lunes, 31 de agosto de 2020

GMC presenta la nueva generación de su SUV Premium Yukon en México


Mayores proporciones, ‘Air Ride Adaptive Suspension’ y diversos atributos tecnológicos únicos
en su categoría
La versión XL se introduce por primera vez al mercado mexicano
OnStar ofrece 12 meses gratis de datos ilimitados
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2020. GMC anunció que en noviembre inicia la comercialización
de la quinta generación de Yukon en México. Esta SUV grande premium destaca por sus capacidades
únicas, mayores proporciones, tecnología líder en su segmento y un diseño robusto que brinda a los
clientes todo el lujo y confort de la versión Denali. La marca anunció también que, por primera vez en
México, ofrecerá Yukon XL, que ofrece más espacio para pasajeros y carga.
“La nueva generación de GMC Yukon refleja los pilares y el Professional Grade de la marca al incorporar
los máximos estándares de precisión, capacidades únicas y tecnología de punta junto con un diseño
imponente, atributos que la hacen destacar dentro del segmento al brindar una experiencia de manejo
Premium”, comentó Yammil Guaida, Gerente de Mercadotecnia de Buick, GMC y Cadillac.
Dimensiones
La nueva generación de GMC Yukon ofrece mayor espacio gracias a una distancia entre ejes de casi 5‘’
más (127 mm) y un aumento de 6.1’’ (155 mm) de longitud total en comparación con la generación
previa, para ofrecer 41% más espacio para las piernas en la tercera fila de asientos y 66% de volumen
de carga adicional detrás de esta.
La mejora de espacio se obtiene de forma eficiente gracias a la suspensión trasera independiente. El
aumento en la longitud total es cercano al 3%, mientras que el espacio de carga aumenta un 30%, con
25 l en Yukon y 1,175 en Yukon XL, y un volumen máximo en la cajuela a partir de la primera fila de
asientos de 3,480 l y 4,097 l, respectivamente, lo que convierte a esta última en la SUV más espaciosa
de GMC. En la cajuela, ambas versiones cuentan con un piso más bajo y plano que mejora el acceso.
Además, en Yukon y Yukon XL el ingreso a la tercera fila es más fácil que nunca, gracias a los nuevos
asientos deslizables de la segunda fila que pueden recorrerse hasta 5.5’’ (140 mm).
Exterior
Gracias a un nuevo chasis, mayor distancia entre ejes y la suspensión trasera independiente, Yukon y
Yukon XL poseen mayores proporciones y capacidades de carga que las hacen más robustas e
imponentes.
La parrilla multidimensional exclusiva Denali con cromo galvanizado está compuesta por 10,000 piezas
diseñadas para ser diferentes una de otra, pero juntas entregan un diseño vanguardista y en armonía
que la hacen más grande y detallada sin perder su presencia imponente.
Incorporan faros delanteros en la ya distintiva forma en “C” de GMC, traseros y de niebla con iluminación
LED. Además, los rines en aluminio de 22” con un nuevo diseño otorgan robustez y dinamismo al
vehículo.Boletín de Prensa
Entre otros atributos tecnológicos exteriores, GMC Yukon y Yukon XL incorporan la apertura y cierre de
la cajuela “manos libres” a través de la proyección del emblema GMC LED en el piso, así como estribos
retráctiles con accionamiento eléctrico que facilitan el ascenso y descenso de los pasajeros.
Interior
El máximo nivel de precisión y diseño de GMC se combinan con atributos y tecnologías avanzadas
líderes en su categoría, tales como:
• Diseño interior premium característico de Denali, que la diferencia de cualquier competidor con
detalles de lujo, como insertos de madera real a poro abierto y aluminio, costuras bold cross en
asientos y descansabrazos, así como el emblema Denali bordado en las cabeceras de los
asientos.
• Liderazgo en su clase con 9 visiones diferentes de cámara en la pantalla central táctil HD de
10.2”, que incluye una cámara de visión 360°. Además, brinda mayor seguridad al conductor con
el full mirror display.
• Head-up display multicolor de 15’’, líder en su clase, que proyecta velocidad, navegación,
música, inclinación del vehículo y características de seguridad que permiten concentrarse en el
camino.
• Quemacocos panorámico que proporciona mayor apertura y luz para resaltar el lujo y confort.
• Sistema de infoentretenimiento que incorpora por primera vez wireless phone projection,
tecnología que permite sincronizar un smartphone con el vehículo a través Android Auto ® o
Apple CarPlay ® sin necesidad de cables.
• Cargador inalámbrico con mayor velocidad de carga ubicado en la consola central, cubierto por
una tapa de madera.
• Sistema de sonido Bose ® con 14 bocinas y amplificador.
• Equipo de entretenimiento trasero compuesto por dos pantallas Flex View de 12.6”, colocadas en
las cabeceras del piloto y copiloto, con audífonos inalámbricos.
Desempeño
GMC Yukon y Yukon XL integran un motor V8 de 6.2L que otorga 425 hp y 460 lb-pie de torque, con
Dynamic Fuel Management (DFM), que permite que el motor opere en 17 patrones distintos con
alternancia de entre 1 y 8 cilindros, según las condiciones del terreno y la demanda del vehículo, para un
mejor desempeño y rendimiento, acoplado a una transmisión de 10 velocidades, mientras que el sistema
Electronic Precision Shift elimina la palanca de velocidades y la sustituye por botones electrónicos
dispuestos de forma vertical en el tablero.
Por primera vez en su clase, esta nueva generación incluye una Air Ride Adaptive Suspension, o
suspensión adaptativa de aire -con Magnetic Ride Control-, que facilita el acceso, brinda un confort
excepcional en el manejo y permite elevar la SUV hasta dos pulgadas para tener una mayor separación
del piso, lo que proporciona un manejo excepcional en los modos Premium Off Road y 4WD LO.
Seguridad
La nueva generación de GMC Yukon y Yukon XL integra características que la hacen más segura y
confiable, como:
• Alertas de peatón trasera y delantera, punto ciego, abandono de carril y cruce trasero.
• Asistencia de colisión frontal.
• Nuevos atributos de remolque diseñados para ayudar a mejorar la experiencia de enganche y la
confianza en la conducción y arrastre, incluidos los perfiles, el monitoreo de la presión y
temperatura de los neumáticos, así como la alerta de punto ciego lateral del remolque.
• 7 bolsas de aire.Boletín de Prensa
OnStar
La nueva generación de GMC Yukon y Yukon XL está equipada con el sistema de conectividad y
asistencia personalizada OnStar ® , que ofrece varios servicios disponibles las 24 horas del día, como
asistencia caso de accidente y en la recuperación de vehículos robados, así como un hotspot de WiFi ®
para conectar hasta 7 dispositivos al mismo tiempo y conectividad remota con el vehículo a través de la
aplicación móvil My GMC App.
Y por introducción de esta nueva generación, OnStar ofrece 12 meses gratis de datos ilimitados.
GMC Yukon 2021, fabricada por GM en Arlington, Texas, estará disponible en la Red de Distribuidores
Buick, GMC y Cadillac de la República Mexicana a inicios de noviembre en 10 colores exteriores (negro,
blanco, blanco platino, plata metálico, gris basalto, Sahara metálico, beige metálico, azul marino, rojo
borgoña y negro grafito), y 4 opciones interiores, en las siguientes versiones y precios:
• Denali: $1,699,900

Denali XL: $1,799,900

La educación en México, un reto en el que todos podemos colaborar



  • Más de 17 mil niños y jóvenes son beneficiados por la Red EDUCA
  • Fundación EDUCA México, AC, cumple 25 años de apoyar la educación en México y lo celebra con la campaña: $1 x 30 días= EDUCAción de calidad

Ciudad de México, 31 de agosto de 2020. Décadas de estudios han demostrado la relevancia del papel de los maestros en la experiencia y aprendizaje de los niños y niñas, por eso desde hace 25 años Fundación EDUCA trabaja en formar y capacitar a todos los maestr@s de escuelas creadas por la sociedad civil, que, a diferencia de las escuelas públicas y privadas, subsisten a través de donativos y atienden a niños de escasos recursos.

EDUCA nació en 1995 con la misión de fortalecer escuelas para que niñas, niños, jóvenes y maestros se conviertan en agentes de cambio plenos y felices contribuyendo al desarrollo sostenible. Después de 25 años, esa misión continúa y hoy en día se atienden a 17,500 niños, niñas y jóvenes a nivel nacional. En estos 25 años se ha logrado disminuir la tasa de deserción en las escuelas de la Red EDUCA a menos del 5%, en contraste con la cifra de deserción a nivel nacional que se ha elevado hasta el 14.4%.1
Actualmente la Red EDUCA apoya a 95 escuelas de la sociedad civil en 13 estados de la República y nuestro trabajo está alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, contribuyendo de manera directa a los objetivos 4 Educación de calidad, 13 Acción por el clima y 17 Alianzas.

En México el grado promedio de escolaridad de los hombres es un poco más alto que el de las mujeres2, EDUCA tiene 25 años trabajando para revertir esta cifra. Además, el 80% de los directores de escuelas no han sido formados en aspectos de liderazgo3, EDUCA cuenta con un programa constante de capacitación al 100%.

Consciente de que la labor aún no termina y existen muchos retos que atender, con motivo de su 25 aniversario Fundación EDUCA México, A.C., lanza la campaña $1 x 30 días= EDUCAción de calidad con la que busca unir a la sociedad en una causa común y ayudar a que miles de niñas y niños de bajos recursos sigan estudiando a través de la Red EDUCA. Con tu donativo podemos seguir luchando contra este problema.

Cumplimos 25 años creando posibilidades para los niños y niñas más vulnerables, estamos orgullosos de los logros cosechados y agradecemos en primera instancia a los alumnos y maestros que son quienes llevan a la realidad nuestra misión, visión y valores, pero también a nuestro consejo de voluntariado y todos los donantes, empresas y sociedad civil, ¡Vamos por los próximos 25 años!”, comentó José Antonio Casas-Alatriste, presidente del Consejo de Fundación EDUCA México, A.C.

¿Por qué es importante esta labor en nuestro país?:
  • Sólo 2 de cada 10 alumnos de secundaria y preparatoria tienen nivel satisfactorio o sobresaliente en matemáticas.
  • De cada 100 alumnos que ingresan a primaria solo 21 terminan la universidad.
  • 40% de los docentes no concluye programas de capacitación.
  • El 25% de las plantillas docentes en primaria y secundaria están incompletas.
  • 2 de cada 10 alumnos de educación básica no cuentan con mobiliario básico, la cifra se dispara a 7 de cada 10 en nivel preparatoria.

Cifras de la SEP (Secretaría de Educación Pública) y el CEMABE (Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial) y la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), el INEE (Instituto Nacional de Evaluación de la Educación), la Conaliteg (Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos), el Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), el Banco Mundial, la prueba PISA y la prueba PLANEA.

En nuestro país solo el 30% de los adultos tiene nociones de educación financiera. EDUCA tiene 25 años trabajando para darle educación social, financiera y de emprendimiento a los niñ@s para que tengan competencias que les permitan crear un sueño, trabajar por él y ser agentes de cambio. Este y otros programas continuarán como parte del plan de Fundación EDUCA México, A.C. para apoyar cada vez a más jóvenes, niños y niñas como Fátima quien estudia el 2º de primaria: “De grande quiero ser licenciada, para lograrlo tengo que estudiar mucho y mi materia favorita es matemáticas”.
1 Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) en México. 2018
2 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 2017
3 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), 2017

AMRESORTS SE MANTIENE COMO LA 1a EMPRESA TURÍSTICA DE MÁS DE 3 MIL COLABORADORES EN EL RANKING “SÚPER EMPRESAS 2020” DE EXPANSIÓN



Por noveno año consecutivo, la empresa líder en el segmento vacacional de lujo en México, el Caribe, Centroamérica y Europa, continua en el Top Ten de empresas con más de 3 mil colaboradores del afamado rankig.
Hotel Secrets Maroma Beach Riviera Cancun
CIUDAD DE MÉXICO (31 de agosto, 2020) - AMResorts®, una de las empresas de Apple Leisure Group (ALG), ha sido reconocida por noveno año consecutivo como una de las Top 10 del ranking “Súper Empresas 2020” de Expansión, la prestigiada revista especializada en negocios.
En la edición 2020, AMResorts se ubica en la cuarta posición del ranking “de los lugares donde todos quieren trabajar” en la categoría de más de 3 mil colaboradores, y se coloca nuevamente como la empresa número uno perteneciente al sector Hotelería y Turismo de la misma sección.
Al darse a conocer el resultado del ranking, Gonzalo Del Peón, Group President AMresorts Americas & Global Commercial, dijo: “mantenerse como la empresa líder en turismo en la categoría de 3 mil colaboradores del prestigiado ranking de Expansión, significa que uno de los principales activos de AMResorts es su personal, el cual se capacita continuamente para que los huéspedes que llegan a nuestros hoteles tengan un servicio premium”.
Por su parte, Gabriel Felip, Group President AMResorts Global Operations indicó que es un orgullo ser reconocidos por nueve años consecutivos, como una de las empresas turísticas donde todos quieren trabajar. El equipo, son personas comprometidas en cumplir con nuestra misión principal de transformar vacaciones de ensueño en recuerdos para toda la vida.
Cada año, la revista Expansión realiza la publicación especial “Súper Empresas”, para reconocer públicamente a las compañías que están ocupadas y comprometidas con el fortalecimiento de la Cultura Organizacional. Expansión contrata a la consultora Top Companies, quién determina de acuerdo con metodología de corte científico-social, qué empresas ocupan el listado.
En la décimo cuarta edición, las compañías participaron en tres grupos de acuerdo al número de colaboradores: Más de 3 mil; del 500 a 3 mil; y menos de 500 empleados.
Las empresas se sometieron a dos instrumentos de medición bajo la guía Top Companies: El primero, un cuestionario de 102 preguntas diseñado para entender la vivencia cultural de los colaboradores al interior de las organizaciones, esto equivale al 80 por ciento de la calificación final. El segundo, una revisión y evaluación de las políticas y programas que las compañías ofrecen a sus colaboradores, lo que equivale al restante 20 por ciento de la calificación final.
Actualmente, AMResorts tiene en su portafolio 68 hoteles galardonados, en donde laboran 29 mil 300 colaboradores, los cuales se ubican en las principales costas turísticas de México, Caribe, Latinoamérica y España.

EN POSESIÓN DE ARMAS Y DOSIS DE DROGA, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A CINCO PERSONAS POSIBLEMENTE RELACIONADAS CON UN GRUPO DELICTIVO QUE OPERA EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 
• Se les aseguraron dosis de marihuana y cocaína, un arma larga y una corta con cartuchos útiles
 
•También se decomisó una camisola y pantalón tipo militar, cinco teléfonos celulares y dinero en efectivo
 
Derivado de trabajos de investigación de gabinete y campo con los que se identificó un punto de venta y distribución de narcóticos, así como en atención a diversas denuncias ciudadanas que referían a hombres en posesión de armas de fuego en la vía pública, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a cinco hombres cuando intercambiaban aparente  droga en la alcaldía Álvaro Obregón.
 
Los policías de la SSC tuvieron conocimiento que en la calle cerrada Las Águilas, en la colonia Las Águilas Tercera Sección, se ubicaba un punto de venta de droga, por lo que implementaron un dispositivo de vigilancia en la zona.
 
Además se realizaron patrullajes, en atención a diversas denuncias recibidas en redes sociales con las que se identificó a un grupo de personas que posiblemente portaban armas de fuego en calles de dicha colonia.
 
Derivado de lo anterior y de los recorridos de seguridad, fueron detenidos cinco hombres, entre ellos un menor de edad, cuando intercambiaban dosis con aparente droga por dinero en efectivo.
 
Tras una revisión precautoria, conforme al protocolo de actuación policial, se les aseguraron 70 bolsitas que contenían una hierba verde similar a la marihuana; 120 envoltorios con un polvo blanco parecido a la cocaína y dinero en efectivo.
 
Además se aseguró un arma larga con 12 cartuchos útiles, un arma corta con seis cartuchos útiles, un pantalón y una camisola en tela tipo camuflaje militar y cinco equipos de telefonía celular.
 
Por lo anterior, los hombres de 17, 18, 23, 24 y 30 años de edad, fueron enterados de sus derechos de ley y puestos a disposición del agente del Ministerio Público en la Fiscalía de Investigación en Atención al Delito de Narcomenudeo, quien determinará su situación legal y continuará con las investigaciones correspondientes.
 
Cabe señalar que, de acuerdo con un cruce de información, los detenidos forman parte de un grupo delictivo dedicado a la venta y distribución de droga, y otros ilícitos como secuestro, robo, extorsión y homicidio, que opera en la zona poniente de la Ciudad.
 
Además, de acuerdo con información obtenida, se pudo conocer que el detenido de 30 años de edad cuenta con una orden de aprehensión vigente por el delito de homicidio; en tanto el hombre de 24 años cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario por portación de arma de fuego.
 
La SSC reitera su compromiso de realizar acciones de prevención, investigación y combate a los delitos, para detener a los principales generadores de violencia que dañan a la ciudadanía.
 

UN HOMBRE QUE LESIONÓ CON UN MACHETE A UNA PERSONA TRAS UNA RIÑA EN CALLES DE LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO, FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC


 
Tras una discusión por un lugar de estacionamiento, un hombre que lesionó a un joven con un machete, fue detenido por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en calles de la colonia Tacubaya.
 
Operadores del Centro de Control y Comando C2 Poniente, alertaron a los oficiales que realizaban sus recorridos de seguridad y vigilancia, de un hombre lesionado por arma blanca, en la calle Héroes de 1810.
 
En el lugar, un joven de 24 años de edad, denunció que el trabajador de un negocio ubicado en el mismo predio, comenzó a discutir con él por un lugar de estacionamiento, y al no llegar a un acuerdo, éste sacó de su vehículo un machete con el cual le causó una herida en la mano izquierda.
 
En una rápida acción, los uniformados de la SSC detuvieron al probable responsable de 39 años de edad, quien fue enterado de sus derechos constitucionales, previo a su remisión ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.
 
En tanto, el lesionado fue trasladado a bordo de un vehículo particular a un hospital para su pronta atención médica, donde fue diagnosticado con herida cortante de cinco centímetros con sutura de cuatro puntos en la palma de la mano izquierda.

Capacitará Agricultura a médicos veterinarios para reconocer enfermedades exóticas de los animales



  • ​Lanzó el curso AUTOSIM en línea, que fortalecerá los sistemas de detección oportuna, control y erradicación de enfermedades animales más devastadoras del mundo, que no están presentes en México.
  • ​Acorde con la modernización y actualización que impulsa Agricultura en materia de sanidad e inocuidad, se buscará que AUTOSIM se convierta en un prerrequisito para obtener el título profesional.​
  • ​Casi cinco mil personas de diversos países participaron en la “Primera Jornada Académica de Enfermedades Exóticas de los Animales Dr. Juan Gay Gutiérrez”.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural actualizará en línea a los médicos veterinarios del país con un curso que les permitirá tener los conocimientos para identificar en animales lesiones y signos clínicos de enfermedades no presentes en México.

En línea se activará el curso “Reconocimiento de las Principales Enfermedades Exóticas de los Animales (AUTOSIM)”, que forma parte de las acciones que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) lleva a cabo para fortalecer los sistemas de detección oportuna, control y erradicación de algunas de las enfermedades animales más devastadoras del mundo, que no están presentes en México.

El curso didáctico, que ha operado de manera presencial la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) desde hace 34 años, fue adaptado a una plataforma electrónica y en las próximas semanas estará disponible para los veterinarios en formación y para organismos auxiliares de sanidad animal.

Técnicos de la Dirección General de Salud Animal del Senasica impartirán la capacitación, que consta de seis módulos: enfermedades vesiculares, como la fiebre aftosa; arbovirales, como la encefalitis equina; tipo peste, como la fiebre porcina; dérmicas, como la besnoitiosis bovina, y priónicas, como la encefalopatía espongiforme bovina, entre otras.

Al participar en la "Primera jornada académica de enfermedades exóticas de los animales Dr. Juan Gay Gutiérrez”, el director de la CPA, Roberto Navarro López, precisó que AUTOSIM estará disponible en octubre y se abrirá por grupos, previa solicitud de instituciones de educación superior, colegios u organizaciones de médicos veterinarios interesadas.

Durará 32 horas, en las que los veterinarios aprenderán a reconocer y diferenciar enfermedades exóticas a través de sintomatología y lesiones, entre otros factores.

Asimismo, conocerán las capacidades de identificación del laboratorio de alta seguridad de la CPA, agregó.

Indicó que en los 34 años que han operado los cursos sobre enfermedades exóticas, Agricultura ha capacitado a miles de médicos veterinarios nacionales y extranjeros, lo que ha fortalecido los sistemas de detección oportuna, control y erradicación de algunas de las enfermedades animales más devastadoras.

El director general de Salud Animal del Senasica, Juan Gay Gutiérrez, quien participó en la creación de AUTOSIM, indicó que ante la gran cantidad de médicos veterinarios en formación, el curso en línea permitirá capacitar a todas las instituciones que lo requieran.

Aseguró que la modernización del sistema permitirá avanzar en los trabajos que se llevan a cabo con la academia veterinaria para que, a mediano plazo, AUTOSIM se convierta en un prerrequisito para obtener el título profesional.

La Primera Jornada Académica de Enfermedades Exóticas de los Animales fue transmitida en la página del Senasica y en sus redes sociales, con la participación de casi cuatro mil personas de distintos países además de México, entre ellos: Costa Rica, República Dominicana, Guatemala, Honduras, Panamá, Chile, Ecuador y Paraguay.

En el evento participaron de manera virtual ocho especialistas mundiales en el control y erradicación de enfermedades exóticas, como fiebre aftosa, peste porcina africana, influenza aviar, encefalitis equina venezolana y el gusano barrenador del ganado, entre otras.

EN POSESIÓN DE UN ARMA LARGA Y UN CHALECO BALÍSTICO, DOS HOMBRES POSIBLES RESPONSABLES DE REALIZAR DISPAROS EN LA COLONIA MORELOS, FUERON DETENIDOS POR POLICÍAS DE LA SSC


 
 
En la alcaldía Cuauhtémoc, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, que acudieron a un reporte de disparos de arma de fuego en la colonia Morelos, detuvieron a dos hombres que portaban un arma larga de uso exclusivo del Ejército y Fuerzas Armadas y un chaleco balístico, de los que no pudieron acreditar su legal posesión y procedencia.
 
Personal del Centro de Comando y Control (C-2) Centro, emitió la emergencia en la que referían que en calles de la colonia Morelos había un reporte por detonaciones de arma, por lo que a los policías en campo acudieron al lugar para verificarla emergencia.
 
En el punto observaron a dos hombres que al notar su presencia intentaron correr en diferentes direcciones, pero en una rápida acción por parte de los uniformados en coordinación con los monitoristas del C-2 Centro, fueron ubicados.
 
Tras el seguimiento, las dos personas intentaron esconderse en el interior de una vecindad de la zona, sin embargo, los policías los detuvieron y llevaron a cabo una revisión preventiva que derivó en el decomiso de un chaleco balístico y un arma larga tipo subametrallodora, de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
 
Por tal motivo, los hombres de 18 y 22 años de edad, fueron informados de sus derechos de ley, previo a su remisión ante el agente del Ministerio Público, quien realizará las investigaciones correspondientes y determinará su situación jurídica, así como su participación en otros ilícitos en la zona.

Actualizan períodos de veda de camarón en el Golfo de México y el mar Caribe



  • ​Con base en la opinión técnica del Inapesca, la Conapesca determinó que se adelante la veda en la Sonda de Campeche y los Caladeros de Contoy para el próximo 30 de septiembre.​
  • ​En el caso del camarón café (Farfantepenaeus aztecus), en la zona que abarca desde la frontera con Estados Unidos, en Tamaulipas, hasta la desembocadura del Río Coatzacoalcos, en Veracruz, la veda se extienda hasta el 15 de septiembre.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), modificó, por segunda ocasión, el Acuerdo en el que se establecen las épocas y zonas de veda para la captura de todas las especies de camarón en aguas marinas y sistemas lagunarios estuarinos de jurisdicción federal del Golfo de México y mar Caribe para la temporada 2020.

La pesquería de camarón en la zona norte del Golfo de México, particularmente en Tamaulipas, es la más importante de la región desde el punto de vista social y económico, siendo la especie predominante en las capturas el camarón café (Farfantepenaeus aztecus) que aporta 91 por ciento del total de producción.

Tamaulipas y Veracruz participan con el 74 por ciento de la producción total de camarón en el Golfo de México, donde la primera entidad aporta el 88 por ciento y Veracruz el 12 por ciento de ese total. La captura promedio anual de la especie en ambos estados durante la última década (2009-2019) ha sido de alrededor de 11 mil 379 toneladas, las cuales provienen tanto de laguna como de altamar.

La medida, publicada hoy en el Diario Oficial de la Federación, determina que existe viabilidad para adelantar la fecha de conclusión de la veda de camarón en la Sonda de Campeche y en los Caladeros de Contoy para el próximo 30 de septiembre.

La decisión está sustentada en la opinión técnica número RJL/INAPESCA/DGAIPA/0561/2020 con fecha del 12 de agosto, en la que el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) toma en cuenta los factores económicos y sociales que se han incrementado en la temporada de emergencia de salud pública por la propagación del SARS-COV2 (COVID-19).

De acuerdo con lo publicado, se recomienda además que la veda para el camarón café (Farfantepenaeus aztecus), en la zona que abarca desde la frontera con Estados Unidos, en Tamaulipas, hasta la desembocadura del Río Coatzacoalcos, en Veracruz, se extienda hasta el 15 de septiembre.

Este planteamiento se hace según la opinión técnica número RJL/INAPESCA/DGAIPA/0562/2020 con la intención de poder favorecer que la captura obtenida en el primer viaje de temporada este compuesto en 75 por ciento o más de organismos de categoría comercial de línea 21/25, en beneficio del sector productivo y sin afectar la recuperación de las poblaciones sujetas a aprovechamiento.

Por lo expuesto, las épocas y zonas de veda de camarón de todas las especies de este crustáceo en aguas marinas y sistemas lagunarios estuarinos de jurisdicción federal del Golfo de México y Mar Caribe para el año 2020, quedó de la siguiente forma:

-De las 00:00 horas del 1 de mayo de 2020 y hasta las 24:00 horas del 15 de septiembre de 2020, en la zona que abarca desde la frontera con los Estados Unidos de América (E.U.A), en Tamaulipas, hasta la desembocadura del Río Coatzacoalcos, en Veracruz.

-De las 00:00 horas del 1 de junio de 2020 y hasta las 24:00 horas del 30 de septiembre de 2020, en la franja costera frente a los Estados de Campeche y Tabasco.

-De las 00:00 horas del 1 de junio de 2020 y hasta las 24:00 horas del 30 de septiembre de 2020, en la zona de Contoy.

TRAS UNA PERSECUCIÓN, POLICÍAS DE LA SSC FRUSTRARON EL ROBO DE UNA MOTOCICLETA EN CALLES DE LA ALCALDÍA IZTACALCO


 
• En su huida, el posible responsable se impactó en la parte trasera de un vehículo
 
Al realizar recorridos de vigilancia y seguridad en la colonia Gabriel Ramos Millán, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, frustraron el robo de una motocicleta luego que el probable responsable, al tratar de evadirlos, se impactó contra un vehículo estacionado.
 
En Canal de Tezontle los uniformados observaron a un motociclista que conducía a exceso de velocidad mientras que por la frecuencia de radio, lanzaban el reporte de robo de una moto con las mismas características, por lo que se abocaron a su seguimiento y detención.
 
Al notar la presencia de los uniformados, el motociclista aceleró la marcha e intentó evadir a los uniformados, pero en su huida no logró esquivar un automóvil estacionado y se impactó en la parte trasera lo que detuvo su marcha.
 
Los oficiales al ver lo sucedido, pidieron de inmediato el apoyo de los servicios médicos para valorar el estado de salud del conductor, quien al encontrarse en buenas condiciones, fue detenido en el cruce con la calle Puente de Guerra.
 
El joven de 24 años, fue detenido luego que se verificó que la motocicleta fue robada en calles de la colonia Campamento 2 de Octubre, por lo que se le leyeron sus derechos de ley, previo a ser presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.
 

Nuevo número de Revista CEPAL analiza la macroeconomía, la cooperación financiera y la política fiscal con miras a una nueva estrategia de desarrollo regional


Principal publicación académica del organismo incluye además artículos sobre política fiscal, industria manufacturera en México y la técnica de programación cepalina y los economistas en Argentina a mediados del siglo XX, entre otros temas.
(31 de agosto, 2020) La cooperación financiera internacional frente a la crisis económica latinoamericana, así como un estudio sobre los conflictos sociales en el ámbito de los recursos naturales, y un indicador de eficiencia recaudatoria del impuesto al valor agregado y del impuesto a la renta del Ecuador, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet.
En su edición N⁰ 131 (agosto 2020), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 11 artículos de destacados especialistas y profesores internacionales, quienes analizan diversas áreas de la situación económica y social de varios países de América Latina.
En el artículo “La cooperación financiera internacional frente a la crisis económica latinoamericana”, José Antonio Ocampo, Profesor en la Universidad de Columbia (Estados Unidos), quien además fue Secretario General Adjunto de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Ministro de Hacienda de Colombia, analiza el debate y las decisiones adoptadas en materia de cooperación financiera internacional.
Según el autor, la actual crisis económica será recordada no solo por ser la peor desde la Gran Depresión, sino también por la limitada cooperación financiera multilateral acordada, en particular para las economías de renta media. Ocampo además señala que es necesario reformular la estrategia de desarrollo de la región, como el decidido impulso al desarrollo científico y tecnológico, la reindustrialización, un apoyo firme a la integración regional, un sólido compromiso con la reducción de la desigualdad y un esfuerzo mundial en la lucha contra el cambio climático y la protección de la biodiversidad.
Dicho estudio se centra en los conflictos de cuatro países mineros (Australia, Canadá, Chile y Perú) entre 2003 y 2016, sobre la base de más de 20.000 artículos de los principales periódicos de cada país. El objetivo principal del artículo es llamar la atención sobre los conflictos relacionados con la explotación de recursos naturales a los que deben hacer frente tanto las instituciones públicas como el sector privado. Para los autores, el aporte fundamental de este trabajo es la creación de una base de datos destinada a la exploración de efectos causales y correlaciones, a fin de garantizar una mejor gestión de dichos conflictos en el futuro.
En tanto, en el artículo “Indicador de eficiencia recaudatoria del impuesto al valor agregado y del impuesto a la renta del Ecuador”, José Ramírez-Álvarez, Doctor en Economía y Profesor de la Escuela Politécnica Nacional (Ecuador) y; Paul Carrillo-Maldonado, Analista Económico del BID y candidato a doctor en FLACSO, exponen una metodología para medir la eficiencia de las administraciones tributarias en la recaudación de impuestos. La propuesta se dirige en especial a países en desarrollo que no tienen suficiente información desagregada para medir las brechas tributarias con los métodos tradicionales.
Una de las conclusiones de los autores indica que la búsqueda de mayor eficiencia persigue el cierre de las brechas tributarias mediante acciones que emprende la administración para incrementar la recaudación de impuestos. Así, el logro de mayor eficiencia impositiva es de vital importancia, pues permite generar recursos suficientes y oportunos para sostener la ejecución del gasto público en el largo plazo.
En su nueva edición, Revista CEPAL incluye además artículos sobre la industria brasileña y la absorción de conocimiento; factores determinantes de satisfacción en la vida de los trabajadores chilenos; y nacionalismo y desarrollo como una alternativa para México, entre otros temas.
Se recuerda a los lectores que las opiniones expresadas en los artículos publicados en la revista son las de los autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista de la CEPAL.

EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO AUTOMÁTICA DE USO EXCLUSIVO DE FUERZAS ARMADAS


 
Tras una denuncia ciudadana por disparos de arma de fuego en la colonia Bellavista, alcaldía Álvaro Obregón, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre señalado como el posible responsable de portar una subametralladora de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.  
 
En atención a una solicitud de apoyo del Centro de Comando y Control C-2 en la que se alertó a los policías de la zona que desde un vehículo color verde se observó que realizaron disparos en la avenida Campo Florido y Halcón, el personal en campo acudió al lugar para realizar recorridos de seguridad. 
 
Con las características del posible responsable, los uniformados iniciaron la búsqueda y luego de la coordinación con los operadores del C2 y gracias al cerco virtual implementado, calles adelante del lugar de los hechos fue detenido el vehículo involucrado y su tripulante, un hombre de 36 años de edad.
 
Conforme al protocolo de actuación policial, al individuo se le se le realizó una revisión preventiva, y resultado de la misma, al interior de una mochila que portaba en el pecho, se halló una subametralladora.
 
Por lo anterior, fue detenido y tras la lectura de sus derechos de ley, junto con el arma de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, de la que no pudo acreditar su legal posesión y portación, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien continuará con las investigaciones del caso y determinará su situación jurídica, así como su posible participación en otros ilícitos en la zona.
 
La SSC recuerda la ciudadanía que, si es víctima o testigo de algún delito, pida apoyo al policía más cercano y acuda a presentar su denuncia ante cualquier agente del Ministerio Público en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

DOS HOMBRES POSIBLEMENTE INVOLUCRADOS EN EL ASALTO A UNA MUJER, FUERON DETENIDOS POR POLICÍAS DE LA SSC, CUANDO VIAJABAN EN UNA MOTOCICLETA, EN LA GAM


 
Luego de una persecución por calles de la alcaldía Gustavo A. Madero, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres de 22 y 28 años, señalados como posibles responsables de asaltar con un arma de fuego a una mujer, en la colonia Guadalupe Proletaria.
 
Los oficiales realizaban su labor de seguridad y vigilancia en la Calle 18, cuando fueron requeridos por una ciudadana de 25 años de edad, quien denunció a dos sujetos que viajaban a bordo de una motocicleta como los que la amagaron con un arma de fuego y la despojaron de sus pertenencias.
 
En una rápida atención a la denuncia y con las características proporcionadas de los posibles implicados, con el apoyo de los monitoristas del Centro de Control y Comando (C-2) Norte, los uniformados en campo realizaron un cerco virtual y ubicaron a los implicados, calles delante de donde se cometió el asalto. 
 
Al percatarse de la presencia de los policías, los hombres intentaron huir por lo que se inició una persecución y, al verse cercados, intentaron ingresar a un domicilio, sin embargo, fueron asegurados.
 
De acuerdo al protocolo de actuación policial, se les efectuó una revisión preventiva, tras la cual se les encontró el dinero en efectivo propiedad de la afectada, así como un arma de fuego, con cinco cartuchos útiles.
 
Al sitio de la detención, arribó la denunciante, quien reconoció plenamente a los implicados y solicitó el apoyo de la policía capitalina para proceder legalmente contra ellos. 
 
Por tal motivo, a los jóvenes se les comunicaron sus derechos de ley y junto con el arma de fuego y la motocicleta asegurada, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.        

LA POLICÍA RIBEREÑA DE LA SSC IMPLEMENTA ACCIONES PREVENTIVAS Y REACTIVAS DE SEGURIDAD, ANTE LA REAPERTURA DE LOS DIEZ EMBARCADEROS TURÍSTICOS DE XOCHIMILCO


 
• El agrupamiento acuático cuenta con equipo y personal capacitado para brindar seguridad y protección a visitantes y pobladores de esta zona turística de la Ciudad
 
• De acuerdo con el programa de regreso a la nueva normalidad, la Policía Ribereña también promueve la sana distancia y el uso de cubrebocas y gel antibacterial
 
Ante la reapertura de los 10 embarcaderos turísticos con que cuenta la alcaldía Xochimilco, que debido a la contingencia sanitaria permanecieron cerrados al público, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Policía Ribereña, despliega acciones preventivas y reactivas de seguridad y vigilancia en los diferentes canales para resguardar la integridad física y patrimonial de los visitantes nacionales y extranjeros que acuden a esta zona de la Capital, así como de la población local.
 
Este agrupamiento de la Policía especializado en rescates, cuenta con 65 efectivos que realizan patrullajes de prevención de delitos, accidentes y demás, en los diferentes canales turísticos de Xochimilco en los que se encuentran diez embarcaderos, así como de las cinco lagunas, que representan una cobertura total de 182 kilómetros lineales de manto acuífero.
 
Para sus desplazamientos en el agua, el personal de la Policía Ribereña cuenta con lanchas de motor tipo Spibo y motocicletas acuáticas Jet Skies con las que surcan los canales y mantienen su presencia entre las trajineras con el fin de previenen la comisión de delitos y actuar ante cualquier eventualidad que se pudiera presentar en la zona lacustre.
 
Los elementos de la Policía Ribereña realizan labores de proximidad, pues también son requeridos por los visitantes para atender quejas cuando son víctimas de abusos, como cobros excesivos por proveedores de servicios en los embarcaderos; también orientan a los turistas en las zonas de compra, tránsito, entradas y salidas, para evitar su extravío.
 
Su labor abarca además, el resguardo de los habitantes de las chinampas y comerciantes de la zona, para evitar el robo de hortalizas, plantas de ornato y la caza furtiva de la fauna propia del lugar, como patos, gansos y garzas, así como la pesca ilegal del ajolote, especie endémica en peligro de extinción.
 
La capacitación de la Policía Ribereña es constante, por ello reciben cursos de operaciones ribereñas, buceo, nadadores de rescate en superficie y rescate en zonas urbanas inundadas, que son impartidos por la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR).
 
En esta reanudación del turismo en los embarcaderos y bajo los protocolos de reapertura por la nueva normalidad, los efectivos de la Policía Ribereña brindan seguridad provistos con cubrebocas, caretas, guantes y constantemente utilizan gel antibacterial.
 
Asimismo, colaboran con los trabajadores de la alcaldía y de la Secretaría de Turismo para hacer respetar la restricción en aglomeraciones de personas en trajineras, estacionamientos y corredores, e invitan al uso del cubrebocas y el cumplimiento a la sana distancia.
 
Por tierra, aire y agua, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de sus diferentes sectores y agrupamientos y con toda su infraestructura  brinda protección y seguridad integral a toda la población, a la que pone a disposición en caso de requerir algún apoyo al encontrarse en riesgo, el teléfono de la Unidad del Contacto del Secretario 5208 98 98 y el número de emergencias 911, así como a la cuenta de Twitter @UCS _GCDMX.        

EN LA ZONA BOSCOSA DEL AJUSCO, POLICÍAS SECTORIALES Y METROPOLITANOS DE LA SSC IMPLEMENTARON TÉCNICAS DE BÚSQUEDA Y LOCALIZACIÓN PARA DIEZ PERSONAS REPORTADAS COMO EXTRAVIADAS



 
Alrededor de diez excursionistas fueron rescatados de manera oportuna, por policías y personal estratégico de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, luego de extraviarse en la zona boscosa del Ajusco, perímetro de la alcaldía Tlalpan, para ello, se implementó un dispositivo de búsqueda, donde aplicaron las técnicas de rescate.
 
Los oficiales, tras ser alertados sobre personas extraviadas en el cerro del Ajusco, ubicado en la carretera México-Cuernavaca, de inmediato acudieron al sitio y activaron los protocolos para la extracción de personas en zonas de difícil acceso, por lo que desplegaron cuadrillas y equipos de búsqueda por la zona.
 
En el lugar un grupo de ciudadanos se entrevistaron con los uniformados, y refirieron que desde temprana hora subieron al cerro 23 visitantes y por la tarde comenzaron a descender, sin embargo, se dividieron en dos equipos y perdieron de vista a diez de ellos, por lo cual, al pasar un tiempo considerado sin saber el paradero de sus compañeros, solicitaron el apoyo.
 
El personal de la SSC inició el rastreo desde la parte baja del cerro y comenzaron a ascender poco a poco, hasta llegar a la parte alta donde después de varias horas de búsqueda, fueron localizadas siete mujeres y tres hombres.
 
Luego de una revisión inicial y al ver que se encontraban en buen estado, se les auxilió para descender sanos y salvos a un lugar seguro. 

Personal médico que ya los esperaba para su valoración, verificó que se encontraban en buen estado de salud y, en coordinación con los oficiales de la SSC, los trasladaron y entregaron a sus acompañantes, quienes finalmente agradecieron la rápida actuación de los policías capitalinos.
 
El personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, tanto de sector como metropolitanos, está capacitado para atender emergencias que requieran estrategias especializadas en búsqueda y localización de personas extraviadas en zonas de difícil acceso y mantiene la coordinación con el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), Agrupamiento de Cóndores, así como con instancias de Protección Civil y del H. Cuerpo de Bomberos para llevar a cabo rescates que permitan resguardar la integridad física de las personas.
 

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS 31 de agosto de 2020 Nota de Sector Sector financiero Actualización del impacto del COVID-19


Las instituciones bancarias se han visto afectadas por el Covid y la incertidumbr e en torno a la economía mundial, especialmente por la relación que hay entre el entorno económico y el funcionamiento de los bancos. Esto ha llevado a que, de manera generalizada las instituciones financieras sean más precavidas en el otorgamiento de créditos, priorizando la calidad de la cartera. En México la tendencia que ha seguido el crédito en el largo plazo ha sido a la baja y, a pesar de un repunte en marzo y abril derivado de una demanda en créditos por parte de empresas para mantener liquidez ante la pandemia, sin embargo esperamos que continúe una tendencia de desaceleración. En el mismo sentido, las tasas de interés han sido menores y la tasa de referencia de Banxico se ubica en 4.5%. Las reducciones en las tasas de interés genera mayor presión sobre los ingresos por intereses y, por lo tanto, en su margen financiero. Adicionalmente, y uno de los puntos de mayor relevancia, han sido las creaciones e incrementos de las estimaciones preventivas para poder hacer frente a la crisis de salud, siendo crucial para los bancos calcular cuánto provisionar para poder enfrentar la porción de la cartera que, finalizado el período de gracia otorgado por los reguladores, no podrá pagar sus créditos. Finalmente, la mayoría de los bancos y el sistema en conjunto entró a esta crisis con niveles de morosidad, cobertura y capital saludables, permitiendo que el grueso del sistema supere la crisis, aunque esperamos ver afectaciones en los niveles e indicadores en lo que resta del año y durante el 2021.
Cartera de crédito en desaceleración y reducción en tasas presionan los ingresos
Cartera de crédito total del sistema financiero
Millones de pesos
Cartera Total
0%
4,800,000 2%
5,000,000 4%
5,200,000 6%
5,400,000 8%
5,600,000 10%
5,800,000 12%
6,000,000
Crecimiento anual
Fuente: CNBV.
El crédito otorgado mantiene un incremento anual, sin embargo, se debe al repunte en marzo y abril. En estos dos meses, debido a la incertidumbre que generó en el panorama la pandemia, los créditos incrementaron considerablemente, sobre todo los empresariales debido a que las empresas buscaron incrementar su liquidez para tener la capacidad de superar la crisis. No obstante, la tendencia de largo plazo previa a marzo era de desaceleración y esperamos que permanezca. No obstante, no esperamos disminuciones en la cartra de crédito en general, exceptuando el crédito que resultan ser los más afectados, por la menor transaccionalidad dada la pandemia y las medidas de distanciamiento social, aunque deberíamos ver una estabilidad en los siguientes meses.
Adicionalmente de los bajos crecimientos en cartera- nuestra estimación contempla un dígito bajo-un entorno de menores tasas de interés acabará por presionar los resultados, tanto en el margen financiero como en la utilidad neta. Los recortes de Banxico a la tasa objetivo han sido consistentes desde finales del 2019, tras alcanzar una tasa de 8.25% en enero 2019, y esperamos que se sitúe en 4.25%al final del año. El resultado neto del sistema a junio 2020 ($54,054 mdp) ha disminuido -34.1% respecto a junio 2019.
Las medidas de apoyo que permitieron a los bancos el diferimiento del crédito de ciertos clientes, originalmente entre 4 y 6 meses (anunciado por la CNBV a finales de marzo), también disminuyeron los intereses obtenidos en el período. De acuerdo con la ABM para mayo ya se habían adherido 7.9 millones de clientes y al cierre de julio el total se encontraba en aproximadamente 9.2 millones. La ABM también comunicó que se está trabajando en planes de reestrucutras de créditos y esperan darlos a conocer en septiembre. No obstante que es clara la necesidad de apoyo a los clientes, aún así habrá quienes no podrán hacer frente a los pagos necesarios como consecuencia del Covid, por lo que esperamos ver una afectación en la cartera vencida.
Derivado de la incertidumbre, las instituciones financieras tuvieron que recurrir a la creación de mayores estimaciones preventivas para riesgos crediticios, de talmanera que se pudiera hacer frente al aumento que habrá en la cartera vencida una vez terminados los plazos de diferimiento de créditos. Durante el primer semestre la acumulación de reservas reflejada en el estado de resultados ha sido clara, de acuerdo con datos de la CNBV respecto a la banca múltiple ha habido un incremento en las creaciones por estimaciones acumuladas en el 1S20 de 67.2% respecto a las creadas en el 1S19. El incremento en la creación de provisiones ha sido otro de los componentes que ha afectado y seguirá afectando las utilidades de las instituciones financieras y, por lo tanto también esperamos afectaciones en la rentabilidad del sistema en general
De la amplia gama de instituciones ha habido diferentes medidas en cuanto a las provisiones. Lo anterior sucede porque varias instituciones han decidido hacerlas de manera proactiva con el fin de cubrir lo que estiman necesario durante el año (con la información hasta el momento) e inclusive parte del 2021, hay otras que están haciéndolo de manera gradual e inclusive hay las que se esperarán a ver la magnitud real del impacto para hacer los ajustes. Sin importar la manera en que se afronte, todas las instituciones verán afectaciones en la cartera de crédito por lo que, tarde o temprano, tendrán que hacer las estimaciones preventivas necesarias.
La suma de una cartera de crédito creciendo a menores ritmos, las tasas de interés a la baja y la creación de provisiones preventivas para hacer frente al impacto por el Covid, han llevado a afectaciones en la utilidad, lo que implica una menor rentabilidad por parte de las instituciones f inancieras. Lo anterior ya comenzó a reflejarse en un menor ROE y ROA en junio del 2020 (tanto anualmente como secuencialmente). Para reflejar la magnitud, en lo que ha transcurrido del año el ROE del sistema ha disminuido de 15.48% (diciembre 2019) a 12.44% (junio 2020)
y el ROA de 1.68% a 1.29%.
En cuanto a las métricas que se verán afectadas por el impacto que se espera en la cartera, a pesar de que hasta ahora el índice de morosidad (IMOR) y el índic e de cobertura (ICOR) permanecen en niveles saludables. Estimamos que estos niveles se verán afectados durante la segunda mitad del año y probablemente se extienda durante la primera mitad del 2021. Lo anterior como consecuencia del incremento en la cartera vencida, por el impacto de la pandemia que adicionalmente lleva a las mayores estimaciones preventivas. El IMOR reflejó una disminución situandosé en 2.14% a junio 2020 frente a 2.20% en diciembre 2019, sin embargo, esperamos que la afectación provoque un alza en el indicador considerando que el plazo de diferimiento otorgado está finalizando, de esta manera haciendo que la cartera vencida incremente a un mayor ritmo que la cartera total. El ICOR, por otro lado, actualmente se encuentra en 164.74%, por encima del 146.01% al cierre del 2019; esto se debe al incremento en las estimaciones preventivas, aun así, debido al incremento de la cartera vencida, este índice debería de disminuir.
Adicionalmente, cabe mencionar que el índice de capitalización (ICAP) del sistema en el último comunicado de la CNBV fue 16.41%, lo cual refleja niveles sólidos; estos niveles permiten enfrentar la crisis (excluyen información de Banco Famsa) . En México el ICAP mínimo regulatorio es de 8.0%, pero por restricciones al capital neto para los bancos se debe tener un nivel mínimo de 10.5%; aplicado por la CNBV por la entrada de Basilea III. Como podemos ver el sistema permanece por encima de este nivel; de todas las instituciones consideradas sólo tres están por debajo de 12.5% (2% arriba del mínimo).
Hasta el momento el 19% del portafolio se encuentra en el programa de apoyo, de este porcentaje los principales segmentos son hipotecas y PyMEs. Los cuatro meses de gracia han terminado por lo que habrá menos incertidumbre con los resultados al final de este mes en cuanto a los clientes que no podrán pagar y los créditos que entrarán en la cartera vencida. Comunicaron en el 2T20 la generación de una provisión adicional de $3,915mdp ($8,350 mdp total en el trimestre) hecha con el fin de cubrise hasta la segunda mitad del 2021, considerando la información hasta la fecha. Por su parte, la cartera ha tenido un comportamiento estable, después del incremento en el portafolio empresarial ha habido menores crecimientos, pero no esperamos una contracción. La cartera hipotecaria se ha mostrado muy sólida; siendo el lado opuesto las PyMEs y las tarjetas de crédito. Finalmente, sigue siendo crucial la inversión en tecnología, lo que hace que los gastos no financieros no puedan reducirse, dado que es un gasto fundamental para permanecer competitivos.
En el último trimestre la empresa calculaba que aproximadamente 16% de su portafolio se había adherido al programa de apoyo y estimaban que podría unirse 3% más, dadas las extensiones otorgadas, para llegar a ser de alrededor de 19%. Adicionalmente resalta que, considerando un escenario de estrés, el IMOR que actualmente es ligermente menor a 1.2%, estiman podría subir hasta 2.5%, poco más del doble pero aún saludable y ligeramente mayor al nivel con que actualmente cuenta el sistema. Al igual que sus competidores el enfoque es en la calidad de la cartera más que el crecimiento; hipotecas y empresas se mantienen resilientes al momento, mientras que las tarjetas se han visto afectadas y, por otro lado, en PyMEs (que en general son más susceptibles) es favorable que un buen porcentaje cuentan con garantías (Nafin/Bancomext). Fue clave que en junio hizo un reconocimiento proactivo de las estimaciones preventivas, por lo que realizó una provisión anticipada de $3,000mdp más $1,868 mdp de castigos adelantados , con ello el total para el segundo trimestre fue de $8,456mdp o 127% mayores a las creadas en el 2T19. Con lo anterior esperan cubrir el impacto hasta parte del 2021.
BanBajío
Al final del 2T20 26.4% de la cartera total estaba enrolada en el programa de apoyo (28.4% de los elegibles). Parte del portafolio que causa cierta incertidumbre es la cartera de PyMEs, que representa alrededor del 22% del total, sin embargo, podría favorecer la diversificación geográfica. En cuanto a la cartera, su nueva guía implica un menor crecimiento (4% a 7%), pero se debe recordar que el enfoque de la institución siempre ha sido la calidad de la cartera; con ello ha logrado tener de los mejores índices de morosidad del sistema, actualmente éste se encuentra en menos de la mitad contra el sistema y, para fin de año estiman sea menor a 1.6%.
En cuanto a la creación de estimaciones preventivas , comenzaron a hacerlas desde abril, por ello durante el último trimestre se vió un claro incremento, haciendo reservas del triple a lo que estaban haciendo previo al impacto. Con todos los factores considerados esperan tener una disminución en utilidad de doble dígito, y que la recuperación empiece a mediados del 2021.
El enfoque del negocio y la base de clientes que atiende, pueden tener mayores dificultades para seguir pagando los créditos otorgados , lo cual afectará su morosidad. Por otro lado, el ser líder en inclusión financiera y la posición sólida que mantiene (cobertura, capital y liquidez) les permite que una vez que se supere este período de incertidumbre y afectaciones puedan tener oportunidades en el mercado. Por el momento, la afectación es clara, con una pérdida neta en el 2T20 (por menores ingresos y mayores provisiones) y, estimamos que también registrará una pérdida en todo el año. Sin embargo, y en el lado positivo, la cobranza ha mejorado bastante en los últimos meses y se comienza a vislumbrar una recuperación paulatina. Tras haber dado diez semanas de gracia a sus clientes en marzo y junio, ahora el enfoque ha sido estabilizar el portafolio con medidas como renovaciones de créditos anticipados y extensiones de plazos, posteriormente esperan reactivar el crecimiento, probablemente a partir del 2021. Compartamos Financiera en Perú había sido un excelente negocio con elevados crecimientos, sin embargo, esperamos un freno en esa tendencia por la pandemia y se suma que los créditos individuales ahora pueden ser más complicados de recuperar (que los grupales).
Regional ha reestructurado 27% de su cartera de crédito con los programas de apoyo, y destaca que para el año estiman tener castigos o cancleaciones (“w rite- offs”) a la cartera por $680 mdp a $790 mdp y una creación de estimaciones preventivas anuales alrededor de $1,000mdp; hasta el momento en el 2T las creaciones de provisiones no aumentaron sino que, a diferencia de la mayoría , fueron menores tanto anualmente como secuencialmente, por lo que consideramos altamente probable que el incremento en este rubro se refleje a partir del 3T20. La cartera ha mostrado un menor ritmo de crecimiento lo cual es razonable, el elevado porcentaje de participación en PyMEs causa cierta incertidumbre pero, por otro lado, se debe recordar que las PyMEs admitidas por el banco son resilientes y también ayuda la localización geográfica. Hasta el momento mantienen su última guía actualizada, que implica un crecimiento en cartera de entre 4% y 8%. Adicionalmente, la guía implica un mayor IMOR de hasta 2.6%, un mayor costo de riesgo y una caída en la utilidad neta que podría llegar a ser de doble dígito.
+++