• La agencia Japan Credit Rating (JCR) reafirmó la calificación de la deuda soberana de largo plazo en moneda extranjera de México. • México mantiene el grado de inversión con las ocho agencias que evalúan su deuda soberana. • La perspectiva estable confirma la expectativa de que no habrá cambios en la calificación en el corto plazo. La agencia Japan Credit Rating (JCR) reafirmó la calificación de la deuda soberana de largo plazo en moneda extranjera de México en “A-” con perspectiva estable, cuatro escalones por encima del umbral mínimo de grado de inversión, lo que confirma la expectativa de que no habrá cambios en la calificación en el corto plazo. Con este anuncio, México mantiene el grado de inversión con las ocho agencias que evalúan su deuda soberana. JCR destacó que la economía mexicana cuenta con una sólida base industrial orientada a las exportaciones, respaldada por el T-MEC, así como con una política macroeconómica flexible y creíble que ha permitido preservar la estabilidad frente a un entorno global complejo. La calificadora subrayó que el país ha mostrado resiliencia ante choques externos, con una inflación controlada y un sistema bancario sólido, bien capitalizado y con bajos niveles de morosidad. La calificadora consideró que el crecimiento económico estará sostenido por la demanda interna y el impulso del Plan México, una estrategia de industrialización y relocalización que está detonando nuevas inversiones en sectores clave. La agencia también prevé que una trayectoria decreciente en las tasas de interés contribuirá a mantener un entorno propicio para la expansión económica. En materia fiscal, la agencia prevé que el Gobierno de México mantendrá su compromiso con la disciplina y la consolidación fiscal, a pesar de los retos que enfrenta el sector energético y de la moderación cíclica de la economía. Resaltó, además, que la deuda pública del país se encuentra en niveles bajos comparados con otras economías emergentes. Finalmente, la agencia destacó la posición financiera externa del país que combina un bajo déficit en cuenta corriente con reservas internacionales por más de 242 mil millones de dólares y una Línea de Crédito Flexible del FMI por 36 mil millones de dólares. Estas fortalezas estructurales continúan respaldando la confianza de los inversionistas en México. Con esta ratificación, México mantiene su acceso en condiciones favorables a los mercados financieros. La Secretaría de Hacienda reitera su compromiso con la estabilidad macroeconómica, el manejo responsable de la deuda y la consolidación de un entorno propicio para el crecimiento sostenido. En la siguiente liga se puede encontrar el documento completo de la agencia calificadora de crédito: https://www.jcr.co.jp/download/38814a84f996d12896863f8ddd1fe44d281226c867 14a40884/25i0037_f.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario