- El encuentro más grande e importante del sector espacial a nivel mundial
 
- Avanzar en la transferencia de conocimientos y tecnología hacia México, objetivo estratégico
 
     La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la
 Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), 
participa activamente en los trabajos del “72 Congreso Internacional de 
Astronáutica” (IAC 2021, por sus siglas en inglés).
    
    
     Así lo informó el director General de AEM, Salvador Landeros Ayala,
 quien explicó que el encuentro, que contará con actividades y reuniones
 de manera virtual, semipresencial y presencial, es el más grande e 
importante de su tipo en todo el mundo.
    
    
     “Nos congratulamos de la invitación a México para este gran 
encuentro global, el que, a través de alianzas estratégicas 
internacionales, permitirá avanzar en la transferencia de conocimientos y
 tecnología, hacia el objetivo de desarrollar una infraestructura 
espacial soberana y sustentable para el país”, destacó.
    
    
     La intensa actividad de cooperación espacial internacional de AEM 
en los últimos dos años, además de los logros destacados de nuestros 
jóvenes de varias universidades, quienes participarán de manera muy 
entusiasta y valiosa en el IAC 2021, hacen que la presencia de nuestro 
país sea un doble orgullo, agregó.
    
    
     El evento es organizado por la Federación Internacional de 
Astronáutica (IAF, por sus siglas en inglés), que cuenta con más de 400 
miembros en 71 países, entre los que se encuentran las principales 
agencias espaciales del mundo, compañías, sociedades, asociaciones, e 
institutos de todo el planeta.
    
    
     El IAC 2021 busca contribuir con la ciencia al beneficio de la 
humanidad, a través del fortalecimiento de la cooperación entre los 
países del sector, lo que es especialmente afín al enfoque de la AEM, 
del espacio como un bien social, y por lo que se desarrollará una 
intensa agenda hacia ese objetivo, puntualizó Landeros.
    
    
     La presidenta de la IAF, Pascale Ehrenfreund, explicó que el magno 
encuentro será único en su tipo, ya que incluye un Programa Plenario 
minuciosamente seleccionado, un atractivo Foro de Redes Globales de la 
IAF, y un Programa Técnico que comprende Sesiones Especiales y Sesiones 
Técnicas.
    
    
     En el IAC 2021, también conocido como “Los juegos olímpicos de la 
comunidad espacial global”, los líderes abordarán, hasta la conclusión 
de los trabajos el 29 de octubre, cuestiones estratégicas de ciencia, 
tecnología y política espaciales, que consolidarán a la reunión como la 
más importante del orbe, concluyó Ehrenfreund.
    
No hay comentarios:
Publicar un comentario