miércoles, 30 de abril de 2025

Infancia con Derechos, Futuro con Oportunidades: Un encuentro que suma voces por la Niñez


 

En el Día del niño y la niña, Aldeas Infantiles SOS y la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, hacen un llamado conjunto por la protección integral de niños y niñas en México.

 

1 de cada 3 habitantes en México son niños, niñas y adolescentes y 30.4% de la población del país es menor de edad.[1]

 

Más de 1.6 millones de niños y niñas han perdido el cuidado de sus padres, debido a factores como violencia intrafamiliar, desnutrición, pobreza, migración, entre otros.[2]

 

Ciudad de México a 30 de abril de 2025.- En el Día del niño y la niña, se llevó a cabo el conversatorio “Infancia con derechos, futuro con oportunidades”, impulsado por la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia de la Cámara de Diputados —presidida por la Diputada Elizabeth Martínez— y Aldeas Infantiles SOS. Este encuentro reunió a legisladores, representantes de la sociedad civil y especialistas en derechos de infancia, con el objetivo de reflexionar sobre los principales retos que enfrenta la niñez en México, así como fortalecer el marco legal y social que garantice entornos seguros y protectores para su desarrollo.

 

La Diputada Elizabeth Martínez destacó el compromiso del Congreso para legislar con una visión centrada en las necesidades urgentes de niñas, niños y adolescentes (NNA). Señaló que "Desde el inicio de esta legislatura, se ha establecido una ruta de trabajo basada en el diálogo constante con las instituciones encargadas de proteger los derechos de NNA. Gracias a este esfuerzo, se ha logrado construir una agenda legislativa sólida, con 18 iniciativas impulsadas por todos los grupos parlamentarios que hoy siguen su curso hacia la aprobación.

 

La colaboración con organizaciones como Aldeas Infantiles SOS, que cuentan con experiencia en la atención directa e invidualizada de niñas y niños, a través de sus modelos programáticos y sobre todo en la defensa y promoción de los derechos de la niñez, es esencial para construir una agenda legislativa sólida, eficaz y alineada con la realidad del país”.

 

Durante el conversatorio se llevaron a cabo dos mesas de diálogo:

 

“D  ”Desafíos en la protección de los derechos de la infancia”

“Hacia un futuro con oportunidades para la infancia” 

 

Entre los temas abordados, se destacó:

 

El rol de las familias en el desarrollo integral de niñas y niños y la necesidad urgente de contar con un Sistema Nacional de Cuidados que valore y equilibre las responsabilidades de cuidado, brindando a las familias acceso a recursos adecuados para criar a sus hijos en entornos saludables y seguros.

 

NNA en contexto de movilidad, fenómeno que ha cobrado fuerza en la última década. México se ha convertido en país de destino, tránsito y retorno. Según cifras oficiales, más de 808,000 migrantes mexicanos han transitado por el país en los últimos años, incluyendo a casi 40,000 NNA en situación de vulnerabilidad.3

 

La violencia infantil, persistente y alarmante. En 2023, el INEGI reportó 22,410 víctimas de violencia contra NNA, aunque se estima que muchas agresiones no son denunciadas.Esto evidencia la necesidad de reforzar los sistemas de protección infantil en todo el país.

 

La pérdida del cuidado parental, que afecta a más de 1.6 millones de niñas y niños en México.En este contexto, se resaltó la importancia de fortalecer cuidados alternativos como el acogimiento familiar o institucional, siempre garantizando el respeto y bienestar integral de la niñez.

 

Diana Rosales, Directora Ejecutiva de Aldeas Infantiles SOS en México, subrayó: “Como organización, reconocemos la importancia de restituir el derecho de niñas y niños a vivir en familia, ya que este derecho promueve la garantía de otros fundamentales, como el acceso a la educación, la alimentación, la salud y una vida libre de violencia, solo por mencionar algunos. Estoy convencida de que, colaborando con otras organizaciones, la sociedad civil, los tomadores de decisiones y el Estado, podemos promover la protección y garantía de los derechos de la niñez. Por ello, espacios como este, que hemos organizado junto a la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia de la Cámara de Diputados, nos permiten dialogar sobre las problemáticas y soluciones que podemos implementar en favor de NNA.”

 

El evento contó con la participación de representantes clave dentro de las mesas de diálogo, destacando la importancia del derecho de niñas y niños a través de los siguientes mensajes:

 

DiDip. Elizabeth Martínez, Presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia.

"Legislar por las infancias significa escucharlos, por ello en la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia promovemos espacios en los que construyamos un diálogo que favorezcan políticas públicas para su protección."

 Diana Rosales, Directora Ejecutiva de Aldeas Infantiles SOS.

“Es importante que en materia pública para la garantia de derechos de NNA se priorice: Cuidado de calidad en espacios que albergan a niños y niñas, fortalecimiento familiar, acompañamiento a jóvenes para un egreso exitoso, formación a autoridades”

 Fabiola Salas, Procuradora Federal de Protección de NNA.

"Es importante diseñar políticas públicas acordes al contexto actual y escuchar a los NNA para que como organismos y tomadores de decisión construyamos una agenda que promueva la garantía de los derechos"

 

DiDip. Deliamaría González.

"El trabajo que realiza Aldeas Infantiles SOS en favor de las niñas y niños tiene un impacto real en la garantía de sus derechos como lo es el derecho a vivir en familia".

 

D   Dr. Rodrigo Moreno González, Especialista en Justicia Restaurativa y Derechos humanos.

"Es importante crear políticas que atiendan de una manera integral y digna a los NNA. Los niños migrantes deben ser nuestra prioridad, para ello se requieren generar convenios con las organizaciones de la sociedad civil y la asignación de recursos económicos para atender la infancia."

 

C Carolina Méndez, Jefa del departamento de la Secretaria de las Mujeres.

"Reconocemos que las mujeres son las principales cuidadoras de NNA, por ello es importante darles herramientas, programas y servicios que les permitan dar un cuidado de calidad y que promueva su desarrollo”.

 

Aurora Aguilar, Coordinadora de Vinculación, Promoción y Asesorías.

“Los NNA no son objetos de protección, son sujetos de derechos, por ello debemos escucharlos y promover espacios de participación. EI SIPINNA es un sistema de protección integral, eso significa que prioriza el interés superior de cada NNA, nuestra prioridad es cambiarle la vida a los niños y niñas."

 

DiDip. Alejandra Del Valle

"La infancia no puede esperar, cada acción que emprendamos hoy como sociedad, tomadores de decisión y organizaciones debe tener un impacto en su presente y futuro."

DiDip. Paola Espinosa

"La problemática que enfrentan hoy niñas, niños y adolescentes en México es compleja y multifactorial. Desde esta Cámara y en compañía de todos los actores presentes, queremos enviar un mensaje claro a quienes toman decisiones en las políticas públicas: es urgente atender este mosaico de retos que obstaculizan el desarrollo integral de la infancia. El bullying y el cyberbullying son solo dos ejemplos de fenómenos antisociales que afectan a millones de menores en el mundo. Nuestro deber es enfrentarlos con seriedad y con políticas de Estado que protejan a quienes hoy más lo necesitan."

 

M Mtra. Marisol Gasé Segura

"En cada rincón del país, NNA tienen sueños, talentos y un potencial invaluable. Son el presente que debemos proteger. Sin embargo, muchos de ellos crecen en entornos marcados por la violencia y la vulneración de derechos. Se enfrentan a realidades como el trabajo infantil, la trata de personas, y en el caso de las niñas, a formas específicas de violencia por razones de género, como el matrimonio infantil."

 

G Giuliana Zolla López Mateos ,Presidenta del Patronato de Aldeas Infantiles SOS.

“La infancia no puede esperar. Hoy, en este espacio convocado por la Cámara de Diputados y la Comisión de Derechos de la Niñez y la Adolescencia, reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable: trabajar incansablemente para evitar la separación de NNA de sus familias. Y cuando esto sea inevitable, garantizarles una alternativa de cuidado digna. Nuestro propósito es claro: que cada NNA en México viva una vida segura, íntegra y feliz."

 

En ese sentido, el encuentro reafirmó la necesidad de acciones coordinadas y sostenidas que coloquen a la infancia como una prioridad en la agenda nacional, donde, Aldeas Infantiles SOS y la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia continúan marcando un paso más para reforzar los compromisos y alianzas que garanticen que ningún niño o niña crezca sin cuidado, sin protección y sin oportunidades para un desarrollo integral.

 

 

[[1]] INEGI, Estadísticas a propósito del día internacional de la niña

https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2022/EAP_DiaNina22.pdf

[2] Aldeas Infantiles SOS, Datos y Estadísticas

https://www.aldeasinfantiles.org.mx/conocenos/datos-y-estadisticas

[3] UNICEF, El rostro cambiante de la niñez migrante en América Latina y el Caribe.

https://www.unicef.org/media/144701/file/Migration-Child-Alert-Spanish-2023.pdf

[4] Cámara de Diputados, Violencia contra la niñez, problema sin solución en México

https://comunicacionsocial.diputados.gob.mx/revista/index.php/pluralidad/-violencia-contra-la-ni-ez-problema-sin-solucion-en-mexico

[5] Aldeas Infantiles SOS, Datos y Estadísticas: https://www.aldeasinfantiles.org.mx/conocenos/datos-y-estadisticas

 

martes, 29 de abril de 2025

En el Día del Niño, Norton invita a proteger a los más pequeños en el mundo digital


Expertos de Norton brindan consejos clave para fomentar una experiencia segura en línea para los menores. 

Ciudad de México, 29 de abril de 2025 – En el marco de la celebración del Día del Niño, Norton, marca de ciberseguridad de Gen™ (NASDAQ: GEN), hace un llamado a padres, madres y tutores a priorizar la seguridad digital de los niños y niñas, quienes cada vez tienen un contacto más temprano con la tecnología. El acceso a internet abre nuevas oportunidades de aprendizaje y entretenimiento, pero también implica riesgos que deben ser abordados de manera activa. 

En la actualidad, muchos menores manejan dispositivos electrónicos y plataformas digitales con gran destreza, incluso superando en conocimiento tecnológico a generaciones anteriores, incluidos los padres Millennials. De ahí la importancia de establecer un entorno seguro que permita a los menores navegar de forma responsable en el mundo online. 

“El diálogo abierto y constante es la mejor herramienta que los padres tienen para proteger a sus hijos en internet. La clave no está solo en establecer reglas, sino en construir un ambiente de confianza para que los menores se sientan seguros de compartir cualquier situación que enfrenten en línea”, señala Iskander Sanchez-Rola, Director de IA e Investigación de Norton. 

Para ayudar a las familias a proteger a los niños en línea, Norton comparte 10 recomendaciones esenciales

  1. Habla frecuentemente con tu hijo sobre su actividad en internet
    El primer paso para proteger a los menores en línea es mantener una comunicación abierta. Platicar e involucrarse en sus juegos, redes sociales o videos favoritos permite conocer su mundo digital y detectar posibles riesgos a tiempo. 
  2. Establece límites de tiempo de pantalla
    El uso excesivo de dispositivos puede afectar la salud física y mental. Se recomienda limitar el tiempo de pantalla a no más de 60 minutos diarios para menores de 5 años, y a un máximo de 2 horas para niños de 5 años en adelante, fuera de actividades escolares. 
  1. Utiliza controles parentales y supervisa de forma respetuosa
    Instalar controles parentales en computadoras, smartphones y redes domésticas ayuda a restringir el acceso a contenidos inapropiados y a gestionar el tiempo de uso, brindando mayor control y tranquilidad a los adultos sobre las actividades digitales de los menores. Además, colocar los dispositivos en espacios comunes facilita una supervisión natural. Es recomendable revisar periódicamente el historial de navegación y utilizar aplicaciones de monitoreo como Norton Family. que alertan sobre comportamientos de riesgo, siempre manteniendo una actitud respetuosa hacia la privacidad de los niños. 
  1. Revisa las aplicaciones y sitios web que utilizan
    Antes de permitir el uso de una app o plataforma, revisa sus características de seguridad y adecuación de contenido. Páginas como Common Sense Media pueden ser una herramienta valiosa para evaluar la idoneidad de los contenidos. 
  1. Conoce y gestiona sus contraseñas
    En edades tempranas, los niños deben compartir con sus padres o tutores las contraseñas de sus cuentas digitales. Además, es importante educarlos sobre la creación de contraseñas seguras y el uso de herramientas como gestores de contraseñas y autenticación en dos pasos. 
  1. Acompáñalos en redes sociales
    Crear una cuenta en las mismas redes sociales que usan los menores y añadirlos como amigos o seguidores permite observar su comportamiento en estos entornos y ofrecer orientación oportuna sobre los riesgos de la exposición pública. 
  1. Configura adecuadamente su privacidad
    Ayudar a los niños a establecer configuraciones de privacidad adecuadas en plataformas como Instagram, TikTok o Facebook es fundamental para proteger su información personal y reducir la exposición a amenazas externas. 
  1. Sé un ejemplo en el uso de la tecnología
    Los menores aprenden observando a los adultos. Limitar el propio uso de dispositivos, practicar buenas normas de etiqueta digital y proteger la información personal envía un mensaje poderoso sobre la importancia de un uso consciente de la tecnología. 
  1. Protege la red familiar
    Contar con una solución de ciberseguridad integral como Norton 360 ayuda a proteger todos los dispositivos de los miembros del hogar, bloqueando sitios web maliciosos y detectando amenazas como phishing o intentos de rastreo, ofreciendo una capa adicional de seguridad para toda la familia. 

En este Día del Niño, Norton recuerda que fomentar una cultura de ciberseguridad desde edades tempranas es crucial para garantizar que los menores puedan aprovechar los beneficios del entorno digital de forma segura, responsable y confiada. 

“Proteger su experiencia en línea no solo implica instalar herramientas de seguridad, sino también educar, acompañar y crear un ambiente de diálogo continuo. Hoy más que nunca, el acceso temprano a la tecnología requiere que las familias se conviertan en los primeros aliados de los niños en su desarrollo digital. Porque cada clic seguro hoy, es un paso hacia un mañana más protegido”, concluye Iskander Sanchez-Rola.  

Norton reafirma su compromiso de apoyar a los padres, madres y tutores en esta misión, impulsando un futuro donde la seguridad y el bienestar digital formen parte natural del crecimiento de los más pequeños. 

Acerca de Norton   

Norton es líder en ciberseguridad y forma parte de Gen™ (NASDAQ: GEN), una empresa global dedicada al avance de la libertad digital con una familia de marcas en las que confían los consumidores. Norton protege a millones de personas y familias con una protección galardonada para sus dispositivos, su privacidad online y su identidad. Los productos y servicios de Norton están certificados por organizaciones de pruebas independientes como AV-TEST, AV Comparatives y SE Labs. Norton es miembro fundador de la Anti-Stalkerware Coalition. Para obtener más información, visite https://mx.norton.com/  

 

Encabeza Mario Delgado Carrillo el Primer Simulacro Nacional 2025 en la sede histórica de la SEP

 
  •       El ejercicio forma parte de la cultura de la prevención implementada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
  •       El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, agradeció a las comunidades escolares del Sistema Educativo Nacional su participación
 
Como parte de la cultura de la prevención implementada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, encabezó en la sede histórica de la Secretaría de Educación Pública (SEP) el Primer Simulacro Nacional 2025, donde agradeció a las comunidades escolares del Sistema Educativo Nacional (SEN) por su participación en este ejercicio.
 
Informó que la SEP comunicó al Comité Nacional de Emergencias que, en el marco del Simulacro Nacional 2025, se registraron 29 mil 259 escuelas de los niveles preescolar, básico, medio, medio superior y superior, con la participación de 7 millones 486 mil 898 alumnos, 913 mil 861 docentes y personal administrativo, así como 84 mil 194 personas con discapacidad, lo que dio un total de 8 millones 974 mil 312 personas participantes del sector educativo.
 
Al concluir el Primer Simulacro Nacional 2025, Delgado Carrillo destacó: “Atendimos con responsabilidad y compromiso los protocolos y medidas de prevención ante una situación de emergencia. Prevenir hace la fuerza y salva vidas”.
 
Finalmente, invitó a los participantes a levantar el puño derecho como símbolo de unidad y hermandad entre las y los mexicanos.
 

lunes, 28 de abril de 2025

Mexicanos desconfían de la IA en la crianza: 6 de cada 10 no la usarían con sus hijos

 



Este Día del Niño, Kaspersky alerta sobre los riesgos asociados al uso de juguetes con inteligencia artificial y comparte cinco recomendaciones clave para garantizar una experiencia segura y positiva para los más pequeños.

28 de abril de 2025



Según el estudio Mitos Digitales de Kaspersky, el 58% de los mexicanos considera que no utilizaría la inteligencia artificial como apoyo en la crianza de sus hijos. De hecho, con el crecimiento de los juguetes que incorporan funciones y tecnologías basadas en IA, la preocupación de padres y cuidadores puede ser aún mayor, ya que estos dispositivos han dejado de ser simples objetos de entretenimiento para convertirse en herramientas activas dentro del desarrollo y la vida digital de las niñas y los niños.
 

En el marco del Día del Niño, Kaspersky hace un llamado a acompañar de forma activa el uso de estos juguetes inteligentes, promoviendo experiencias seguras, responsables y conscientes con la tecnología desde edades tempranas.
 

Muchos de estos juguetes inteligentes funcionan de manera similar a asistentes virtuales como Alexa o Echo Dot: se conectan a internet, se configuran mediante aplicaciones móviles y pueden interactuar directamente con los menores para responder preguntas, ayudar con tareas escolares o brindar compañía. A pesar de sus beneficios potenciales, su funcionamiento basado en inteligencia artificial puede implicar riesgos si no se supervisa adecuadamente su uso.
 

Investigadores de Kaspersky han identificado vulnerabilidades en juguetes inteligentes que permiten a los ciberdelincuentes tomar el control de su sistema y utilizarlo para comunicarse con los niños a través de un videochat, sin necesidad de consentimiento de los padres. Además, detectaron brechas en las aplicaciones utilizadas para su configuración que ponen en peligro datos sensibles de los menores, como su nombre, edad e incluso su ubicación. Estos pueden ser robados y ser perjudiciales en caso de caer en manos equivocadas. Por eso, es fundamental que niñas y niños aprendan a usar estos dispositivos de forma segura y responsable e identificar las amenazas.
 

“Evitar el contacto de las niñas y niños con la Inteligencia Artificial no es la solución pues limitará la comprensión y los peligros que conlleva al no saber cómo funciona y las ventajas que su uso puede traer para su aprendizaje. Más bien es momento de facilitarles el conocimiento y acompañamiento adecuado, ya que desde muy pequeños interactúan con todo tipo de tecnología, a la que se suma la IA, que hoy no solo se integra en juguetes, sino también en videojuegos, contenido digital, redes sociales, chatbots, entre otras plataformas que seguirán sumándose a su vida digital en el futuro. Este es un momento clave para enseñarles cómo aprovechar esta tecnología de manera positiva y segura”, afirmó Judith Tapia, gerente de Productos para el Consumidor para México en Kaspersky. 
 

Para que estos juguetes innovadores sean aliados y no un riesgo en la vida digital de tus hijos, los expertos de Kaspersky recomiendan:
 

  • Investiga antes de comprar un juguete o cualquier dispositivo inteligente. Es importante informarse de la reputación del fabricante en materia de seguridad y privacidad. Hay que elegir dispositivos de marcas conocidas que den prioridad a la seguridad y ofrezcan actualizaciones periódicas.
     

  • Exploren juntos las funcionalidades de las nuevas tecnologías como la IA. Si es posible, guíalos con cursos diseñados para ellos sobre el uso responsable de esta tecnología. 
     

  • Enséñales conceptos básicos de seguridad y privacidad en línea. Háblales de la importancia de no compartir demasiada información en estas herramientas y dispositivos y cómo distinguir conversaciones, imágenes, audios o videos generados con IA para protegerlos de cualquier manipulación. 
     

  • Ten cuidado con los permisos de las aplicaciones. Es fundamental revisar y limitar los permisos concedidos a las aplicaciones móviles asociadas al dispositivo inteligente. Solo hay que proporcionar el acceso necesario a funciones y datos, y evitar conceder permisos excesivos.
     

  • Utiliza soluciones de seguridad confiables que te ayuden a proteger la vida digital de tus hijos.
     

Para seguir aprendiendo mientras juegan, este Día del Niño, no olvides visitar el  Centro de Investigación Cibernética de Kaspersky en KidZania Santa Fe. Ahí podrán descubrir, de forma divertida e interactiva, cómo protegerse de los riesgos digitales, detectar amenazas y convertirse en mejores ciudadanos digitales. Las niñas y los niños de hoy, son los ciber héroes del mañana.
 

Para conocer más sobre cómo proteger a los menores, visita el blog de Kaspersky.

Acerca de Kaspersky


Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda experiencia en inteligencia de amenazas y seguridad de Kaspersky se está continuamente transformando en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portafolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección para endpoints, junto con una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados, así como soluciones Cyber Immune para combatir las sofisticadas y cambiantes amenazas digitales. Ayudamos a más de 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en https://latam.kaspersky.com 

LA POLICÍA CIBERNÉTICA DE LA SSC REALIZA RECOMENDACIONES PARA EL REGRESO A CLASES

Para garantizar la seguridad de las niñas, niños y adolescentes en la red, en este regreso a clases, la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, reforzará las acciones de monitoreo y patrullaje de manera permanente en la red pública de internet, las 24 horas del día.

 

Uno de los riesgos más relevantes es la privacidad en línea. Los niños y adolescentes a menudo no son plenamente conscientes de los peligros que implica compartir información personal en internet. En particular, las publicaciones de fotos de menores en su primer día de clases, a menudo realizadas por familiares en redes sociales o historias, conocidas como "sharenting", pueden poner en riesgo la seguridad de los infantes.

 

Con el aumento de las actividades virtuales relacionadas con el aprendizaje y la socialización, es fundamental que los adultos, especialmente los padres y tutores, se involucren en la supervisión y seguimiento de las actividades en línea de los menores. Para protegerlos, la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana recomienda las siguientes acciones a padres, niños y adolescentes:

 

* Establecer horarios y límites de uso: Definir períodos específicos para el uso de dispositivos electrónicos y redes sociales, promoviendo un equilibrio saludable entre las actividades en línea y offline.

 

* Educación sobre seguridad en línea: Enseñar a los niños y adolescentes la importancia de no compartir información personal en internet y ayudarles a identificar contenido inapropiado.

 

* Monitoreo y comunicación abierta: Supervisar las plataformas y aplicaciones que utilizan, y mantener un diálogo constante con los menores para abordar cualquier preocupación o situación irregular que encuentren en línea.

 

* Uso de herramientas de control parental: Implementar tecnologías de control parental para filtrar contenido inapropiado, limitar el tiempo frente a la pantalla y proteger la privacidad de los niños en el entorno digital.

 

* Fomentar la denuncia: Si los menores encuentran contenido inapropiado o enfrentan situaciones incómodas en línea, deben sentirse respaldados para buscar ayuda de sus padres, tutores o maestros.

 

* Conciencia sobre privacidad: Reforzar la importancia de manejar con responsabilidad la información personal que se comparte en redes sociales y otras plataformas en línea.

 

* Promover el respeto en línea: Enseñar a los niños y adolescentes a comunicarse de manera respetuosa y ética en el ciberespacio, evitando participar en actos de ciberacoso y entendiendo las consecuencias legales y emocionales de sus acciones.

 

* Revisión de políticas de privacidad: Asegurarse de comprender las políticas de privacidad de las plataformas que los menores utilizan y cómo se gestionan sus datos personales en línea.

 

Ante cualquier duda, consulta u orientación, la Unidad de Policía Cibernética se encuentra en atención a la ciudadanía las 24 horas de día a través del número telefónico 55 5242 5100 ext. 5086, o en el correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx y en las cuentas de redes sociales oficiales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.

 

México da un paso hacia el futuro educativo con el impulso de soluciones EdTech de clase mundial


Construir un ecosistema educativo más moderno y conectado, donde la tecnología se convierta en una herramienta clave para reducir brechas, fomentar la creatividad y preparar a las nuevas generaciones para los retos del futuro debe ser una prioridad

Ciudad de México, 28 de abril – Con el objetivo de impulsar la transformación digital en el sistema educativo nacional, SMART Technologies, líder global en tecnología educativa, presentó ante autoridades, expertos y docentes, una serie de soluciones innovadoras diseñadas para potenciar el aprendizaje interactivo y mejorar los entornos escolares en todo el país.

Durante el encuentro, se compartieron buenas prácticas internacionales, así como herramientas que permiten crear experiencias educativas más inclusivas, participativas y alineadas con los desafíos del siglo XXI. Las soluciones de SMART están enfocadas en fortalecer tanto la enseñanza como el aprendizaje, brindando apoyo a estudiantes y docentes por igual.

El evento contó con la participación del Diputado José Gloria López, quien ha promovido espacios de colaboración entre actores públicos y privados para impulsar el uso de tecnología en el sector educativo. Su interés por acercar propuestas innovadoras al aula contribuye al fortalecimiento de una agenda educativa más moderna y accesible para todas las regiones del país.

Jeff Lowe, Vicepresidente Ejecutivo de SMART Technologies, expresó, “Este es un momento decisivo para la educación en América Latina. Nos entusiasma colaborar con líderes educativos para transformar el sistema mediante tecnología que no solo mejora el proceso de enseñanza-aprendizaje, sino que también apoya a gobiernos y comunidades a hacer realidad su visión para las futuras generaciones.”

Entre los beneficios destacados de las soluciones presentadas por SMART Technologies se encuentran:

  • Fomento del aprendizaje activo, con herramientas interactivas que promueven la participación del estudiante.
    
  • Mejora en la planificación docente, gracias a plataformas colaborativas y contenidos digitales personalizables.
    
  • Reducción de la brecha digital, al facilitar el acceso a tecnología inclusiva en distintos contextos educativos.
    
  • Conectividad con estándares internacionales, lo que permite alinear el sistema educativo nacional con modelos globales exitosos.
    
  • Desarrollo de habilidades del siglo XXI, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad en el aula.

Por su parte, Rubén Cammaerts, Vicepresidente Internacional de SMART Technologies, señaló “La educación debe ser el motor del cambio en nuestras sociedades. Este evento demuestra nuestro compromiso con las comunidades locales en México para apoyarlas y acompañarlas en su desarrollo. En SMART, estamos listos para formar parte de alianzas estratégicas que garanticen el éxito de estudiantes, docentes e instituciones.”

El evento, que tuvo lugar en la Cámara de Diputados en Ciudad de México, subrayó la importancia de construir un ecosistema educativo más moderno y conectado, donde la tecnología se convierte en una herramienta clave para reducir brechas, fomentar la creatividad y preparar a las nuevas generaci 

INICIA OBRAS EL TREN MÉXICO-QUERÉTARO; ATENDERÁ DEMANDA ANUAL ESTIMADA DE SEIS MILLONES DE USUARIOS: ARTF



 

·        Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en compañía del titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, dieron el banderazo

 

·        El director general de la ARTF, Andrés Lajous Loaeza, afirmó que el recorrido se realizará en dos horas y alcanzará velocidades de 200 km por hora

 

·        Tendrá 5 estaciones y un paradero que enlazará con el Tren Suburbano, Metro, Metrobús, Ecobici y transporte local como el QroBus

 


Durante el inicio de la construcción del Tren México-Querétaro, el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, afirmó que al entrar en operación permitirá un recorrido en tan sólo dos horas de la Ciudad de México a Querétaro.

 

De acuerdo con información de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) presentada en el evento, dicho tren tendrá una demanda anual estimada de seis millones de usuarios.

 

En el acto encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en compañía del secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, Lajous detalló que a lo largo de sus 226 kilómetros (km) de doble vía, la ruta desde la Ciudad de México a Querétaro alcanzará una velocidad máxima de 200 km por hora.

 

“Permitirá ahorrar el tiempo que hoy se hace de viaje que, normalmente, es de más de dos horas, incluso por la congestión vehicular puede ser de cuatro, cinco o hasta seis horas, es decir reducirlo a alrededor de dos horas”, añadió.

 

“No sólo es el tiempo de viaje, sino es la certidumbre del recorrido; es saber que, si sales a las 9 de la mañana, estás a las 11 de la mañana en tu destino; saber que, si sales a las 3 de la tarde, estás a las 5 de la tarde en tu destino”, enfatizó el funcionario federal.

 

Destacó que el Tren tendrá amplia conectividad con la Ciudad de México, porque se enlazará con el Tren Suburbano que va de Buenavista a Cuautitlán y en su terminal Buenavista se conectará con el Metro de la Ciudad, con el Metrobús y con Ecobici.

 

Del lado de la ciudad de Querétaro estará conectado con el QroBus y también las estaciones tendrán espacio para el transporte local.

 

Saliendo de la Ciudad de México la primera estación es Huehuetoca, en el Estado de México, zona industrial con crecimiento poblacional; un paradero (se efectuarán paradas ocasionales), Praderas del Potrero, así como las estaciones Tula, San Juan del Río, Los Héroes/ Aeropuerto (aún por definirse), y Querétaro.

 

Lajous indicó que ya se cuenta con el diseño conceptual de las estaciones. El objetivo es que las personas de forma cómoda y segura tengan acceso al tren, pero que también tenga conectividad con otros medios de transporte y por eso se considera estacionamiento y espacio para transporte público.

 

Recalcó que la idea es que se incorporen materiales de las regiones donde se están construyendo los trenes, primordialmente con fachadas y muros hechas de mampostería, de ladrillo que permita también un impacto económico regional muy importante.

 

El Tren México-Querétaro es la segunda ruta que iniciará obra, después del Tren México-Pachuca cuyos trabajos empezaron en marzo. Ambos forman parte del primer paquete de construcción en el que se integran también el Tren Querétaro-Irapuato y el Tren Saltillo-Nuevo Laredo, que arrancarán en julio del presente año.

 

Los cuatro proyectos sumarán en total 786 km. El Tren México-Querétaro será construido por la Secretaría de la Defensa Nacional.

 

Trabaja de manera coordinada un equipo interdisciplinario integrado por la SICT, DEFENSA, SEDATU, SEMARNAT, BIENESTAR, CONAGUA, CONANP, INAH, INPI, así como con gobiernos estatales y municipales.