Por: Lucía Chávez Vargas (@LucyChavezV)
La
tortura ocurre frecuentemente en México al momento de la detención,
traslado y puesta a disposición, esta grave violación a derechos humanos
también tiene lugar en estaciones migratorias, centros de detención de
adolescentes, prisiones y hospitales psiquiátricos. Las víctimas son
mujeres, hombres, adolescentes, niñas, niños y personas con
discapacidad.
Adicional a las observaciones y recomendaciones del SPT habrá que sumar la pobre política de transparencia que ha caracterizado a este gobierno. El informe del SPT, de inicio, tiene carácter de reservado. Es decir, el mecanismo internacional no lo hace público y sólo lo transmite al Estado quien tiene la potestad o no de publicarlo. Desde diciembre de 2017 que el informe fue emitido, no fue hecho público sino hasta el mes de abril que a raíz de una solicitud de información realizada por la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos se hizo público, aunque aún no ha sido difundido ampliamente en la página web de la cancillería mexicana.
Adicional a las observaciones y recomendaciones del SPT habrá que sumar la pobre política de transparencia que ha caracterizado a este gobierno. El informe del SPT, de inicio, tiene carácter de reservado. Es decir, el mecanismo internacional no lo hace público y sólo lo transmite al Estado quien tiene la potestad o no de publicarlo. Desde diciembre de 2017 que el informe fue emitido, no fue hecho público sino hasta el mes de abril que a raíz de una solicitud de información realizada por la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos se hizo público, aunque aún no ha sido difundido ampliamente en la página web de la cancillería mexicana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario