miércoles, 30 de septiembre de 2020

SUMAN ESFUERZOS GEM Y THE HISPANIC RETAIL CHAMBER OF COMMERCE PARA ABRIR MERCADO DE ESTADOS UNIDOS A PYMES MEXIQUENSES



• Respaldan a pequeñas y medianas empresas para diversificar sus ventas de exportación el país del norte.

• Colaboran para colocar productos en más de 60 cadenas comerciales y más de 2 mil 500 puntos de venta.

 

Toluca, Estado de México, 30 de septiembre de 2020. Para seguir respaldando a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) mexiquenses, a fin de que inicien, incrementen y diversifiquen sus ventas de exportación en Estados Unidos de América, el Gobierno estatal sumó esfuerzos con The Hispanic Retail Chamber of Commerce (HRCOC), con el propósito de impulsar a este sector productivo y contribuir en su dinamismo.

 

A través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), representada por su titular, Enrique Jacob Rocha, Julio Ibáñez, Presidente de la HRCOC, y Alejandro Goldberg, Director de la Oficina de la Cámara en México, se concretó la colaboración que permitirá a las Pymes, internacionalizarse e integrarse al mercado de Estados Unidos.

 

En su participación, el Secretario Jacob Rocha reconoció que la Cámara representa la oportunidad de crecimiento para Pymes mexiquenses, pues es una organización importante en el sector comercio al agrupar a más de 60 cadenas comerciales y más de 2 mil 500 puntos de venta.

 

Precisó que la internacionalización no es sencilla, más bien es un proceso que toma tiempo para prepararse, fortalecer sus capacidades operativas y comerciales, de ahí la relevancia del acercamiento entre el Gobierno estatal y la Cámara, para ayudar con diferentes programas y acciones de acompañamiento en pro del sector productivo mexiquense.

 

Refirió que el Gobernador Alfredo Del Mazo ha instruido a la Sedeco para impulsar las acciones de capacitación, asesorías, acompañamiento e investigaciones de mercado para acrecentar las oportunidades de negocio internacional de las Pymes, además de hacer esfuerzos integrales para acercarles herramientas, conocimiento y capacidades que les permitan competir y crecer.

 

En el desarrollo de un webinar, el Presidente de la HRCOC, Julio Ibáñez, reconoció que la organización combina los esfuerzos de sus miembros para brindar servicios en todo el sector retail de Estados Unidos, y ahora está empeñada en incentivar a las Pymes mexiquenses para incrementar o diversificar sus ventas de exportación, a través de la Cámara.

 

Detalló que la HRCOC promueve el crecimiento de operaciones de las Pymes junto con el Gobierno estatal con programas de capacitación, acompañamiento y conexión con cadenas de supermercados del país del norte, en donde el público consumidor hispano es importante y produce ingresos de miles de millones de dólares al año.

 

Resaltó que Estados Unidos sigue siendo el mercado más grande del mundo y México es su principal socio comercial, que cuenta con grandes oportunidades para elevar sus ventas.

 

El evento virtual, en donde asistieron el Subsecretario de Fomento Industrial, Julio Guerrero, y el Director General de Industria, Enrique González, aglutinó a más de 70 participantes de diferentes giros, entre alimentos preparados, como salsas, quesos, botanas, licores, además de diseño, ingeniería, limpieza y de cuidado personal, interesadas en colocar sus productos en nuevos estantes comerciales.

 


ORGANIZAN TRES CONVERSATORIOS EN TORNO AL CUENTO, GÉNERO LITERARIO INVITADO DE HONOR EN LA FILEM 2020



 • Hablan especialistas de “La violencia y el cuento”, “La forma y el cuento” y “La fantasía y el cuento”.

• Continúan las transmisiones en línea de los eventos, a través de Facebook y Twitter @CulturaEdomex.

 

Toluca, Estado de México, 30 de septiembre de 2020. Durante estos días de actividad de la Feria Internacional del Libro del Estado de México, FILEM 2020, se han realizado diversos conversatorios en torno al cuento, género literario que es el invitado especial de la sexta edición de esta feria de las letras.

 

Por ese motivo, se dieron cita especialistas en tres mesas de diálogo para reflexionar acerca de la importancia del cuento, desde diferentes perspectivas, charlas que también fueron transmitidas por Facebook y Twitter a través de @FilemMx y @CulturaEdomex.

 

En la primera charla, “La violencia y el cuento”, Eduardo Antonio Parra y Juan Manuel Servín, especialistas en medios de comunicación y violencia en la literatura, hablaron de cómo surgió su interés por estas obras.

 

Detallaron que desde que eran pequeños, a través de la familia y de eventos que motivaron ver con toda naturalidad la violencia, que es parte de la naturaleza humana.

 

Reflexionaron en torno a lo que significa la violencia como parte de la historia social de la Ciudad de México, pues mucha de su leyenda, es una leyenda negra, que está cimentada precisamente en la cantidad de hechos violentos que se han ido registrando, a través de la literatura y del buen periodismo.

 

Posteriormente, en la plática “La forma y el cuento” participaron los escritores Socorro Venegas y Álvaro Uribe, quienes señalaron la relación entre la forma y el estilo del cuento, partiendo del concepto como ficción narrativa breve, destacaron que cada cuento debe tener su propio estilo.

 

Por ello, recomendaron leer el Decálogo del perfecto cuentista del uruguayo Horacio Quiroga.

 

Para cerrar, la última mesa “La fantasía y el cuento” estuvo integrada por Mauricio Molina y Antonio Malpica, autores de obras que llevan como hilo conductor la fantasía, y quienes platicaron sobre el efecto gozoso que provocan las disrupciones en este género literario.

 

Muy grato resultó la participación de la comunidad estudiantil de nivel secundaria que estuvo siguiendo esta transmisión y que, para responder a sus inquietudes, les compartieron las herramientas y los consejos para la creación de un cuento.



 

MODERNIZA ISSEMYM PROCEDIMIENTO DE REGISTRO DE SUPERVIVENCIA PARA PENSIONADOS Y PENSIONISTAS MODERNIZA ISSEMYM PROCEDIMIENTO DE REGISTRO DE SUPERVIVENCIA PARA PENSIONADOS Y PENSIONISTAS

• Exentará la acreditación presencial de los interesados y a partir del 1 de octubre, el ISSEMyM realizará la verificación de la supervivencia a través de las bases de datos del Registro Nacional de Población.

• Coloca a la institución a la vanguardia en este tipo de trámites administrativos, mejora el modelo de atención y brinda certeza jurídica.

• Requerirá el Instituto, sólo en casos extraordinarios, la presencia de los exservidores públicos.

 

Toluca, Estado de México, 30 de septiembre de 2020. Para mejorar las prestaciones que brinda a sus derechohabientes, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), moderniza el procedimiento de Registro de Supervivencia para Pensionados y Pensionistas, lo que simplificará, dentro del marco legal vigente, el otorgamiento de las más de 68 mil pensiones que eroga cada quincena.

 

Actualmente, la supervivencia es un procedimiento administrativo institucional que exige al usuario acreditar que está vivo, a través de su obligatoria comparecencia cada tres meses en las unidades y oficinas de atención al derechohabiente.

 

Sin embargo, en estricto apego a los requerimiento de la nueva normalidad y considerando las particularidades de este grupo etario, a partir del 1 de octubre de 2020, el ISSEMyM realizará la verificación de la supervivencia a través de la consulta de las bases de datos del Registro Nacional de Población (RENAPO).

 

Gracias al convenio de colaboración firmado entre ambos entes oficiales, ISSEMyM podrá llevar a cabo una verificación de datos permanente con el fin de conocer la información oficial sobre defunciones en todo el territorio nacional.

 

De esta manera, ya no será necesaria la verificación presencial de la supervivencia, con excepción de los casos extraordinarios en los que el propio Instituto requiera de forma directa a pensionados y pensionistas acudir a las instalaciones administrativas, lo que mejorará el modelo de atención, brindará certeza jurídica y preservará la salud de los interesados.

 

La estrategia se respalda en el reglamento de prestaciones del ISSEMyM, así como en los diversos medios de prueba aceptados por la normatividad administrativa estatal y se fortalece con el uso de herramientas tecnológicas, informáticas y de comunicación.

 

Dicha acción se suma al constante ejercicio masivo de actualización de datos llevado a cabo por la dependencia, el cual permite a los servidores públicos estar informados de las prestaciones y beneficios que la institución tiene para ellos, desde cualquier dispositivo electrónico con acceso a internet.

 

La dependencia de seguridad social indicó que es muy importante que el pensionado o pensionista mantenga actualizados sus datos de contacto, domicilio, correo electrónico y teléfono, a través del Sistema de Descarga de Comprobante Electrónico y acceda a él de manera periódica para enterarse de la información de interés para este sector.

 

En caso de que algún pensionado o pensionista no cuente con Usuario y Contraseña para acceder a dicho Sistema puede sacar una cita en la Unidad u Oficina de Atención al Derechohabiente para llevar a cabo su alta en la base de datos.

INICIAN ESCUELAS DE ARTES Y OFICIOS DEL EDOMÉX CURSOS DE CAPACITACIÓN EN LÍNEA


 

• Invita Gobierno del Estado de México a inscribirse en los cursos que brindan las 46 Escuelas de Artes y Oficios (EDAYO).

• Tiene población mexiquense la oportunidad de aprender a desarrollar una actividad económica desde su casa.

• Programan inicio de cursos el 16 de octubre para la modalidad escolarizada, de lunes a viernes, sabatinos el 17 de octubre y dominicales el 18 del mismo mes.

 

Toluca, Estado de México, 30 de septiembre de 2020. Por la observancia de las medidas sanitarias para el cuidado de las y los mexiquenses, el próximo 16 de octubre será el arranque de los cursos de capacitación para el trabajo en línea en la modalidad escolarizada, de lunes a viernes, el 17 de octubre los cursos sabatinos y el 18 de octubre iniciará el esquema dominical, en las 46 Escuelas de Artes y Oficios (EDAYO).

 

Por ello, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Trabajo y del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), hace un llamado a la población para que se inscriba en alguna de las 26 áreas de capacitación que brindan, a fin de que aprendan a desarrollar una actividad económica, que les genere un mayor bienestar.

 

Jaime Rebollo Hernández, Director General del ICATI, enfatizó que la prioridad de esta temporada será la seguridad de quienes demandan capacitación para aprender un oficio y mejorar sus oportunidades en el mercado laboral del Estado de México.

 

“Estamos listos para continuar con un nuevo ciclo de capacitación, que será de manera virtual, para seguir respetando los cuidados recomendados por nuestras autoridades en la materia, a fin de contener la propagación del Coronavirus, por lo que la gente aún no asistirá a los planteles, pero con la experiencia y preparación en manejo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que han tenido nuestros instructores, en los últimos meses, lograremos el éxito de la capacitación para atender la demanda de las y los mexiquenses”, apuntó el funcionario.

 

Los grupos serán de entre 15 y 20 personas, quienes recibirán clases teóricas y prácticas a distancia, y serán evaluados por medio de la “carpeta de evidencias” que aprenderán a integrar con el contenido de sus prácticas en casa.

 

Los cursos de lunes a viernes o escolarizados iniciarán el viernes 16 de octubre y concluirán el próximo 18 de diciembre, mientras que los sabatinos comienzan el 17 de octubre y los dominicales el 18 del mismo mes, y terminarán el 27 y 28 de febrero del próximo año, respectivamente.

 

Las inscripciones están abiertas y cerrarán el 13 de octubre. Toda la información está disponible a través de las redes sociales de Facebook y Twitter del ICATI y de cada una de las 46 EDAYO.

CONTINÚAN ENCUENTROS CON PROFESIONALES EN FILEM 2020

 

• Son cuatro Encuentros: De Creadores y Gestores Independientes, de Bibliotecarios, Archivos Históricos Municipales y Fomento a la lectura, que buscan dar un espacio de diálogo, intercambio, vinculación y profesionalización.

• Pueden seguir las conferencias y talleres a través de YouTube en “FILEM en un Click”.

 

Toluca, Estado de México, 30 de septiembre de 2020. Para fortalecer el diálogo, intercambiar experiencias, profesionalizar y brindar un mejor servicio y oportunidades a las y los mexiquenses, en cuanto documentos, espacios y oportunidades de creación literaria, durante la sexta edición de la Feria Internacional del Libro del Estado de México, FILEM 2020, se han llevado a cabo diversos Encuentros con Profesionales.

 

Al respecto, Trinidad Monroy, Subdirectora de Bibliotecas y Publicaciones, explicó que desde hace tres años se organizan cuatro Encuentros: Encuentro con Profesionales, Creadores y Gestores Independientes, Encuentro Estatal de Bibliotecarios, el de Archivos Históricos Municipales y Fomento a la lectura.

 

“Con el fin de dar un espacio de diálogo, de intercambio, vinculación y profesionalización para estas comunidades, cada uno de los Encuentros está diseñado con conferencias magistrales, conversatorios y talleres que este año se desarrollaron en línea a través del canal de YouTube “FILEM en un Click”, puntualizó.

 

Durante el encuentro estatal de bibliotecarios, se contó con la presencia de más 40 municipios de la entidad, con temas coyunturales acerca de qué van a hacer con los espacios bibliotecarios, cómo se van a abrir, las recomendaciones sanitarias y el protocolo de apertura.

 

El Encuentro Estatal de Creadores y Gestores tuvo conferencias entre las que destacaron “Modelos de financiamiento cultural”, en el cual se abordó la perspectiva de las opciones de la comunidad artística para conformarse, funcionar, estructurarse en términos de financiamiento, de las cooperativas artísticas, producción cultural comunitaria y opciones de desarrollo económico para la comunidad cultural de creadores y gestores.

 

En el Encuentro de Archivos Históricos Municipales, participó Mireya Quintos, del Archivo General de la Nación, quien habló de las perspectivas de los archivos históricos a la luz de la Ley General de Archivos que tiene unos meses que entró en vigencia y de cómo se van a manejar diversos aspectos como la conservación y administración de la documentación histórica.

 

“En esta versión de FILEM 2020, abrimos espacios de diálogos para la propia comunidad para que puedan compartir la experiencia de su labor como los bibliotecarios, de implementación de programas, de actividades y los retos a los que se enfrentan en sus espacios.

 

“El propósito es reforzar los lazos comunitarios de profesionales, pero que se pueden extender a las autoridades de ayuntamientos, en nuestra casa, como servidores públicos, bibliotecarios e intermediarios”, señaló Trinidad Monroy.

 

El viernes y sábado se llevará a cabo el Encuentro de Profesionales de la Lectura, es un tema flexible y cercano a la comunidad en general y de gran importancia para generar lectores desde temprana edad.

 

“La maestra Aline de la Macorra dará una conferencia sobre lectura y lenguaje en la primera infancia, para poder fomentar la lectura en niñas y niños muy pequeños y cómo repercute en el desarrollo integral del menor e iniciarlo en una vida de lector, habrá un conversatorio con mediadores de lectura a nivel nacional y estatal.

 

“Y habrá una conferencia de Érika Burgos que versará sobre la mediación de lectura, leer y hacer comunidad y el sábado en la mañana tendremos una charla- taller impartida por Paulina Ugarte, de Emociones y libros para acercarnos a los libros de una manera más sensorial y emotiva; más tarde una charla de fomento a la lectura desde el papel del mediador con Hedda Hernández, más enfocada en los profesionales y gente quien ejerce la labor de mediación”, detalló.

 

Para el cierre de los encuentros tanto sábado como domingo se efectuará el taller de “Preguntas lúdicas para el diálogo literario”, el cual abordará las dinámicas para los círculos de lectura y de mediación en instituciones o comunidades y lectura en familia.

 

Las conferencias y talleres tienen salida a través de YouTube en “FILEM en un Click” y el programa de completo se puede consultar en las redes sociales de Twitter, Facebook e Instagram, @FilemMx y @CulturaEdomex.

 

REPORTA LA SECRETARÍA DE SALUD QUE VENCEN AL COVID-19, MÁS DE 48 MIL MEXIQUENSES

 

•Pide continuar con las medidas de prevención, destacando el uso de cubrebocas de manera correcta.

•Destaca que la línea de atención 800-900-3200 es atendida por personal capacitado y opera las 24 horas.

 

Toluca, Estado de México, 30 de septiembre de 2020. La Secretaría de Salud del Estado de México informa que al corte de las 20:00 horas se registran 48 mil 044 personas que han recibido su alta sanitaria tras vencer al COVID-19 y en total suman 81 mil 038 casos confirmados en territorio mexiquense.

 

La dependencia a cargo del Doctor Gabriel O´Shea Cuevas indica que, en tanto, 18 mil 243 personas continúan en aislamiento domiciliario, mil 431 son atendidas en hospitales de la entidad y mil 527 en nosocomios de otros estados, y lamentablemente 11 mil 793 han perdido la vida.

 

Asimismo, detalla que 22 mil 586 personas están registradas como casos sospechosos en espera del resultado de la prueba que les fue tomada y 102 mil 192 han dado negativo al contagio del nuevo coronavirus.

 

Y al destacar que la entidad continúa en naranja en el semáforo epidemiológico, reitera el llamado a la población a continuar con las medidas preventivas para evitar el contagio del virus SARS-CoV-2, entre las que acentúa el uso de cubrebocas cuando se acude a la vía o lugares públicos.

 

No obstante, subraya que su mayor efectividad es cuando se utiliza de manera correcta, ya que debe cubrir mentón, nariz y boca, no manipularlo con las manos sucias, si es desechable utilizarlo una sola vez y si es reusable lavarlo diariamente con jabón y agua caliente.

 

Otro punto que enfatiza es respetar la sana distancia de metro y medio entre personas, evitar el saludo de mano, beso o abrazo, así como mantener en casa a adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónico degenerativas.

 

Por último, precisa que al atender el lema del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza de “Cuidar todos de todos”, se recuerda a los mexiquenses que sigue a su disposición la línea de atención 800-900-3200, la cual es atendida por personal capacitado en el tema de COVID-19 y opera las 24 horas.

PRESENTA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO ESTADO DE MÉXICO COLECCIÓN MOSAICOS REGIONALES

 

• Disfruta público de presentaciones de libros, conversatorios, música, teatro y más.

• Es un éxito la colección del Fondo Editorial del Estado de México.

• Exhiben la obra de teatro Réquiem con tostadas.

 

Toluca, Estado de México, 30 de septiembre de 2020. Durante los primeros cinco días de actividades de la Feria Internacional del Libro del Estado de México, el público ha disfrutado de diversas actividades, presenciales y digitales, entre las que destacan presentaciones de libros, conversatorios, música, teatro y más.

 

En la fiesta literaria más importante de la entidad, y una de las más significativas a nivel nacional, se hace presente el Fondo Editorial del Estado de México (FOEM), el cual ha registrado una gran afluencia y adquisición de sus tomos.

 

La colección que presenta durante la FILEM 2020, es Mosaicos regionales, la cual permite redescubrir las riquezas naturales, culturales, históricas y todas aquellas que conforman los municipios de la entidad mexiquense.

 

En esta ocasión, charlaron acerca del libro dedicado a Zinacantepec, autoría de Blanca Álvarez Caballero, quien estuvo acompañada de Víctor Manuel Vilchis y Michelle Gómez.

 

El nombre de Zinacantepec es de origen náhuatl, se compone de Tzanacan, que significa "murciélago" y Tépetl "cerro", es decir, "en el cerro" o "junto al cerro de los murciélagos".

 

Las y los asistentes conocieron y disfrutaron de temas como la gastronomía, la religión, sus tradiciones, la gente, los espacios que albergan la cultura, clima y, por supuesto, de los grandes atletas con los que cuenta este municipio.

 

Blanca Álvarez Caballero realizó una lectura de algunas páginas a través de las que describió los distintos tipos de arquitectura que embellecen al municipio de Zinacantepec.

 

Después de la presentación, el teatro se hizo presente con la obra Réquiem con tostadas una puesta en escena que presentó el Teatro Landó, la cual está inspirada en cuentos de Mario Benedetti, y que llevó al público por un viaje melancólico en el tiempo.

 

Relatan todos aquellos tristes sucesos que vivió una familia al ser víctima de la violencia por parte de su padre, mediante una conversación en un café en el que le habían servido capuchino con tostadas.

 

El protagonista de esta historia logró sensibilizar al público sobre la situación que la mujer vive hoy en día.

 

La Directora de esta compañía, Betania Paniagua, agradeció la presencia del público y también de los que esta noche los acompañaron desde casa e invitó a seguir atentos todas las actividades que aún continúan en esta feria a través de @FilemMx y también en las redes de la Secretaría de Cultura y Deporte @CulturaEdomex.

 

TOMA PROTESTA ALFREDO DEL MAZO A NUEVOS SECRETARIOS DEL GABINETE ESTATAL

 

• Asegura Gobernador que ante los retos de la actual contingencia sanitaria es necesario adaptarse y hacer más eficiente el quehacer gubernamental.

• Explica que esta reestructura implica la fusión de seis Secretarías, lo que significa la reducción de tres dependencias y de cinco subsecretarías.

• Subraya que la nueva Secretaría de la Mujer estará encargada de garantizar el acceso igualitario a las oportunidades, el empoderamiento y el ejercicio de los derechos de las mexiquenses. 

 

Toluca, Estado de México, 30 de septiembre de 2020. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza enfatizó que ante la actual contingencia y los retos que implica, la administración estatal se adapta para superar esta emergencia sanitaria, con cambios encaminados a mejorar la administración estatal.

 

“Este evento nos obligó a replantearnos nuestras prioridades y encontrar nuevas formas de interacción y de trabajo, por esa razón estoy haciendo cambios en la estructura de la administración que nos permitan adaptarnos rápidamente y seguir adelante”, puntualizó.

 

Al tomar protesta a nuevos integrantes del Gabinete estatal, Del Mazo Maza precisó que como parte de esta reestructura, seis Secretarías del Gobierno mexiquense se fusionan, lo que significa la reducción de tres dependencias y de cinco Subsecretarías.

 

“Dentro de esta reestructura estamos fusionando seis Secretarías, lo que se traduce en una reducción de tres Secretarías; estamos eliminando cinco Subsecretarías, esto significa el reto también de un mayor trabajo y un mayor esfuerzo, de manera más eficiente”, explicó.

 

El Gobernador consideró que es importante que después de este periodo, la sociedad haya aprendido a entender la nueva realidad y actuar en consecuencia.

 

Asimismo, indicó que en el trabajo para impulsar al sector agropecuario, se tomó la decisión de transformar la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, que ahora se denomina Secretaría del Campo y que estará al frente de Mercedes Colín Guadarrama.

 

Agregó que desde el principio de la administración, el apoyo a las mujeres ha sido una prioridad y, en un esfuerzo para articular todas las políticas, programas de Gobierno, servicios y acciones en apoyo a las mexiquenses, se crea la Secretaría de la Mujer que estará encabezada por María Isabel Sánchez Holguín.

 

“El apoyo a las mujeres ha sido una prioridad y en un esfuerzo para articular todas las políticas, programas de gobierno, servicios y acciones para apoyar a las mujeres, estoy creando la Secretaría de la Mujer, que estará encargada de garantizar, el acceso igualitario a las oportunidades, el empoderamiento y el ejercicio de los derechos de las mujeres”, enfatizó.

 

En Palacio de Gobierno, Alfredo Del Mazo tomó protesta a Ernesto Nemer Álvarez, como Secretario General de Gobierno, a Rodrigo Martínez-Celis, como Secretario de Seguridad, a Rafael Díaz Leal Barrueta, como Secretario de Desarrollo Urbano y Obra, a Gerardo Monroy Serrano, como Secretario de Educación, Mercedes Colín Guadarrama, al frente de la Secretaría del Campo, a Marcela González Salas, como Secretaria de Cultura y Turismo, a Luis Limón Chávez, como Secretario de Movilidad, y a María Isabel Sánchez Holguín como Secretaria de la Mujer.

 

También agradeció a quienes este día dejan su cargo en el Gabinete estatal, y reconoció el trabajo de Alejandro Ozuna Rivero, Maribel Cervantes Guerrero, Alejandro Fernández Campillo, Andrés Massieu Fernández, Rocío Díaz Montoya, Evelyn Osornio Jiménez y Raymundo Martínez Carbajal, quienes encabezaban las Secretarías General de Gobierno, Seguridad, Educación, Desarrollo Urbano y Metropolitano, Desarrollo Agropecuario, Turismo y Movilidad, respectivamente.

 

 

INFORMA SALUD EDOMÉX QUE EN TEMPORADA DE LLUVIAS AUMENTA EN 10% NÚMERO DE ATENCIONES POR ACCIDENTES VIALES

 

• Llama a tomar medidas preventivas como uso de cinturón de seguridad y manejar por debajo de los límites de velocidad.

• Son volcaduras, colisiones y caídas de moto los principales accidentes que se registran en esta temporada.

 

Toluca, Estado de México, 30 de septiembre de 2020. Durante la temporada de lluvias, el Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), de la Secretaría de Salud estatal, reporta un incremento de 10 por ciento en la atención a accidentes automovilísticos, por lo que realiza una serie de recomendaciones para evitar estos hechos y prevenir lesiones o fatalidades.

 

De acuerdo con la dependencia que encabeza el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, las principales atenciones relacionadas con la época de precipitaciones pluviales son choques, volcaduras y caída de moto, principalmente.

 

Por lo anterior, el SUEM hace un llamado a la población para que aplique medidas preventivas al conducir, como es usar siempre el cinturón de seguridad, así como verificar que los limpiadores trabajen adecuadamente.

 

Asimismo, exhortan a cerciorarse que todas las luces del vehículo funcionen correctamente, utilizar el sistema de ventilación para desempañar los vidrios y de esta forma tener buena visibilidad, evitar estacionarse debajo de espectaculares, árboles o postes de luz, conducir por debajo de los límites de velocidad y no transitar por zonas inundadas.

 

En el caso de quienes se trasladan en motocicleta, recomiendan utilizar en todo momento el equipo de seguridad como casco, guantes, calzado y chamarra de protección, evitar conducir durante una precipitación intensa, circular siempre con las luces encendidas, evitar en todo momento transitar en zigzag entre los autos, así como realizar maniobras peligrosas y rebases sin precaución.

 

El SUEM reitera que se debe evitar el uso del celular o cualquier otro dispositivo electrónico y si hay semáforos descompuestos, es mejor hacer alto total y cruzar con precaución; además de priorizar el paso de peatones, ya que los accidentes de tránsito son una de las principales causas de discapacidad.

 

Finalmente, señala que en caso de sufrir un percance se debe llamar al 911 o al Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), 722-272-0122 y terminación 25.

INFORMA SALUD EDOMÉX QUE EN TEMPORADA DE LLUVIAS AUMENTA EN 10% NÚMERO DE ATENCIONES POR ACCIDENTES VIALES

  • 30/09/2020, Toluca
    Folio: 16678

02469/2020

 

• Llama a tomar medidas preventivas como uso de cinturón de seguridad y manejar por debajo de los límites de velocidad.

• Son volcaduras, colisiones y caídas de moto los principales accidentes que se registran en esta temporada.

 

Toluca, Estado de México, 30 de septiembre de 2020. Durante la temporada de lluvias, el Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), de la Secretaría de Salud estatal, reporta un incremento de 10 por ciento en la atención a accidentes automovilísticos, por lo que realiza una serie de recomendaciones para evitar estos hechos y prevenir lesiones o fatalidades.

 

De acuerdo con la dependencia que encabeza el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, las principales atenciones relacionadas con la época de precipitaciones pluviales son choques, volcaduras y caída de moto, principalmente.

 

Por lo anterior, el SUEM hace un llamado a la población para que aplique medidas preventivas al conducir, como es usar siempre el cinturón de seguridad, así como verificar que los limpiadores trabajen adecuadamente.

 

Asimismo, exhortan a cerciorarse que todas las luces del vehículo funcionen correctamente, utilizar el sistema de ventilación para desempañar los vidrios y de esta forma tener buena visibilidad, evitar estacionarse debajo de espectaculares, árboles o postes de luz, conducir por debajo de los límites de velocidad y no transitar por zonas inundadas.

 

En el caso de quienes se trasladan en motocicleta, recomiendan utilizar en todo momento el equipo de seguridad como casco, guantes, calzado y chamarra de protección, evitar conducir durante una precipitación intensa, circular siempre con las luces encendidas, evitar en todo momento transitar en zigzag entre los autos, así como realizar maniobras peligrosas y rebases sin precaución.

 

El SUEM reitera que se debe evitar el uso del celular o cualquier otro dispositivo electrónico y si hay semáforos descompuestos, es mejor hacer alto total y cruzar con precaución; además de priorizar el paso de peatones, ya que los accidentes de tránsito son una de las principales causas de discapacidad.

 

Finalmente, señala que en caso de sufrir un percance se debe llamar al 911 o al Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), 722-272-0122 y terminación 25.

 

CERTIFICA JAPEM A 13 INSTITUCIONES DE ASISTENCIA PRIVADA


 

• Aprueban por unanimidad la labor social de las organizaciones.

• Benefician, en conjunto, a más de 50 mil personas.

• Brindan puntual seguimiento a la Agenda 2030 para un desarrollo sostenible.

 

Toluca, Estado de México, 30 de septiembre de 2020. En sesión plenaria realizada por los integrantes del Órgano de Gobierno de la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, se aprobó otorgar la certificación en el cumplimiento de la labor asistencial a 13 Instituciones de Asistencia Privada (IAP) que realizan trabajos sociales en beneficio de población en situación vulnerable de la entidad.

 

El Órgano de Gobierno de la JAPEM está integrado por miembros del sector público, compuestos por las secretarías de Gobierno, Finanzas, Desarrollo Social, Salud, así como del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM).

 

Durante la sesión, el Presidente de la JAPEM, Juan Manuel Rosas Pérez, ratificó el nombramiento al Secretario Ejecutivo, Alfonso Naveda Faure, además de aprobar la emisión del certificado a 13 Instituciones de Asistencia Privada que acreditaron el cumplimiento de su labor social.

 

Las instituciones que obtuvieron su certificación son Fundación para la Asistencia Educativa (FAE), Fundación Guillermo Romo Guzmán, Fundación El Pueblito de Los Abuelos, Fundación El Mexicanito, Fundación Ver Bien Para Aprender Mejor, Asociación Xippalli, Fundación Autismax, Proyecto Tziti"u A Mesha A Choossto, Fundación El amor no se extingue, Nazareos, Fundación Alberto Salame Cohen, Asociación Autismus y Fundación Esperanza para Vida.

 

Estas organizaciones realizan su labor asistencial en los municipios de Nezahualcóyotl, Metepec, Tlalnepantla, Huixquilucan, Texcoco, Atizapán de Zaragoza y Ciudad de México, las cuales, en conjunto, benefician a más de 50 mil personas.

 

Tras su ratificación, Alfonso Naveda Faure destacó que el nuevo Presidente de la JAPEM, Juan Manuel Rosas Pérez, tiene un gran compromiso para fortalecer las líneas de acción de la Junta y está aportando toda su experiencia para cumplir con la política social del Gobierno del Estado de México, de acuerdo con los objetivos y metas de la Agenda 2030 planteados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para alcanzar un desarrollo sostenible.

 

CUATRO MENORES DE EDAD, POSIBLEMENTE VINCULADOS CON EVENTOS DE ROBO A CASA HABITACIÓN EN DIFERENTES ALCALDÍAS, FUERON DETENIDOS POR EFECTIVOS DE LA SSC

 


Tres de los asegurados, de entre 15 y 17 años de edad, están relacionados con varias carpetas de investigación por robo a casa habitación, conductor, negocio y a transeúnte con violencia

Como resultado de los trabajos de investigación, a fin de combatir delitos de alto impacto, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a cuatro menores de edad que, en la vía pública, aparentemente forcejeaban con una mujer para apoderarse de sus pertenencias, mientras la amagaban con un arma de fuego y otra punzocortante, en calles de la alcaldía Iztapalapa.

En acciones y labores de gabinete y campo, se implementaron vigilancias discretas, fijas y móviles, sobre la calle Congreso de Apatzingán, colonia José María Morelos y Pavón, y derivado de ello, los policías de la SSC detectaron a varios sujetos que forcejeaban a un costado de un vehículo color blanco, en el que se encontraba a bordo un hombre en el lado del conductor con las puertas abiertas.

Al estar ante un posible hecho delictivo, se aproximaron al lugar donde dos hombres tenían en sus manos objetos con características de navajas y un tercero similar a un arma de fuego en las manos, con las que intentaban someter con a una mujer que gritaba pidiendo auxilio.

Al notar la presencia policiaca los agresores intentaron abordar el automóvil que los esperaba, pero al estar en flagrancia de un hecho delictivo, los oficiales tras identificarse como personal de la SSC, llevaron a cabo la detención de cuatro jóvenes menores de edad.

Como marca el protocolo de actuación policial, les realizaron una revisión precautoria a los tres hombres de 17 y uno de 15 años de edad, tras la cual hallaron un arma de fuego, dos navajas metálicas, dinero en efectivo y una pieza de joyería color dorado, que la afectada reconoció como de su propiedad.

Por tales hechos, los detenidos fueron enterados de sus derechos de ley y posteriormente, junto con el vehículo involucrado y las armas aseguradas, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

De acuerdo con el cruce de información, se tuvo conocimiento que el joven de 15 años de edad, está relacionado en una carpeta de investigación de fecha 16 de enero de 2020, por el delito de robo a casa habitación; uno de los implicado de 17 años de edad, se encuentra registrado en una carpeta de investigación el 14 de julio de 2019, por el delito de robo a transeúnte con violencia.

En tanto, otro detenido de 17 años, se encontró relacionado con una carpeta de investigación por el delito de robo a negocio, con fecha 16 de octubre de 2019.

Cabe señalar que, mediante los trabajos de inteligencia realizados por personal de esta Secretaría, así como con la labor coordinada con las cámaras del C5 de la Ciudad de México, se pudo conocer que el vehículo asegurado es utilizado para posiblemente realizar su huida después de los atracos a domicilios y negocios.

Un primer evento relacionado por el delito de robo a casa habitación ocurrió el 23 de septiembre del año en curso, en la alcaldía Álvaro Obregón, en el que a dicho vehículo se le dio seguimiento con apoyo virtual de las cámaras de seguridad del C5 y el C2; y el 26 de septiembre, los probables responsables de otro robo a casa habitación en la colonia Paseos de Taxqueña, realizaron su huida a bordo del mismo automóvil.

A partir del 1° de octubre se cancela el cargo de subsecretario de Agricultura; Miguel García Winder será propuesto como representante de México ante la FAO


 

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informa que, a partir de mañana 1° de octubre, se cancela el cargo de subsecretario de Agricultura, con base en las medidas de austeridad anunciadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, señaló que, a partir de las medidas de eficiencia presupuestal y administrativa que se impulsan en el sector, se mantienen las funciones y actividades sustanciales adscritas a la Subsecretaría de Agricultura, con una eficaz estructura de operación y atención a los productores.

 

Refrendamos nuestros objetivos de avanzar en la agenda relacionada con una agricultura más sustentable, productiva e incluyente, conforme a la determinación del gobierno federal de retomar la rectoría de las decisiones en el sector, dijo Villalobos Arámbula.

 

Hizo un reconocimiento a la labor desempeñada por el doctor García Winder, quien estuvo al frente del programa prioritario Fertilizantes para el Bienestar e iniciativas como Rescate de Plantas Nativas de México, Estrategia para la Conservación y Uso Sostenible de los Polinizadores y el Comité Sectorial de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura, así como de la coordinación y trabajo con los 39 Sistemas Producto Agrícolas del país.

 

Miguel García Winder será propuesto próximamente para encabezar la Representación de México ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con sede en Roma.

 

El secretario Villalobos confió en que García Winder seguirá ofreciendo, desde las nuevas responsabilidades que pueda asumir, toda su capacidad, experiencia y trayectoria al servicio de los productores y la seguridad alimentaria de las familias mexicanas.

 

“Aprovecho esta oportunidad para públicamente agradecer al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y al secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, por la confianza depositada en mí. Servir como subsecretario ha sido, y será una de las mayores distinciones en mi carrera profesional. Les reitero, a ambos, mi compromiso por seguir contribuyendo a la transformación de México. La semilla sembrada para erradicar la corrupción y servir a quien más nos necesita es una semilla que germinará a lo largo de generaciones por venir”, señaló por su parte Miguel García Winder.

 

Reconoció el apoyo recibido por parte de los distintos actores del sector, “con quienes colaboramos en un marco de profundo respeto y de diálogo; les reitero mi compromiso para hacer de la agricultura una actividad digna y motor de bienestar. En todo el trabajo que realizamos juntos, aprendí que cuando ponemos el interés del productor en el centro de todas nuestras acciones, logramos zanjar diferencias y encontramos un propósito común de unión y de colaboración. Esto seguirá siendo mi compromiso, poner en el centro de todo el interés del productor, en especial de los más necesitados”.

 

Miguel García Winder es ingeniero agrónomo con especialidad en Zootecnia, egresado de la Escuela Nacional de Agricultura de México, cuenta con una maestría en Producción Animal de la Universidad del Estado de Nebraska y con un doctorado en Fisiología de la Reproducción de la Universidad de Virginia del Oeste, ambas en Estados Unidos.

 

Durante su carrera profesional ha desempeñado cargos dentro de la academia, los sectores oficial y privado y la cooperación internacional, y ha servido en diferentes comités y organizaciones nacionales e internacionales dedicadas a la agricultura y a la ganadería.

 

Ha recibido diversos reconocimientos por su trabajo y contribuciones a la agricultura y la ganadería.

 

Cabe señalar que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural mantiene en su estructura a la Subsecretaría de Autosuficiencia Alimentaria.

 

El Gobierno de México publicó, el pasado 23 de abril de 2020 en el Diario Oficial de la Federación, el decreto presidencial por el que se establecen las medidas de austeridad que deberán observar las dependencias y entidades de la