El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) experimentó una variación de 0.42% durante la primera quincena de diciembre, cifra mayor al estimado por INVEX, así como por el consenso de Bloomberg (0.38% q/q) y al igual que la encuesta Citi (0.39% m/m). La inflación general anual se ubicó en 4.44%, también mayor a lo esperado por INVEX (4.28% a/a) y por el consenso de Bloomberg (4.40% a/a). No obstante, continúa con una trayectoria descendente.Ante la finalización de los descuentos que se llevaron a cabo durante el Buen Fin, el componente subyacente repuntó a 0.50% q/q, desde la contracción de (-)0.05% q/q observada en la segunda quincena de noviembre. Por otra parte, los precios de servicios también se vieron presionados al alza, sobre todo ante el aumento en los precios de transporte aéreo y de servicios turísticos en paquete, ambos relacionados con la temporada vacacional de invierno.Año con año, el componente subyacente (3.62% a/a) frenó su recorrido a la baja por primera vez desde febrero de 2023 principalmente por un ligero repunte en los precios de mercancías, lo que genera el riesgo de que esta categoría inicie un desarrollo ascendente debido al efecto de una base de comparación baja. Para 2024, en INVEX anticipamos que la inflación general y subyacente cerrarán en 4.33% y 3.67%, respectivamente. Para el próximo año, no esperamos que la inflación general se ubique dentro del objetivo de Banco de México (Banxico) de 3.0% +/- 1.0% (4.10% y 3.76% para cada caso).
No hay comentarios:
Publicar un comentario