Sin embargo, indicó, enfrentan muchos
retos como pobreza, abandono, discriminación y falta de servicios
médicos.
“Millones
de ellos han llegado a esta etapa de su vida sin el respaldo de una
pensión producto de una historia laboral. Por eso es
un imperativo moral regresarles a nuestros padres y abuelos algo de lo
mucho que ellos nos han dado”, subrayó.
Agregó,
que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, refrendó su
compromiso con ellos, incrementando al doble y haciendo
universal la pensión que otorga la Secretaría de Bienestar.
De
esta forma, dijo, 8.5 millones de mexicanos recibirán la Pensión para
el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, tres millones
más que al final de la pasada administración. “Así de firme es el
compromiso del gobierno de la Cuarta Transformación con los mexicanos
que más lo necesitan”, dijo.
No
obstante, reconoció que, aun cuando se dio un paso fundamental, falta
mucho por hacer ya que los adultos mayores requieren, además,
de servicios médicos especializados, albergues, casas de día, viviendas
y transporte adaptados, aparatos ortopédicos y auditivos, así como de
servicios culturales y educativos.
Albores
González aseguró que con la dirección de Elsa Veites, el Inapam está en
buenas manos, pues conoce bien los desafíos y las
tareas pendientes gracias a su paso por el Instituto de Atención de los
Adultos Mayores de la Ciudad de México.
La
Secretaria de Bienestar puso énfasis al mencionar que “nunca más la
discriminación, nunca más la exclusión hacia los adultos mayores,
sino un país que los abriga y les brinda las herramientas para ejercer
sus derechos”.
En
la Sesión Extraordinaria del Inapam fueron aprobados los nombramientos
de María del Pilar León Espino, como Directora de Atención
Geriátrica; de Iliana Mendoza Bello, quien será la Directora de
Programas Estatales; Mónica Vargas Alatorre, fungirá como subdirectora
de Presupuesto y Contabilidad; Verónica Luna González será subdirectora
de Recursos Materiales y Servicios Generales.
Asimismo,
Héctor Hugo Hermida Olguín, fue aprobado como subdirector de
Administración y Desarrollo de Personal; Mireya de la Paz Melchor
Romo, como subdirectora de Concertación y Promoción; Rocío Ruíz López
fungirá como subdirectora de Certificación y Supervisión; Maritza Rosas
Reyes, será subdirectora de Comunicación Social, y Martha Velázquez
Zárate, fue aprobada como Directora de Administración
y Finanzas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario