domingo, 4 de septiembre de 2022

Migración y Remesas México | Remesas hilan 3 meses consecutivos batiendo récord y por encima de los 5,000 md mensuales

Juan José Li Ng

1 de septiembre de 2022


  • Durante los últimos tres meses las remesas a México han marcado mes a mes un nuevo máximo histórico: mayo (5,142 millones de US dólares, md), junio (5,144 md) y julio (5,297 md).
  • La tasa de desempleo en EE. UU. (3.5% en julio) se encuentra en uno de sus niveles más bajos en más de 50 años, solo se tienen registros menores antes de 1970, lo que impulsa fuertemente las condiciones laborales de los migrantes mexicanos en ese país.
  • Aunque el PIB de EE. UU. ha presentado dos trimestres consecutivos con contracciones, mientras el nivel de desempleo en ese país se mantenga en niveles bajos, continuará llegando a México importantes montos de remesas.

El pasado mes de julio México recibió 5,297 millones de US dólares (md) por concepto de remesas familiares, lo que equivale a un crecimiento a tasa anual de 16.5%. Con la última actualización de los montos de remesas realizado por el Banco de México, las remesas acumulan tres meses consecutivos marcando un récord histórico. Las remesas recibidas en mayo de 2022 (5,142 md) superaron el anterior máximo histórico de octubre de 2021, en el mes de junio volvieron a batir récord (5,144 md), y nuevamente en julio, en línea con la estimación de BBVA Research, llegaron a un máximo histórico.

Durante los primeros siete meses de 2022 las remesas a México suman un monto de 32,812 md, lo que representa un crecimiento de 16.4% respecto del mismo periodo 2021. En el mes de julio se contabilizaron 13 millones de operaciones para el envío de remesas al país (+12.1%), mientras que la remesa promedio se ubicó en 406 US dólares (+3.8).

Pese a la contracción del PIB en EE. UU., el nivel de empleo en ese país impulsa el envío de remesas a México

Los datos publicados la semana anterior por el U.S. Bureau of Economic Analysis (BEA) señalan que la economía de Estados Unidos se contrajo en 0.6% durante el segundo trimestre del año. Este dato, sumado con la caída reportada de 1.6% en el primer trimestre, apuntan a que Estados Unidos se encuentra en una “recesión técnica”, es decir, cuando se presenta una variación negativa del PIB por dos trimestres consecutivos o más.

 

Pero paradójicamente, el nivel de empleo en Estados Unidos se encuentra boyante. La tasa de desempleo a nivel nacional se ubicó en julio de 2022 en 3.5%, mismo nivel observado en meses previos al inicio de la pandemia, y registrado antes de 1970. Es decir, la tasa de desempleo en Estados Unidos se encuentra en niveles muy bajos, los cuales solo han sido menores hace más de 50 años. Este favorable comportamiento en el nivel de empleo beneficia también a la población migrante mexicana, la cual tiene 11.9 millones de habitantes en Estados Unidos. Así, los migrantes mexicanos tienen más recursos económicos que pueden enviar a los hogares en México. Mientras el nivel de desempleo en Estados Unidos se mantenga en niveles tan bajos, continuará llegando a México importantes montos de remesas.


AVISO LEGAL

El presente documento no constituye una "Recomendación de Inversión" según lo definido en el artículo 3.1 (34) y (35) del Reglamento (UE) 596/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre abuso de mercado ("MAR"). En particular, el presente documento no constituye un "Informe de Inversiones" ni una "Comunicación Publicitaria" a los efectos del artículo 36 del Reglamento Delegado (UE) 2017/565 de la Comisión de 25 de abril de 2016 por el que se completa la Directiva 2014/65/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a los requisitos organizativos y las condiciones de funcionamiento de las empresas de servicios de inversión ("MiFID II").

Los lectores deben ser conscientes de que en ningún caso deben tomar este documento como base para tomar sus decisiones de inversión y que las personas o entidades que potencialmente les puedan ofrecer productos de inversión serán las obligadas legalmente a proporcionarles toda la información que necesiten para esta toma de decisión.

El presente documento, elaborado por el Departamento de BBVA Research, tiene carácter divulgativo y contiene datos u opiniones referidas a la fecha del mismo, de elaboración propia o procedentes o basadas en fuentes que consideramos fiables, sin que hayan sido objeto de verificación independiente por BBVA. BBVA, por tanto, no ofrece garantía, expresa o implícita, en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

El contenido de este documento está sujeto a cambios sin previo aviso en función, por ejemplo, del contexto económico o las fluctuaciones del mercado. BBVA no asume compromiso alguno de actualizar dicho contenido o comunicar esos cambios.

BBVA no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud para adquirir, desinvertir u obtener interés alguno en activos o instrumentos financieros, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

El contenido del presente documento está protegido por la legislación de propiedad intelectual. Queda expresamente prohibida su reproducción, transformación, distribución, comunicación pública, puesta a disposición, extracción, reutilización, reenvío o la utilización de cualquier naturaleza, por cualquier medio o procedimiento, salvo en los casos en que esté legalmente permitido o sea autorizado expresamente por BBVA en su sitio web www.bbvaresearch.com.

No hay comentarios:

Publicar un comentario