jueves, 27 de enero de 2022

Recuperación del comercio y servicios continuó en noviembre

México: Reporte Económico Diario


  • Las ventas al mayoreo aumentaron 0.7% mensual (similar a 0.6% en octubre), al tiempo que el comercio minorista registró un incremento de 0.9% respecto al mes anterior (+0.2% previo). A tasa anual, con cifras originales, las ventas al mayoreo observaron un alza de 13.3%, principalmente por los crecimientos del comercio de productos textiles, materias primas, así como de maquinaria y equipo mobiliario. Mientras tanto, las ventas minoristas aumentaron 5.4% a tasa anual, con importantes cambios al alza en el comercio de artículos de papelería y esparcimiento y productos textiles. A su vez, las ventas de empresas de servicios no financieros se incrementaron en 0.8% mensual (desde 0.1% en octubre), equivalente a una variación anual de 3.9% en noviembre. Anticipamos que el comercio siguió creciendo a ritmo moderado en diciembre, mientras que los servicios permanecieron rezagados.
  • La Reserva Federal señaliza próximo incremento de tasas en marzo. Como se anticipaba, el comunicado de política monetaria del día de hoy confirmó el inicio de alza en tasas en la próxima reunión. Sin embargo, hubo algunas señales con sesgo más restrictivo de lo que anticipábamos, al enfatizar repetidamente que los altos niveles de inflación podrían significar que este ciclo de alzas se desarrolle de forma diferente. Este y otros mensajes introducen la posibilidad de que decidan incrementar la tasa en sesiones consecutivas y no espaciadas de forma trimestral, como muchos en el mercado anticipaban, incluidos nosotros.
  • Caída generalizada en los mercados bursátiles por mensajes “hawkish” de la Fed. En los mercados internacionales, el índice S&P 500 perdió 0.15%, mientras el NASDAQ registró una ganancia marginal de 0.02%. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones perdió (-)0.13% respecto a la jornada previa. En el mercado de valores gubernamentales de EUA y México, los rendimientos del Bono del Tesoro y del Bono M a 2 años aumentaron 13 y 10 puntos base respectivamente, cerrando en 1.15% y 7.35%. Por su parte, el peso mexicano cerró en 20.66 pesos por dólar, con una ligera apreciación de 0.09% con respecto al día previo. Finalmente, el riesgo país medido por el CDS a 5 años, se registró en 99pb, con una disminución diaria de 3.8%.
  • Mañana el INEGI publicará las cifras oportunas de balanza comercial durante diciembre. Anticipamos una disminución mensual de (-)1.0% para las exportaciones totales, explicada por menores exportaciones manufactureras. Estimamos una disminución de (-)0.2% para las importaciones totales. Estas cifras implican una disminución anual de 3.4% para las exportaciones totales y de 19.5% para las importaciones totales.

 

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI y Bloomberg. 

 

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario