- Reflexiones adicionales sobre el Presupuesto 2023 de Hacienda. El Paquete Económico (PE) que presentó Hacienda fue en muchos sentidos lo que esperábamos: prevé un panorama económico optimista para 2023, mantiene las prioridades de gasto en los programas sociales y proyectos de infraestructura emblemáticos del gobierno, y muestra cierta disciplina fiscal. Sin embargo, también nos sorprendió en al menos dos formas: una, sus estimaciones de ingresos son más ambiciosas de lo que esperábamos y, dos, refuerza las prioridades de gasto del gobierno, lo que da como resultado un moderado deterioro en su meta de balance primario de 2023: a -0.2% del PIB desde +0.4% en los Pre-Criterios presentados en abril pasado.
- El optimismo en su marco macroeconómico se traduce en sus estimaciones de ingresos presupuestarios de 22.7% del PIB para 2023 e ingresos tributarios del 14.7% del PIB. Destaca especialmente este último, que supondría un máximo histórico (al menos desde 2000) en un entorno de desaceleración económica y sin nuevas propuesas fiscales. También sorprende dado que Hacienda prevée continuar con los subsidios a la gasolina en 2023, aunque de forma más limitada. Por el lado del gasto, el gasto neto alcanzaría 26.3% del PIB, con aumentos muy fuertes en los recursos para proyectos como el Tren Maya (+117% anual) y programas sociales como el de pensiones para adultos mayores (+35% anual).
- Balance positivo en mercados financieros. En Wall Street, el S&P 500 cerró con una ganancia de 1.06%, mientras que el Nasdaq terminó el día con una pérdida de 1.27%. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones registró un aumento diario de 1.74%. En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro de EUA a 10 años ganó 5pb y cerró en 3.36%, mientras su equivalente en México, el Bono M finalizó en 8.93% (-2pb). En el mercado cambiario, el peso ganó 0.39% frente al dólar, al cerrar en 19.82 unidades. En tanto, el riesgo país medido por el CDS a 5 años se ubicó en 138pb, una disminución diaria de 0.64%.
El martes, se publican las cifras de inflación de agosto de Estados Unidos. Nuestros colegas en Nueva York pronostican una inflación subyacente mensual de 0.36% en agosto, y una inflación general de -0.13%. El aumento en el índice subyacente vendría de presiones en los precios de la vivienda y de otros Estimado periodista:
En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.
Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Bloomberg, Bureau of Labor Statistics y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario