- La contratación es programada en cada ejercicio presupuestal
- Fue publicado en el Diario Oficial de la Federación y en el Sistema COMPRANET el pasado 22 de junio de 2021
La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) inició el procedimiento
licitatorio para la contratación de los “Servicios Integrales de
Administración, Mantenimiento Preventivo y Correctivo para Aeronaves
CESSNA Citation Modelos 500/550 y Super II, así como Soporte Técnico
para los Sistemas de Inspección en Vuelo”.
La convocatoria, considerada un evento rutinario que se lleva a
cabo en cada ejercicio presupuestal, fue publicada en el Diario Oficial
de la Federación y en el Sistema COMPRANET el pasado 22 de junio de
2021.
Como parte del procedimiento administrativo la apertura de
propuestas se llevará a cabo el próximo 2 de julio del año en curso. En
caso de que los interesados cumplan en su totalidad con la normatividad
vigente y los anexos técnico, económico, administrativo y legal, se
procederá a realizar la visita a instalaciones de los talleres
(proveedores) participantes.
El día 9 de julio se tiene programado emitir el fallo de
adjudicación al licitante ganador. Y una vez concluida esta etapa, se
procederá a la firma del instrumento legal y con ello la ejecución de
los servicios que avala la convocatoria en referencia.
Cabe señalar que este proceso es parte de la programación
presupuestal anual que realiza la AFAC y no se encuentra vinculado a la
auditoria que realizará la FAA al Estado Mexicano.
Dentro de las funciones asignadas a la AFAC, por medio de estas
aeronaves se realiza la verificación y certificación de las radioayudas
y ayudas visuales de la infraestructura aeroportuaria nacional; para
proporcionar a las tripulaciones información de precisión respecto a la
altitud, distancia, trayectorias de aproximación y aerovías para la
navegación, entre otras.
Lo anterior, permite garantizar la seguridad operacional a la
navegación en el espacio aéreo mexicano. Acciones que dan cumplimiento
de las normas y recomendaciones de la Organización de Aviación Civil
Internacional (OACI); de los códigos de aeronavegabilidad de la Federal
Aviation Adminstration (FAA) y de la Agencia Europea de Seguridad Aérea
(EASA).
No hay comentarios:
Publicar un comentario