lunes, 30 de junio de 2025

EN EL MARCO DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL PADRE, LA SSC LLEVÓ A CABO EL "PRIMER FORO DE PATERNIDAD DE LA POLICÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO”, EN EL MUSEO DE LA POLICÍA


Con motivo de la celebración del Día del Padre, la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC) llevó a cabo el “Primer Foro de Paternidad de la Policía de la Ciudad de México” en el Museo de la Policía, ubicado en la colonia Centro, de la Alcaldía Cuauhtémoc.

 

Este primer Foro se creó con el objetivo fundamental de generar un espacio de diálogo entre el personal operativo de la dependencia sobre el ejercicio de la paternidad, y la importancia de la corresponsabilidad de su relación con la crianza afectiva, y la conciliación familiar ante los desafíos con el rol y las diversas formas de la figura paterna en la función policial, y cómo ello ha contribuido a la motivación personal y desempeño profesional al interior de la SSC.

 

La Subdirectora de Prevención y Promoción de Igualdad Sustantiva de la Unidad Especializada de Género, Marisol Sarmiento García explicó que “la finalidad de este foro es escucharlos a ustedes, reconocer cómo ejercen la paternidad desde la función policial, qué significa ser papá en el ejercicio de nuestra profesión que es compleja, para lo cual están hoy aquí especialistas invitados, se escuchará desde la parte académica, de la misma experiencia de lo que es ser hombre, y posteriormente se desarrollarán las mesas de trabajo para reflexionar juntos cómo viven su paternidad".

 

En su intervención, la Directora Ejecutiva de la Unidad Especializada de Género de la SSC, licenciada Nahyeli Ortiz Quintero, mencionó que este evento se circunscribe en la línea temática de género, una línea prioritaria del Secretario de Seguridad Ciudadana, en el tema tan importante que es ejercer la paternidad en la función policial para que podamos abrir el diálogo, “sentarse a conversar cómo es esto de ejercer la paternidad paralelamente al desempeño de un alto cargo en la Ciudad, que es precisamente la seguridad de los y las habitantes de la capital del país, es algo muy importante, porque sabemos que la misión que tenemos ante la ciudadanía es una misión de mucha rectitud y honestidad”.

 

Por su parte, el Director General de los Órganos Colegiados de Honor y Justicia, maestro Jesús Benjamín Cárdenas García expresó que "este foro sea el primero de muchos y que poco a poco podamos seguir creando espacios de masculinidades para ir trabajando no solo el tema de la paternidad, sino también el tema de la violencia que es muy importante y que nos aqueja mucho como sociedad, también la parte del autocuidado como hombres y de ser pareja en el tema de la igualdad y de la identidad de género”, también instó a los policías que tienen la fortuna de ser papás a que “traten de compartir la idea de que no hay diferencias de género, que no hay diferencias entre hombres y mujeres, así como los hombres tenemos la obligación de dejar de lado esa figura de violento o dominante o que solamente se es proveedor, además es importante encontrar una comunidad entre hombres y mujeres para formar una sociedad mejor, en paz y armonía”.

 

En su participación en el Foro, el Especialista en Género del Centro de Estudios para el Logro de la Igualdad de Género en la Cámara de Diputados, maestro Miguel Ángel Garay Núñez, destacó que “es muy importante esta jornada histórica, que una institución como es la SSC aborde estos temas y se comience a hablar de la masculinidades, de las paternidades responsables,  y expuso que es importante que los hombres expresemos nuestras emociones, hacerlo no resta masculinidad, por eso la importancia de estos foros, si ustedes se expresan y llevan a cabo esta transformación tendrán un cambio favorable en su vida personal, y al tener este cambio lo van a reflejar en la relación que tengan con su familia, hijas, hijos, amigos y sobre todo en su trabajo como servidores públicos”.

 

Después de las intervenciones de los ponentes se dio paso a las mesas de diálogo denominadas “Ejercicio de la Paternidad en la Función Policial Aprendizajes y Retos”, en las que participaron padres policías operativos de la SSC, la Policía Auxiliar, la Policía Bancaria e Industrial, la Policía Turística, la Unidad de Policía Metropolitana y de las Subsecretarías de Operación Policial, Control de Tránsito y del Sistema Penitenciario, quienes compartieron sus experiencias del rol de padres, la crianza corresponsabilidad y la conciliación familiar.

 

La dinámica consistió en la participación por equipos en tres mesas de diálogo, la primera con el tema “Papás que Cuidan”, la segunda “Ser Papá dentro de la Corporación”, y la tercera “Herramientas para ser un buen Papá”, en los diálogos se plantearon diversas preguntas sobre cuidados de los hijos desde el rol como papá y como policías, responsabilidades en las emociones de los hijos, cómo se vive y se asume, la paternidad dentro de la SSC y la paternidad en la función policial, qué herramientas o actitudes contribuye a ser mejores padres y cuáles son los beneficios del ejercicio de la paternidad;  para expresar las respuestas y a las reflexiones a las que llegaron, los policías plasmaron sus respuestas en carteles y collages multicolor que al final expusieron en la plenaria. 

 

Al concluir la presentación de los trabajos, se realizó la entrega de un pin a los policías que simboliza el compromiso de paternidad y corresponsabilidad, enseguida se otorgaron reconocimientos a los ponentes y constancias a los participantes y se concluyó con la clausura del Foro y la fotografía grupal.

 

En el evento estuvieron presentes el Director General de Derechos Humanos, Comisario maestro Luis Edgar Trejo Hernández; el Director General de Prevención del Delito, Comisario maestro, Wilfrido Saúl Lescas Morga; y el Director General de Asuntos Internos Comisario Jefe, licenciado Rubén Adrián Deheza Islas.

 

Con eventos como este, la SSC fortalece sus acciones de Perspectiva de Género como línea prioritaria, promueve la igualdad tanto de hombres y mujeres que conforman sus filas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario