¡Hola! Yo soy Karen y soy una de las voluntarias de mayor trayectoria en NMDP México®, la organización sin fines de lucro que representa el registro de potenciales donadores más diverso del mundo y que tiene la misión de salvar vidas. Mi vida cambió el 15 de febrero del 2018 cuando me registré en NMDP México®, para convertirme en potencial donadora de células madre, esa fecha nunca se me olvida porque ese día es el “Día Internacional del Cáncer Infantil”.
Para mí, ser voluntaria significa brindar esperanza, poder cumplir uno de mis propósitos personales que es ayudar a otros seres humanos. Cuando inicié como voluntaria con la organización, honestamente no tenía idea de cuánta gente necesitaba de mí. En estos 6 años, me he dado cuenta de que la sociedad necesita de voluntarios como una esperanza, sin importar la causa a la que estén contribuyendo. Simplemente es algo fuera de este mundo.
Mi camino empezó cuando recibí una plática en 2018 acerca de lo que era un trasplante de células madre y cómo, a través de él, es posible tratar más de 75 enfermedades. No lo dudé ni un segundo, ese mismo día me registré, primero como potencial donadora y después me invitaron a ser parte de su equipo de voluntarios. Fue como un reflejo, inmediatamente los contacté y empecé mi misión como voluntaria. Lo que me convenció fue algo muy sencillo, pero inmensamente profundo: ahora podía ser parte de esta familia que conecta con personas que necesitan de tanto apoyo, empatía y calidad humana.
Desde mi primer día de voluntaria me explicaron todo y aclararon mis dudas, fue entonces que su misión se convirtió en la mía. Hasta la fecha, me encanta poder compartir información y contarle a todos los que puedo, acerca de NMDP México® y cómo también ellos pueden ayudar, porque seguramente muchas personas así como yo en un inicio, no saben que existe un registro de potenciales donadores de células madre y que nosotros mismos podemos registrarnos, ser voluntarios, realizar aportaciones económicas y más formas de ayudar a los pacientes que están en busca de su compatibilidad genética y acceder al trasplante que necesitan como oportunidad de vida.
Me siento feliz de que he hecho amistades en esta linda familia y que ya han sido muchos años donde he visto de primera mano las vidas salvadas y eso me impulsa a seguir. Algunas cosas que puedo compartir a manera de invitación a ser voluntario son:
- ¡Vale la pena! Ha sido un proceso hermoso que me obligó a abrazar mi propia incomodidad de escuchar historias tan sensibles. Aquí, encontré un hogar y estoy contribuyendo a la mejor misión que puede existir: salvar vidas.
- El sistema de apoyo que hemos conformado en el equipo de voluntarios y con todas las personas que componen de manera interna y externa a la organización es inmenso, de verdad somos una familia.
- Mi voz es fuerte: Cuando veo que la gente me escucha, que se registran como potenciales donadores gracias a la información que les comparto, me lleno de energía, es como recargar pilas y eso me motiva a seguir apoyando.
A lo largo de mis años como voluntaria, he tenido la suerte de ver como amigas que yo misma registré, han sido compatibles con pacientes en espera de un trasplante. Eso me pone la piel chinita y me refuerza que todos somos parte de una cadenita hacia una misión en común. He sido muy afortunada, tuve también la oportunidad de asistir a un encuentro paciente-donador, no se necesitaron palabras, con el simple hecho de ver cómo se abrazaban cuando se conocieron, fue suficiente para dimensionar el impacto que tenemos todos los voluntarios y voluntarias en nuestro país. Nosotros también somos parte de la causa y lo que hacemos es tangible.
Nuestro trabajo es indispensable, apoyamos a preparar kits de registro, ayudamos en eventos de registro desde el montaje hasta la bienvenida y recolección de muestras y, lo más importante, conectamos con la gente y difundimos la causa. Es un hecho que el trabajo de los voluntarios no solo beneficia a las organizaciones, sino que también nos da a los jóvenes, herramientas para nuestro desarrollo:
- Ayudamos a salvar vidas a través de impulsar la cultura de donación de células madre.
- Aprendemos habilidades profesionales de comunicación, organización e incluso nos dan talleres de emprendimiento.
- Creamos una red de contactos y hacemos nuevos amigos.
- Trabajamos con personas que comparten la misma misión de ayudar a otros de manera desinteresada.
A los futuros voluntarios: me emociona muchísimo conocerlos. No puedo esperar para escuchar todas sus historias. Me gustaría invitarlos a que se sumen a ser voluntarios y apoyar la causa que ustedes amen y con la que se identifican. Los que hacemos esta labor nos caracterizamos porque nos gusta ayudar, queremos hacer algo mejor para el mundo y, les prometo que solo van a encontrar nobleza y cariño.
Si les gustaría sumarse con NMDP México®, pueden encontrar toda la información aquí: ¡Únete!
Para más información, visita el sitio web: nmdpmexico.org
Redes sociales:
Instagram: nmdp_mexico
Facebook: NMDP México
X: nmdp_mexico
TikTok: nmdp_mexico
LinkedIn: nmdp_mexico
Acerca de NMDP México®
NMDP México® es una organización sin fines de lucro, líder en terapia celular que ayuda a salvar la vida de pacientes que tienen algún tipo de cáncer en la sangre como la leucemia, o algún desorden en la sangre como la anemia, entre otras más de 75 enfermedades.
Conectamos a pacientes que requieren un trasplante de células madre con su potencial donador para que tengan acceso al tratamiento que necesitan como oportunidad de vida. Impulsamos tratamientos innovadores y ampliamos el acceso a terapias celulares para mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir las desigualdades en la atención médica. Además de crear conexiones esenciales para inspirar la acción y acelerar la innovación para encontrar curas que salven vidas.
Somos NMDP México®. Salvamos vidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario