●
Durante
las fiestas decembrinas se marca un aumento en el estrés y la ansiedad, lo que
incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Según Laboratorio Médico
Polanco, estas fechas registran un notable aumento en la incidencia de
cardiopatías y solo el 35% de los mexicanos se realiza chequeos médicos
regularmente.
Ciudad
de México, diciembre de 2024 – Con la llegada de las fiestas decembrinas,
muchas personas se preparan para disfrutar del fin de año. Sin embargo, el
estrés de la temporada, sumado a los compromisos sociales y los balances
personales, puede hacer que la salud pase a un segundo plano. Según Laboratorio Médico Polanco, estas
fechas registran un aumento considerable en la incidencia de cardiopatías y
solo el 35% de los mexicanos se realiza chequeos médicos.
Las fiestas suelen traer consigo
cambios en los hábitos diarios y un chequeo médico es lo último en la mente, es
en estas fechas cuando aparece el Síndrome
de diciembre, un aumento de estrés y ansiedad característicos de esta
época, en la que convergen múltiples factores como comidas más abundantes,
alcohol, falta de sueño, anticipación de las vacaciones, cierres financieros y
cambios laborales. Este fenómeno puede causar agotamiento y ansiedad, además de
tener efectos físicos significativos en la salud del corazón.
Impacto del estrés en la salud, especialmente en el corazón
Cuando estamos estresados, el cuerpo
libera hormonas como el cortisol y la adrenalina, que elevan la presión
arterial y el ritmo cardíaco. Aunque esta reacción es natural en situaciones
puntuales, el estrés constante incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares,
además de llevar a conductas dañinas como el consumo excesivo de alcohol,
tabaco o alimentos poco saludables.
Recientes investigaciones destacan
que:
●
Las festividades navideñas están asociadas con un
aumento de arritmias e infartos.
●
Según la American Heart Association, el 25 de diciembre
es el día con más muertes por ataques cardíacos, seguido del 26 de diciembre y
el 1 de enero.
●
Más de la mitad de los hombres y más de un tercio de
las mujeres hispanas padecen alguna forma de enfermedad cardiovascular,
incrementando su riesgo de eventos graves durante esta época.
De acuerdo con
especialistas de Laboratorio Médico Polanco, “nadie piensa en problemas de salud o
tragedias en épocas decembrinas pero los datos son claros, debemos de cuidar
nuestra salud. Darse tiempo para un chequeo y estudios de laboratorio puede
parecer un detalle más en la lista de pendientes de fin de año, pero es un acto
de cuidado personal que además puede o debe alinearse a la temporada”.
Además de los chequeos regulares, la
evaluación genética del riesgo a presentar problemas de corazón, estas son
algunas recomendaciones de estudios preventivos que permiten una evaluación
integral de la salud antes de las fiestas:
- Mantenerse activo: Incorporar
actividad física regular ayuda a reducir el estrés y mantener el sistema
cardiovascular en forma; incluso una caminata diaria puede ser
beneficiosa.
- Limitar el consumo de sal y azúcar:
Modera el consumo de alimentos ricos en sal y azúcar, que son comunes en
las celebraciones, ya que pueden elevar la presión arterial y los niveles
de glucosa.
- Evitar el consumo excesivo de alcohol:
Limitar la ingesta de alcohol puede ayudar a reducir la presión arterial y
el estrés sobre el sistema cardiovascular.
- Practicar la gestión del estrés:
Tómate unos minutos al día para practicar la respiración profunda,
meditación o simplemente descansar; esto puede ayudar a reducir los
niveles de ansiedad.
- Mantenerse hidratado: Beber
suficiente agua ayuda a regular la circulación sanguínea y a evitar el
consumo excesivo de bebidas azucaradas o alcohólicas.
- Realizar análisis preventivos de
laboratorio: Conocer los niveles de colesterol, glucosa y presión
arterial, así como la salud renal y hepática, es esencial para prevenir
riesgos cardiovasculares.
En el campo de la prevención de
enfermedades cardíacas, las innovaciones tecnológicas han permitido un enfoque
más avanzado para evaluar el riesgo cardiovascular. Herramientas como el perfil
Cardio inCode
Score integran información genética, clínica y de estilo de
vida, ofreciendo una evaluación más precisa del riesgo de desarrollar problemas
cardíacos graves como infartos y arritmias.
Con el fin
de año como momento ideal para reflexionar sobre la salud y el bienestar,
realizarse chequeos preventivos se convierte en una inversión en uno mismo.
Según Laboratorio Médico Polanco, estos exámenes no solo permiten identificar
riesgos a tiempo, sino también iniciar el nuevo año con mayor tranquilidad y
confianza. Un enfoque en el autocuidado puede ser el mejor regalo para comenzar
el próximo año con bienestar y una mejor calidad de vida.
Para más información sobre los
estudios de Laboratorio Médico Polanco da clic aquí o solicita una consulta a través del
WhatsApp al 55 8046 6181.
No hay comentarios:
Publicar un comentario