● Movimiento
STEM+ y Enel Green Power impulsan propuestas curriculares para fortalecer el
talento técnico del sector energético.
● El
estudio analiza la carrera “Técnico en Fuentes Alternas de Energías” y la
conecta con las necesidades del sector laboral.
Ciudad
de México- Enel Green Power, líder global en soluciones energéticas sostenibles,
participó en la Primera Reunión Anual de
Actualización Curricular, Aprendizaje Digital y Microcredenciales de Educación
Media Superior y Superior, organizada por el Consejo Educativo para la
Transformación Productiva y la Innovación (CEPTI) y Movimiento STEM+. Esta
colaboración persigue alinear la formación técnica con las necesidades reales
del sector energético, impulsando un modelo educativo más pertinente, inclusivo
y conectado con el mercado laboral.
El acto inaugural contó con la participación de
autoridades y representantes clave para la educación y el sector energético,
quienes ofrecieron breves intervenciones destacando la relevancia de la
colaboración entre sectores. Entre ellos estuvieron Tania Rodríguez Mora,
Subsecretaria de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación
Pública, y Vidal Llerenas Morales, Subsecretario de Industria y Comercio de la
Secretaría de Economía.
Durante la apertura del encuentro, Claudia
Camarena, Head of External Relations & Sustainability de Enel Green Power,
ofreció un mensaje en el que subrayó la importancia de fortalecer las
capacidades locales como eje de una transición energética con impacto.
“La transición energética no se logra solo con
infraestructura o innovación tecnológica. Se construye, ante todo, con talento.
Y ese talento debe surgir de una educación alineada con las necesidades reales
de los sectores productivos y con las vocaciones sostenibles que queremos
impulsar para México”, destacó.
Uno de los momentos clave de la jornada fue la
presentación del caso de éxito “Análisis
de competencias para el futuro energético: Evaluación del programa de Técnico
en Fuentes Alternas de Energías”, desarrollado por Movimiento STEM+ con el
acompañamiento técnico de Enel Green Power. Este estudio ofrece una hoja de
ruta concreta para modernizar los planes de estudio de nivel medio superior,
alineando las competencias curriculares con los requerimientos del sector
energético renovable y promoviendo la empleabilidad juvenil.
El análisis fue presentado por Laura Segura de
Movimiento STEM+ y Fátima Masse de Noubi, y se realizó en el marco de las mesas
de trabajo convocadas por el CEPTI —conformado por la Secretaría de Economía, la Secretaría de Educación Pública, la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Secretaría de Ciencia,
Humanidades, Tecnología e Innovación, la ANUIES y el Consejo Coordinador
Empresarial— con la finalidad de transformar la educación técnica desde una
perspectiva de inclusión, sostenibilidad y competitividad.
Estos esfuerzos están respaldados e impulsados
por el Plan México, así como por la Secretaría de Economía y la Secretaría de
Educación Pública, lo que refuerza el compromiso interinstitucional por
modernizar la educación técnica y fortalecer el talento local.
Con esta colaboración, Enel Green Power refuerza su papel como aliado confiable de largo plazo,
aportando conocimiento técnico y visión global para impulsar una educación
técnica pertinente y conectada con las oportunidades reales del país. Esta
iniciativa se enmarca en su compromiso por generar valor compartido en las
comunidades donde opera y acompañar a los sectores estratégicos en su
transición hacia un modelo energético más limpio y competitivo.
###
Acerca de Enel
Enel es una
compañía eléctrica multinacional y un actor integrado líder en los mercados
mundiales de la energía y de las renovables[1].
A nivel
global, es el mayor operador de energías renovables, el primer operador de
redes de distribución de electricidad por número de clientes atendidos y el
operador minorista con mayor base de
clientes.
Enel está
presente en 28 países de todo el mundo y produce energía con una capacidad
total de más de 90 GW.
Enel Green
Power, la rama de energías renovables de Enel, tiene una capacidad total de en
torno a 66 GW y un mix de generación
que incluye energía eólica, solar, geotérmica e hidroeléctrica, así como
instalaciones de almacenamiento de energía, en Europa, América, África, Asia y
Oceanía.
Enel X
Global Retail es la línea de negocio del Grupo dedicada a clientes de todo el
mundo con el objetivo de proporcionar eficazmente productos y servicios basados
en sus necesidades energéticas, incitándoles a un uso más consciente y
sostenible de la energía. Proporciona electricidad y servicios energéticos
integrados a más de 55 millones de clientes en todo el mundo, ofreciendo
servicios de flexibilidad que suman 9 GW, gestionando cerca de 3 millones de
puntos de luz, y con 29,600 puntos de recarga públicos en propiedad para la
movilidad eléctrica.
[1] El liderazgo de Enel en las
diferentes categorías se define por comparación con los datos financieros de
sus homólogos en el año 2024. Perímetro de referencia: empresas cotizadas sin
participación estatal mayoritaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario