miércoles, 2 de abril de 2025

Donald Trump anuncia aranceles recíprocos a diversos países; destaca la exención a México y Canadá.


 

Los principales índices de Wall Street cerraron la sesión en terreno positivo, recuperándose tras una apertura negativa, con los inversionistas atentos a los comentarios de Donald Trump en el tema de aranceles recíprocos a diversos países, destacando China con un arancel del 34% y la Eurozona con uno del 20%, mientras que México y Canadá quedaron exentos por el momento.  Además, el presidente de EUA ratificó los aranceles a los automóviles no producidos en EUA, los cuales entrarán en vigor a partir de mañana tras ser presentados en un evento en el Rose Garden (Jardín de las rosas).

 

Cabe destacar, que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, informó a los legisladores que estos aranceles próximos a entrar en vigor constituyen el límite establecido, lo que da la oportunidad a los países implicados de entablar futuros acuerdos para reducir el monto de dichos aranceles. 

 

En cuanto a indicadores del mercado laboral de EUA, hoy se dio a conocer que, de acuerdo con la Automatic Data Processing, (ADP) la nómina de las empresas privadas agregó 155,000 empleos en marzo, cifra por arriba de lo esperado por el consenso y de lo registrado en febrero (120,000 y 84,000, respectivamente). Asimismo, el viernes se publicarán más datos relacionados al mercado laboral, como la nómina no agrícola y la tasa de desempleo correspondientes a marzo.

 

Con relación al mercado de deuda, las tasas de rendimiento de los bonos del Tesoro mostraron incrementos al ubicar al treasury de 10 años en 4.13% (+7 pb).

 

Por su parte, en tema de commodities, el precio del oro alcanzó un nuevo máximo histórico en los US$3,190 por onza, acumulando en el año un rendimiento del 20.8%, al fungir como activo de refugio de valor ante el panorama global de tensiones en materia comercial.

 

En tanto, en el ámbito local, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores cerró con un rendimiento positivo, por arriba de las 53,800 unidades, sin descartar movimientos mixtos en el corto plazo, por lo que se mantiene una zona de resistencia en las 54,500 unidades y un soporte en los 51,000 puntos.

 

Por último, el peso mexicano se apreció frente al dólar estadounidense al oscilar cerca de los $20.20 por dólar. En caso de mayor volatilidad del peso mexicano, los niveles de resistencia se ubicarían entre $20.80 y $21.00 por dólar.

 

Fuente: Análisis de Inversiones de Banamex con datos del Bloomberg, Refinitiv y análisis propio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario