+ 
El poseedor del ejemplar manifestó que lo encontró en la calle y,
 para protegerlo, lo resguardó en su domicilio, por lo que no acreditó 
su legal procedencia.
+
 El ejemplar quedó en resguardo en el Comité de Vigilancia Ambiental 
Participativa de la Dirección de Rescate de Fauna Silvestre del 
Municipio de Tlajomulco de Zúñiga.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en atención a un reporte de la Policía Municipal de Guadalajara,
 aseguró un ejemplar de Coatí perteneciente a la especie 
Nasua narica, el cual fue localizado en el domicilio de un particular.
El poseedor del ejemplar manifestó que lo encontró en la calle y,
 para protegerlo, lo resguardó en su domicilio. El
 Coatí se observaba en aparentes buenas condiciones físicas, pero al no 
contar con documentación que acredite la legal procedencia, le fue 
asegurado de manera precautoria.
Personal
 del Comité de Vigilancia Ambiental Participativa de la Dirección de 
Rescate de Fauna Silvestre del Municipio de Tlajomulco de Zúñiga 
procedió a su valoración y aceptó
 el resguardo del ejemplar. 
El Coatí de nariz blanca (Nasua narica), también conocido como pizote, antón o tejón mexicano, es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los prociónidos
 que habita en Centroamérica y el sector meridional de Norteamérica.
Suelen
 habitar en las zonas boscosas (bosque seco y húmedo) de las Américas en
 cualquier altitud, desde el nivel del mar hasta 3,500 metros, desde el 
sureste de Arizona y Nuevo
 México hasta Ecuador. 
La
 Ley General de Vida Silvestre define a la vida silvestre como: los 
organismos que subsisten sujetos a los procesos de evolución natural y 
que se desarrollan libremente en su
 hábitat, y aunque el Nasua narica no se encuentra 
enlistado en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, ni en 
ningún apéndice de la Convención sobre el Comercio Internacional de 
Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES),
 no resta su importancia y necesidad de protección.
La
 PROFEPA insiste en la importancia de que la ciudadanía comprenda que el
 mejor lugar para el desarrollo del cualquier ejemplar de vida silvestre
 es precisamente su hábitat, razón
 por la que es prioridad atender cualquier llamada o denuncia que 
promueva la reintegración de ejemplares de vida silvestre a sus zonas de
 distribución natural.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario