sábado, 16 de septiembre de 2017

¿CÓMO LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD ABIERTOS PERMITEN LA EVOLUCIÓN DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS?


T   

Por Pietro Tonussi, Business Developer Manager Southern Europe de Axis Communications y Manuel Zamudio, National Sales Manager de Axis Communications
 
En la actualidad las innovaciones tecnológicas proporcionan a las instituciones financieras formas nuevas y eficaces de aumentar la seguridad y reducir los delitos, ya que este tipo de avances conducen irremediablemente a mejorar las capacidades de monitoreo, almacenamiento, comunicación y revisión de datos. Estas mejoras están siendo impulsadas principalmente por soluciones de seguridad basadas en IP que sustituyen a las analógicas.
A nivel mundial el sector financiero representa 21% del consumo total en soluciones de videovigilancia, del cual 23% está enfocado en la prevención de delitos, considerando datos del estudio realizado por la consultora SeaGate[1]. Los nuevos sistemas de seguridad pueden incorporar funciones diseñadas específicamente para este tipo de mercado, además de ser más eficaces, rentables y confiables. Las instituciones financieras pueden ahora tener la flexibilidad aunado a las capacidades necesarias para mejorar su seguridad, realizar investigaciones rápidamente, mejorando así la eficiencia de las operaciones y procedimientos normales en beneficio de sus clientes, personal e instalaciones.
Sistemas de videovigilancia: herramientas para mejorar la seguridad de las organizaciones
Las soluciones de video de plataforma abierta basadas en IP soportan una amplia gama de sensores y sistemas inteligentes que permiten a los bancos adquirir el nivel de vigilancia que necesitan de acuerdo con sus necesidades. Las cámaras IP ofrecen altas resoluciones, velocidades, así como un sin número de opciones y personalizaciones para garantizar investigaciones efectivas. Por supuesto, este tipo de recursos de alta potencia ofrecen servicios mejorados más allá de la simple captura y grabación de video, por ejemplo, el uso de analíticos como reconocimiento facial, detección de matrículas y alertas de sonido, que ayudan a la detección automática de comportamientos sospechosos, además de garantizar una baja tasa de falsas alarmas que prioriza la seguridad en las instituciones.
La visualización remota de video permite a los usuarios administrar a distancia las diferentes funciones que un sistema de videovigilancia IP les ofrece, incluida la configuración del sistema, la búsqueda de eventos, las actualizaciones de software, al mismo tiempo que tiene acceso a videos en directo y grabados. Los usuarios pueden ver videos y diversas cámaras asociadas a eventos de forma simultánea; la gestión centralizada aumenta la inteligencia sobre la seguridad y la conciencia de la situación, además de permitir el uso de controles de estado del sistema y ser notificados cuando no se está ejecutando a un nivel óptimo.
Las expectativas de los clientes sobre calidad de video y confiabilidad de almacenamiento están aumentando y, por lo tanto, el video almacenado se ha convertido en un activo crítico. Las opciones para guardar video se pueden implementar de manera más rentable que nunca, lo que permite a los usuarios contar con imágenes de alta calidad durante períodos de retención más prolongados.

En México, si bien las tasas de robo en los bancos han disminuido (47.53%) en el presente año, las tasas de fraude han aumentado (15%)[2]. Este hecho requiere nuevas herramientas de seguridad que se vinculen con los sistemas de video y las aplicaciones móviles. Administrar todos estos nuevos recursos es muy difícil si el proceso no está automatizado. Los integradores deben trabajar en estrecha colaboración con sus clientes para asegurarse de que las tecnologías están siendo aprovechadas correctamente para obtener el mayor beneficio y asegurar una relación mutuamente beneficiosa a largo plazo.
Apertura y escalabilidad necesarios para la evolución de los sistemas de seguridad
A medida que los sistemas de seguridad de video empiezan a interactuar con otros sistemas empresariales, como el control de acceso, la gestión de edificios, la seguridad contra incendios y los sistemas de alarma, la comunicación con sistemas de terceros es cada vez más importante. Las plataformas abiertas soportan un entorno que permite integrar diferentes sistemas existentes, mientras que la escalabilidad protege la inversión y las pruebas futuras del sistema para adaptarse a las innovaciones y necesidades del mañana.
Una solución integral de video IP de extremo a extremo es un componente crítico. Las tecnologías de red abiertas y escalables ayudan a los usuarios a lograr un alto nivel de conocimiento de la situación para una respuesta rápida y la toma de decisiones más informada en situaciones de crisis. Al elegir un sistema basado en un enfoque de arquitectura abierta, los usuarios finales pueden aprovechar estas inversiones para alcanzar objetivos inmediatos y a largo plazo.
En concreto, se deben establecer procesos y procedimientos para lograr una estrecha integración de manera rentable y oportuna. La prueba de tales soluciones es particularmente desafiante, pero crítica en la planificación del ciclo de vida de un sistema. La integración exitosa de los sistemas empresariales permite a los integradores ofrecer herramientas de la mejor clase que satisfagan las necesidades específicas de cualquier cliente del sector financiero.
  
Síganos en nuestras redes sociales: 

Linked In - Axis Communications Latin America

Twitter - @Axis_LAT           

Facebook - Axis Communications

You Tube - Axis Communications

Acerca de Axis Communications
Axis ofrece soluciones de seguridad inteligentes para un mundo más seguro y eficiente. Líder del mercado en el segmento del video en red, Axis se sitúa siempre a la vanguardia del sector gracias al lanzamiento continuo de productos de red innovadores basados en una plataforma abierta y al servicio de primer nivel que brinda a los clientes a través de su red internacional de socios. Axis apuesta por relaciones de largo plazo con sus socios y pone a su disposición los productos de red más avanzados y todos los conocimientos que necesitan para comercializarlos en mercados consolidados y en nuevos países.

Axis tiene más de 2.700 empleados propios repartidos en más de 50 países de todo el mundo y cuenta con el apoyo de una red internacional formada por más de 90.000 socios. Fundada en 1984, Axis es una empresa sueca que cotiza en el índice NASDAQ de la bolsa de Estocolmo con el código AXIS.

+++T

No hay comentarios:

Publicar un comentario