miércoles, 7 de mayo de 2025

Crece inventario de espacios corporativos en Guadalajara al primer trimestre del 2025: CBRE

 



  • En Guadalajara el inventario de espacios corporativos clase A/A + inició el 2025 con más de 802,000 m2, un incremento anual de 0.5% respecto al 2024.

  • La tasa de vacancia o disponibilidad cerró en 12%, manteniéndose a la baja durante los dos últimos años.

  • Durante los primeros tres meses del 2025, la absorción neta registró 3,600 m2, la cifra representó un incremento anual del 26% respecto al 1T 2024 (2,900 m2 de absorción neta).

  • Puerta de Hierro participó con el 50% de espacios comercializados.




Guadalajara, Jalisco a 7 de mayo de 2025– CBRE México presenta su reporte MarketViews de Oficinas al 1T 2025, donde se destacan las principales tendencias del sector. 

 

Guadalajara

 
  • El inventario de espacios corporativos clase A/A + inició el 2025 con más de 802,000 m2, un incremento anual de 0.5% respecto al 2024.

  • El indicador de construcción se mantuvo respecto al trimestre anterior con más de 56,000 m2, cifra que se coloca 9.2% por arriba del 1T 2024. Se espera que en camino al tercer trimestre puedan ingresar 3,000 nuevos metros cuadrados al inventario.

  • Durante los primeros tres meses del 2025, la absorción neta o espacios comercializados registró 3,600 m2,  la cifra representó un incremento anual del 26% respecto al 1T 2024 (2,900 m2 de absorción neta). 


 

El reporte emitido por el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras de la Secretaría de Economía al cierre del 2024 menciona que la Inversión Extranjera Directa (IED) acumulada en el país fue de 36,872 millones de dólares (MDD), cifra que de nueva cuenta se convierte en un máximo histórico y que supera 2.3% al registro anual del 2023 (36,058 MDD). Las tres entidades con mayor captación de IED fueron la Ciudad de México que registró inversiones por 14,427 MDD (39% de la IED Nacional), Estado de México con 2,642 MDD (7%) y Baja California con 2,479 MDD (7%). Jalisco se quedó con la novena posición con una participación del 3%, cifra que se traduce en 1,100 MDD de la inversión.

 

Al iniciar el 2025, Jalisco se posicionó en tercer lugar a nivel nacional en la generación de nuevos empleos en términos absolutos con 10,459 empleos generados en enero. En primer lugar, se encuentra Nuevo León con 14,866 empleos seguido de Sonora con 12,500 empleos. Esta cifra se ha convertido en un referente de las intenciones de crecimiento económico que tiene el gobierno local, promoviendo a la entidad como un polo importante de atracción de inversiones. La Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco, mediante las sesiones que realiza para definir las acciones que impulsen el crecimiento económico y su competitividad durante el 2025, estableció como pilares fundamentales para el desarrollo económico a los sectores de semiconductores, salud, automotriz, agroalimentario, logística y tecnologías de la información.

 

En ese mismo sentido, dentro de la demanda de espacios clase A/A+ del 1T 2025 en la ZMG se pudo observar la participación de estos últimos tres sectores mencionados y se espera que esta tendencia se mantenga durante el 2025. Actualmente los avances de obra en los proyectos que están en construcción han sido más evidentes y es que, dentro del espacio vacante al cierre del 1T 2025 se registran cada vez menos edificios con pisos completos disponibles para la llegada de nuevas empresas. Si se mantiene el ritmo en la construcción, podrían ingresar al inventario aproximadamente 20,000 metros cuadrados al cierre del 2025.

 

Inventario

El inventario se ha mantenido durante los últimos tres trimestres, debido a que la mayoría de los proyectos siguen en construcción y consideran un rango de superficie desde los 5,000 metros cuadrados hasta los 12,000 metros cuadrados. Se espera que, rumbo al cierre del 2025, puedan ingresar más de 20,000 m2 al inventario, en su mayoría estarán dentro de la Zona Financiera.

 

Tasa de Vacancia o Disponibilidad

Durante los primeros tres meses del 2025, la tasa de vacancia cerró el 1T 2025 en 12.0%, cifra que representa más de 96,200 metros cuadrados vacantes y una reducción de 1.7 puntos porcentuales respecto al primer trimestre del 2024.

 

Precio de Lista en Renta

Al cierre del 1T 2025, el precio de lista en renta cerró en US$21.31 por m2 mensual, esto es US$0.27 por encima del precio del 1T 2024. Durante el primer trimestre del año los precios de lista en renta se mantuvieron respecto al cierre del 2024, las variaciones al alza fueron mínimas y en pocos edificios, por lo que el tipo de cambio fue el factor principal para el ajuste a la baja del 1T 2025.

 

Con una mayor cautela por parte de los inversionistas ante los procesos de cambio y de nuevas políticas comerciales a nivel internacional, la absorción bruta o espacios comercializados del primer trimestre del 2025 alcanzó más de 6,200m2. En cuanto a la absorción por submercado, Puerta de Hierro, participó con el 50% (más de 3,000 m2) de la superficie comercializada durante el 1T 2025 (6,200 m2), seguido por la Zona Financiera con el 19% del espacio (más de 1,000 m2). Dentro de las principales transacciones con mayor superficie del trimestre, la totalidad se registró en Puerta de Hierro ocupando pisos completos.



Acerca de CBRE Group, Inc.

CBRE Group, Inc. ( NYSE:CBRE ), una empresa de Fortune 500 y S&P 500 con sede en Dallas, es la empresa de servicios e inversiones inmobiliarias comerciales más grande del mundo (según los ingresos de 2024). La empresa tiene más de 140.000 empleados (incluidos los empleados de Turner & Townsend) que atienden a clientes en más de 100 países. CBRE atiende a una amplia gama de clientes con un conjunto integrado de servicios, que incluyen gestión de instalaciones, transacciones y proyectos; gestión de propiedades; gestión de inversiones; tasación y valoración; arrendamiento de propiedades; consultoría estratégica; ventas de propiedades; servicios hipotecarios y servicios de desarrollo. Visite nuestro sitio web en www.cbre.com y www.cbre.com.mx

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario