martes, 29 de julio de 2025

Mensaje del director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, durante su participación en la conferencia de prensa “Mañanera del Pueblo”, que encabezó la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en Palacio Nacional.


Muchas gracias, con su permiso Presidenta. Muy buenos días a todas y a todos.

 

El pasado 13 de mayo, aquí en la “Mañanera del Pueblo”, presentamos el arranque de esta estrategia que llamamos “2-30-100”. Es una estrategia de incremento de la productividad en 2 millones de cirugías para 2025, 30 millones de consultas de Especialidad y 100 millones de consultas de Medicina Familiar.

 

Y el día de hoy vamos a ver los avances en lo que va del año. Es un corte hasta el 21 de julio que es donde tenemos ya concretada la información.

 

Entonces, aquí lo pueden ver: a la fecha se han realizado en el Seguro Social en 2025, 831 mil 328 cirugías, esto es un avance del 41 por ciento de la meta anual. Son 19 mil 673 cirugías más que la semana anterior, es decir, subimos en 3 por ciento.

 

Aquí hay que aclarar que estamos hablando de cirugías electivas, es decir, cirugías que se programan. Aparte están las cirugías que entran desde las urgencias o los partos y las cesáreas.

 

Son cirugías de trauma y ortopedia, cirugías de cataratas, cirugías de hernias, por mencionar solamente algunas.

 

Como se puede ver también en cuanto al avance en consultas de medicina de especialidad se han realizado 13.9 millones de consultas, un avance del 46 por ciento respecto a nuestra meta anual y ya empezamos a ver un incremento del 5 por ciento, es decir, se realizaron 547 mil 917 consultas de especialidad más que en la semana anterior.

 

Todo esto con la intención de que el tiempo de espera sea más corto.

 

Y como vemos en la última, en las consultas de Medicina Familiar, la consulta que ocurre en las Unidades de Medicina Familiar, el Primer Nivel de atención del IMSS, se han realizado 57 millones en lo que va del año, un avance del 57 por ciento respecto a la meta anual. Y son 2 millones de más con respecto a la semana anterior.

 

En la siguiente podemos observar la comparación con el año pasado, con 2024, si comparamos la productividad se tiene un incremento de cirugías, de consultas de especialidad y de Medicina Familiar.

 

En cirugías este año se han realizado 43 mil 308 más que el año anterior para el mismo periodo, digamos hasta julio.

 

En consultas de especialidad se han hecho 479 mil consultas de especialidad más que lo que llevábamos a estas alturas del año en 2024.

 

Y en consultas de medicina familiar 2.8 millones de consultas más que el año pasado, es decir, un incremento del 5 por ciento.

 

Ahora, esto se ha logrado con diferentes estrategias. ¿Por qué se están realizando más consultas o más cirugías que en 2024?

 

Primero, si bien ya se habían rehabilitado muchos quirófanos, más de mil quirófanos que entre 2023 y 24 rehabilitamos, se adquirió equipos, se creció también en personal médico y con la estrategia “2-30-100” se realizaron las siguientes estrategias: se contrató a 5 mil 339 plazas que se tenían o vacantes o insuficientes en equipos quirúrgicos, sobre todo.

 

Recordemos que, para realizar una cirugía, además de la cirujana o el cirujano, el personal de anestesia, también se necesita todo un equipo, desde las personas que preparan el quirófano hasta que quienes lo limpian al final de la cirugía. Entonces se incrementaron este número de plazas.

 

También se aperturaron turnos vespertinos para aprovechar al máximo la capacidad instalada. En algunos casos, en algunos hospitales, el turno vespertino estaba subutilizado y también en algunos hospitales aperturamos un turno nocturno de 10 de la noche a tres de la mañana para realizar algunas cirugías.

 

Además de esta rehabilitación de 54 quirófanos, también se transfirieron pacientes entre hospitales para optimizar recursos, siempre se han estado haciendo llamadas a pacientes que estaban en espera para ofrecerles algún turno, una fecha, una cita para la realización de su cirugía y se han llevado a cabo jornadas de cirugía de cataratas, de hernia y de próstata que ha tenido un buen impacto en la productividad.

 

Y finalmente queremos destacar estos estados que sobre todo en la parte de cirugía han tenido un muy buen desempeño en lo que va del año: Tabasco que incrementó en 36 por ciento el número de cirugías respecto a lo que había hecho el año pasado; Coahuila que pasó de 28 mil a 36 mil también respecto a 2024.

 

Yucatán que tuvo un incremento del 13 por ciento, Michoacán también incrementó en 12 por ciento, Morelos y Jalisco que tuvieron ambos estados un incremento del 10 por ciento; en el caso de Jalisco se pasó de 55 mil a 61 mil cirugías; Sonora que tuvo un incremento del 8 por ciento; Guerrero un incremento del 7 por ciento también gracias a que se terminó la rehabilitación del Hospital General Regional No. 1 “Vicente Guerrero” en Acapulco que se dañó durante el huracán Otis y Querétaro que pasó de 17 mil a 18 mil, un incremento del 7 por ciento.

 

Es lo que queremos informar el día de hoy, Presidenta.

 

Y si me lo permite, ayer aquí en la mañanera nos instruyó dar respuesta a una pregunta que surgió de Luis Piña, de Los Reporteros, que habló de un convenio con el que se han entregado recursos a Fundación Azteca. No es así, queremos aclarar.

 

Desde hace mucho tiempo, como se sabe, el IMSS tiene una oferta cultural, concursos, talleres de iniciación artística en muchos lugares, Centros de Seguridad Social y en los Teatros del IMSS.

 

Lo que se hizo en julio del 2023 fue un convenio para la instalación de orquestas, que nunca, no tiene, implica, en ninguna parte del convenio transferencia de recursos. Lo que se hace es que se utilizan las instalaciones del IMSS, nosotros contratamos a orientadores musicales que están dando clases a 279 niñas, niños y jóvenes que toman talleres de lunes a viernes durante cuatro horas de manera gratuita.

 

Y el convenio, lo que implicó, fue que Fundación Azteca nos proveyera de instrumentos musicales, son 315 instrumentos de tres kits para orquestas cada uno con un mínimo de 105 instrumentos, además de otros insumos, con lo cual se pudieron hacer estas orquestas del IMSS.

 

Entonces, pues no, no hubo transferencia de recursos. También más tarde, corográficamente, hubo un tema de la Fundación IMSS. La Fundación IMSS existe desde hace mucho tiempo e integra varias fundaciones del país a la Fundación UNAM, bueno el doctor Kershenobich es parte de la propia Fundación IMSS en su Consejo Consultivo. En ese Consejo Consultivo está Fundación Azteca, peo es un Consejo Consultivo de una Fundación sin fines de lucro y que no depende del gobierno, y que bueno existe desde hace varios años.

 

Entonces sí queríamos aclararlo. Muchas gracias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario