miércoles, 7 de mayo de 2025

Presentación de los resultados del 2° Estudio Nacional de Indicadores Logísticos: Impulsando la competitividad de la cadena de suministro mexicana


  • ¡Histórico! México reduce su Costo Logístico al 8.5% de ventas: el mejor dato en años. 
  • Ante un déficit de talento especializado en logística, uno de los principales retos al que se enfrentan las organizaciones es formar a sus equipos de trabajo.
  • Solo el 16% de las empresas mide su huella de carbono logística, lo que resalta un área de oportunidad para ser más sostenibles dentro de la cadena de suministro.

#SoyLogístico Asociación, LDM Logística de México y el EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey dieron a conocer los resultados de la segunda edición del “Estudio Nacional de Indicadores Logísticos”, datos estratégicos que buscan fortalecer la toma de decisiones en las empresas mexicanas, elevar la competitividad en un entorno cada vez más desafiante y apoyar a los ejecutivos logísticos en su desarrollo profesional.

Este estudio ayudará a los ejecutivos logísticos a mejorar sus procesos de toma de decisiones, proporcionando datos y análisis detallados en cuatro rubros clave: Nivel de servicio y logística, Abastecimiento, Transporte, y Financieros.

Participaron importantes empresas de diversas industrias, refleja el compromiso del sector por avanzar hacia una logística más eficiente, digital y sostenible. Los hallazgos del estudio ofrecen un panorama claro de las tendencias, avances y desafíos clave en el sector.

“La segunda edición del estudio emerge como un manual de transformación logística: traduce indicadores logísticos comparables y establece un estándar nacional de excelencia. Con esto, #SoyLogistico Asociación suma este estudio para cumplir con uno de sus tres pilares, “la generación de información logística para la toma de decisiones.” enfatizó Virgilio Paniagua, Presidente del Consejo Directivo de #SoyLogístico Asociación.

Entre los resultados más destacados se encuentran:

  • Un incremento en la gestión de inventarios (Fill Rate), que indica mejoras en eficiencia operativa, aumentando la eficiencia, que escaló del 91% (2022) al 97% (2023) 
  • Avances en el indicador de orden de venta perfecta, en donde los sectores automotriz, construcción y servicios logísticos demostraron un crecimiento. El valor óptimo de la orden de venta perfecta se sitúa por encima del 93% 
  • La incorporación de nuevas métricas críticas, como la precisión de pronóstico de la demanda, tercerización de almacenes, huella de carbono logística y costo de nómina.

“Esta nueva edición del Estudio Nacional de Indicadores no solo se agrupan datos, se orquesta la perspectiva de regiones e industrias para entregar un diagnóstico preciso de la cadena de suministro. Esa sintonía de conocimiento convierte una sucesión de hallazgos en un sinfín de oportunidades.” comentó José Ambe, CEO de LDM - Logística de México

Tendencias y desafíos para el sector:

  • La digitalización y automatización continúan posicionándose como pilares esenciales para mejorar la trazabilidad y la eficiencia operativa.
  • El control de costos logísticos y el desarrollo de talento especializado emergen como los principales retos que enfrentan las organizaciones.

"El Estudio Nacional de Indicadores Logísticos reafirma nuestra convicción de que a través de la medición rigurosa y la adopción de mejores prácticas es posible transformar el desempeño logístico en México. Este esfuerzo busca no solo diagnosticar, sino también detonar acciones estratégicas que fortalezcan la competitividad del sector frente a los retos del presente y futuro" señaló Dr. Eric Porras Musalem, Director Nacional de Programas MBA

Con estudios e investigaciones #SoyLogístico en colaboración con LDM Logística de México y el EGADE Business School del Tec de Monterrey reitera su compromiso con el desarrollo del sector logístico en México y de los ejecutivos de las cadenas de suministro, promoviendo el análisis y la adopción de buenas prácticas a través de herramientas como este estudio. La segunda edición del Estudio Nacional de Indicadores Logísticos representa un paso firme hacia una cadena de suministro más robusta, ágil y preparada para los retos del futuro.

**

#SoyLogístico Asociación tiene como objetivo el desarrollo profesional de los ejecutivos logísticos y promover a México como una plataforma logística eficiente. Entre los ejecutivos logísticos que integran el Consejo Directivo de #SoyLogístico, están los de Heineken, Chedraui, FedEx, Cloé, NU3, Coppel, Walmart, Nestlé, Farmacias del Ahorro, Mattel, Kellanova, Danone, Logisfashion, EGADE del Tec de Monterrey, Uber Freight, Sally Beauty, LDM de México, Elektra, Henkel, Oracle, Netlogistik, Deloitte, Grupo AXO, Momatt, AMPM, GS1 México, entre otros. Para más información consultar   www.soylogistico.org.mx 

Logística de México (LDM) es una de las firmas de consultoría con mayor especialización y prestigio en cadena de suministro y logística con presencia en Latinoamérica operando proyectos en 11 países, con 24 años de experiencia y 450 colaboradores en el grupo. LDM y sus filiales han sido galardonada con el Premio Nacional de Logística, 20 Promesas de los Negocios de Forbes, así como líder en los rankings de mejores empresas de consultoría de negocios y de IT por la Revista Consultoría, entre otros. Más información: https://soyldm.com/  

EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey es la Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas del Tecnológico de Monterrey, es reconocida como la institución líder en educación de negocios en México y América Latina. Su portafolio académico incluye programas de maestría —presenciales y en línea— en áreas estratégicas como Administración y Dirección de Empresas (MBA), Finanzas, Analítica de Datos, Mercadotecnia y Sostenibilidad, así como dos programas de doctorado en Administración y en Ciencias Financieras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario