·
David Hernández Ramos, ganador de
la primera edición del Premio Nacional Federico Ibarra
·
La OFUNAM estrenará La cetra, obra seleccionada de
forma unánime por el jurado
·
Se otorgó una mención a José Luis
Hurtado Ruelas por Formid 1
Con el propósito de estimular la escritura
de nueva música orquestal, el Fideicomiso Federico Ibarra Groth y la Dirección
General de Música de la UNAM (DGM) acordaron el año pasado convocar en 2023 el Premio
Nacional Federico Ibarra - Nueva música orquestal. La convocatoria estaría
abierta a compositoras y compositores mexicanos o residentes en nuestro país menores
de 50 años, la participación sería anónima y, en los términos de la
colaboración, el Fideicomiso aportaría el monto del premio, a saber 150 mil
pesos, mientras que la DGM se encargaría de la organización del mismo y de
cubrir los gastos operativos, además de programar el estreno de la obra
ganadora con la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM). La convocatoria cerró
el 24 de julio de 2023 con 62 solicitudes de participación, de las cuales 53
superaron la revisión técnica. El jurado,
integrado por la compositora Ana Lara, el compositor Tomás Marco y el director
de orquesta Sylvain Gasançon —director titular de la OFUNAM—, falló de manera
unánime a favor de La cetra, ossia il capriccio stravagante, la cual en
acto seguido quedó de manifiesto que era obra del compositor David Hernández
Ramos. Cabe mencionar que el jurado decidió otorgar una mención especial
a José Luis Hurtado por su obra Formid 1, la cual se buscará programar
durante 2024 con la orquesta universitaria.
La cetra de Hernández Ramos será estrenada por
la OFUNAM en el programa 3 de la tercera temporada 2023, el sábado 7 de octubre
a las 8:00 pm y el domingo 8 a las 12:00 pm en la Sala Nezahualcóyotl. Asimismo,
se interpretará por primera vez la Sinfonía núm. 5, Inasible, de
Federico Ibarra, como parte del trabajo en conjunto entre el Fideicomiso y la
DGM. Estos conciertos están incluidos en la programación del Festival
CulturaUNAM 2023 y se organizan en colaboración con el Instituto Nacional de
Bellas Artes y Literatura en el marco del 45 Foro Internacional de Música Nueva
Manuel Enríquez.
Federico Ibarra y Sylvain Gasancon
ofrecerán una charla previa al concierto; al término de la misma, las
instancias convocantes entregarán el diploma de ganador a David Hernández Ramos.
Esta actividad tendrá lugar el sábado 7 de octubre a las 7:00 pm en el
vestíbulo de la Sala Nezahualcóyotl.
Federico Ibarra, reconocido compositor,
pianista y profesor emérito de la UNAM, acordó con la DGM lanzar el premio que
lleva su nombre como una manera de retribuir a la máxima casa de estudios por
todo aquello que la Universidad le ha ofrecido
a lo largo de su vida: educación, trabajo,
reconocimientos, presentaciones
y encargos de obra, entre otras cosas. El monto total del premio otorgado es
resultado de una donación del maestro Ibarra a través de un fideicomiso, creado
con sus propios recursos. Los gastos operativos de la organización del Premio
han sido cubiertos por la DGM.
Breve semblanza
de David Hernández Ramos
Nacido en la Ciudad de México en 1975, estudió
violín con Manuel Suárez en la Escuela Nacional de Música (actualmente Facultad
de Música) de la UNAM y composición con Jean-Luc Hervé en el Conservatorio de
Boulogne-Billancourt, el Conservatorio de Nanterre y la Universidad de Evry Val
d’Essonne’s en la región de París, así como análisis musical con Vincent
Decleire en el Conservatorio de Sevran. Ha ganado concursos de composición en
México y España. Sus obras han sido interpretadas en Brasil, Chile, Colombia,
Cuba, España, Estados Unidos, Francia, México y Suiza, por el Cuarteto Arditti,
el Cuarteto José White, el Grupo Instrumental de Valencia, el Ensemble
Vertebrae y el Ensamble Cepromusic, entre otros. También estudió violín barroco
con Hélène Schmitt en el Conservatorio de Boulogne-Billancourt. Es fundador del
Castalia Ensamble Música Antigua y es integrante de la Orquestra Barroca La
Partenope, con la que se ha presentado en Francia, México y Perú.
Acerca del Fideicomiso Federico
Ibarra Groth
Con el objeto de preservar y difundir su
obra de la manera lo más amplia posible, en abril de 2011 Federico Ibarra constituyó, con sus propios
recursos, el fideicomiso que lleva su nombre.
El Fideicomiso Federico Ibarra Groth está presidido por Antonio Crestani y
cuenta con un Comité Técnico,
el cual funge como órgano
máximo para la toma de
decisiones.
Bajo el sello Tempus
Clásico, el Fideicomiso Federico Ibarra ha producido 11 títulos discográficos: Obra vocal (2013); Alicia,
ópera en dos actos, bajo la dirección
de Enrique Barrios (2014); Antonieta,
ópera en dos actos, bajo la dirección de Román
Revueltas (2014); El pequeño príncipe,
ópera en un acto, bajo la dirección de José Luis Castillo (2018); Música de cámara,
(2018); Obra coral, con Solistas Ensamble
de Bellas Artes y la
dirección de André Dos Santos (2018); Orestes
parte, ópera en un acto, bajo la dirección
de Rodrigo Macías (2019); Obra orquestal,
con la dirección de Fernando Lozano (2019);
La aniquilación de un sueño y 8 sonatas
para piano, con la interpretación al piano
de Guadalupe Parrondo (2021); Leoncio
y Lena, ópera en dos actos, bajo la dirección de Enrique Barrios (2021); y Despertar
al sueño, ópera en un acto, bajo la dirección de Rodrigo Macías (2021).
Tanto las bases de
la convocatoria como los resultados pueden consultarse en línea:
Convocatoria:
https://musica.unam.mx/uploads/files/Conv_Ibarra-Ene2023_a.pdf.
Resultados:https://musica.unam.mx/uploads/files/Resultados_PremioNacional_FedericoIbarra.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario