miércoles, 7 de septiembre de 2022

Inversión crece y consumo avanza a menor tasa en junio

Economía


  • Durante junio el consumo privado registró un incremento desestacionalizado mensual de 0.1% (desde una caída de 0.6% en mayo). Esto se explica, principalmente, por el crecimiento del gasto en bienes importados de 4.1%, mientras que el consumo nacional disminuyó (-)0.2% mensual. A tasa anual, el consumo privado creció 6.6% con cifras originales, con un aumento de 18.4% en los bienes importados y de 5.0% en los bienes nacionales. Con estos resultados, el consumo se ubica 2.4% por arriba de su nivel de enero de 2020. A su vez, la inversión fija bruta creció 0.7% mensual en junio, una aceleración desde el retroceso de -1.1% del mes previo. Este incremento se atribuye, principalmente, al alza mensual de 1.2% en la construcción no residencial y a la compra de maquinaria y equipo tanto nacional (4.4%) como importado (2.4%). A tasa anual la inversión creció 7.8% sobre los datos originales. Con estos resultados, la inversión se coloca 1.2% por debajo de su nivel prepandemia. Estimamos que durante el resto del año la demanda interna tendrá una tendencia de recuperación modesta, dadas las expectativas para los ingresos de los hogares, las perspectivas modestas para el crecimiento económico de mediano plazo, y el ambiente poco propicio para la inversión.
  • Consenso en Encuesta Citibanamex de Expectativas (ECE) estima un alza de 75pb en la tasa de política monetaria en septiembre. La mayoría de los participantes (20/33) de la ECE anticipa un aumento de esta magnitud en la próxima reunión de Banxico, frente a solo 8/35 en nuestra encuesta anterior. La mediana estimada para la tasa de política monetaria aumentó tanto para el cierre de año de 2022 como para 2023, situándose ahora en 9.75% y 9.38%, respectivamente, desde 9.50% y 9.25% hace quince días. Las proyecciones para la inflación siguen aumentando, el consenso estima la general en 8.20% al cierre de 2022 y en 4.71% en 2023, desde 8.00% y 4.68%, respectivamente, de la encuesta previa. Las expectativas de tipo de cambio se mantuvieron relativamente estables, en 20.80 por dólar al cierre de este año, y en 21.50 al finalizar 2023. Para 2022, el pronóstico del crecimiento del PIB se ajustó al alza a 1.9% desde 1.8% hace dos semanas, y el consenso ahora estima que la economía se expanda en 1.4% en 2023 (desde 1.5% previo).
  • Pérdidas generalizadas en bolsas internacionales. En Wall Street, el S&P 500 cerró con una pérdida de (-)0.41%, y el Nasdaq de (-)0.74%. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones registró una disminución diaria de (-)0.27%. En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro de EUA a 10 años ganó 16pb y cerró en 3.35%, mientras su equivalente en México, el Bono M, finalizó en 9.08% (+7pb). En el mercado cambiario, el peso perdió 0.85% frente al dólar al cerrar en 20.16 unidades.

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, Encuesta Citibanamex de Expectativas (septiembre 6, 2022) y Bloomberg.

 

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario