Sin
causar síntomas evidentes, el Síndrome Metabólico afecta cada vez a más
personas en México, elevando de forma considerable el riesgo de desarrollar
enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y complicaciones que pueden
comprometer órganos vitales. La buena noticia: es prevenible y tratable,
especialmente si se detecta a tiempo.
El Médico
Bariatra, David Montalvo, Especialista en Medicina Cannábica, alerta sobre este
conjunto de factores de riesgo que incluye obesidad abdominal, hipertensión,
alteraciones en los niveles de colesterol y glucosa en sangre, los cuales, en
conjunto, actúan como un “preámbulo clínico” hacia padecimientos de alto
impacto.
“Lo
preocupante del síndrome metabólico es que muchas personas se sienten bien y no
presentan síntomas evidentes, pero internamente el cuerpo ya está bajo una
presión constante que puede derivar en un infarto, un accidente cerebrovascular
o incluso insuficiencia renal”, explica el Dr. Montalvo. “Aunque es más común
con el envejecimiento, el síndrome metabólico se está presentando cada vez con
mayor frecuencia en personas jóvenes, sobre todo si tienen antecedentes
familiares de diabetes o hipertensión, llevan una vida sedentaria o presentan
obesidad abdominal”.
Indica
que el exceso de grasa visceral, sobre todo alrededor de la cintura, afecta
directamente la capacidad del cuerpo para utilizar la insulina, generando lo
que llamamos resistencia a la insulina, una condición clave en el desarrollo de
este síndrome.
“El
tratamiento del Síndrome Metabólico requiere de un abordaje integral y
personalizado, que considere las condiciones únicas de cada paciente. Es
importante diseñar planes individuales que incluyen cambios nutricionales,
actividad física supervisada y, en casos necesarios, medicación para controlar
la presión arterial, los lípidos o el azúcar en sangre. Además, en determinados
perfiles clínicos, se está evaluando el uso terapéutico de cannabinoides, como
parte de un protocolo bajo estricta supervisión médica. Estos compuestos
derivados del cannabis, utilizados en ciertas condiciones metabólicas, pueden
contribuir al equilibrio del sistema endocannabinoide, el cual regula múltiples
procesos fisiológicos, incluyendo el metabolismo energético”.
Si
bien, comenta, no es una solución mágica, los cannabinoides pueden tener un rol
terapéutico complementario en el manejo de la inflamación crónica y la
resistencia a la insulina, siempre dentro de un marco clínico y legal adecuado.
Aunque
hay factores no modificables como la genética, muchos elementos del síndrome
pueden prevenirse o revertirse con cambios sostenibles en el estilo de vida. El
ejercicio regular, una alimentación adecuada y el seguimiento médico constante
marcan la diferencia entre vivir con riesgo o con salud.
“El
mejor tratamiento es evitar que el daño llegue. Identificar el síndrome a
tiempo permite detener su progresión antes de que cause enfermedades graves. La
prevención, hoy más que nunca, es medicina de precisión”, concluye el médico.
Para
más información acerca del Médico Bariatra, David Montalvo, Especialista en
Medicina Cannábica, visite la página web: https://drdavidmontalvobariatra.com/. También a los teléfonos
5555241010 y 5555240664 o escribir a david@montalvo.as y dr_montalvo@hotmail.com.
Web: https://drdavidmontalvobariatra.com/
@drdavidmontalvo
Acerca del Médico Bariatra David Alberto de
José Montalvo Castro
Es un médico altamente capacitado en una de
las áreas más importantes de la medicina: la Bariatría. A lo largo de sus más
de 30 años de experiencia ha participado en reconocidos eventos como ponente
nacional e internacional. El Doctor Montalvo Castro ha ocupado cargos
importantes en diversos hospitales, fundaciones, asociaciones y consejos, por
ejemplo, fue Presidente del Consejo Mexicano de Médicos Bariatras, A. C.;
Presidente de la Asociación Mexicana para el Estudio de la Obesidad y
Trastornos Alimentarios, A. C. y Presidente del Colegio Mexicano de Bariatría
A.C. El Doctor Montalvo ejerce, al unísono, su especialidad como Médico
Bariatra en su consultorio particular desde 1985. Debido a su experiencia ha
obtenido diversas distinciones y reconocimientos, como los otorgados por la
Sociedad Latinoamericana de Aterosclerosis que lo integra al Registro
Latinoamericano de Excelencia Médica y Científica. Cuenta con un diplomado
internacional en aplicaciones clínicas con Medicina Cannábica por el IIEMED
(Instituto Iberoamericano de Estudios en Medicina Complementaria y Preventiva),
en el cual imparte cursos y talleres especializados en Medicinas
Tradicionales y Complementarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario