Esta semana se subastaron instrumentos de deuda gubernamental, con ajustes al alza en las tasas de CETES, en comparación con la subasta anterior. El total de CETES subastados fue de 40,200 millones de pesos. En lo que se refiere a la colocación del CETE de 28 días, el mercado demandó 25,309.73 millones de pesos, de los cuales se colocaron 8,500 millones a una tasa ponderada de 11.05%, aumentando en 5 puntos base con respecto a la semana anterior (11.00% prev.). Esto implicó una demanda de 2.98 veces el monto colocado. En el plazo de 91 días la tasa de colocación fue de 11.39%, es decir, 1 punto base menor en comparación con la semana pasada (11.40% prev.). Este instrumento registró una demanda de 3.14 veces el monto colocado de 7,500 millones de pesos. En cuanto al plazo de 175 días, se colocaron 13,700 millones de pesos a una tasa de 11.60%, aumentando en 3 puntos base respecto a la subasta previa (11.57% prev.). Existió una demanda de 2.12 veces el monto colocado. Finalmente, en el plazo más largo (707 días) la demanda fue de 2.44x y los instrumentos se colocaron a una tasa de 11.75% por un monto de 10,500 millones de pesos. La tasa de colocación se incrementó en 25 puntos base respecto a lo visto la subasta anterior (11.50% prev.). La subasta de valores gubernamentales de esta semana presentó ajustes al alza en todas las tasas de los Cetes con excepción del instrumento a 3 meses. Cabe destacar que la mayor demanda la tuvo en la subasta la tuvo el nodo de 91 días (3.14x). La semana pasada se publicaron los datos de la inflación de México correspondiente a la primera quincena de septiembre en donde se destacó la sorpresa positiva de la inflación general que hilo 9 registros consecutivos a la baja. Esta semana tendremos la decisión de política monetaria de Banxico para la cual no se anticipan cambios a la tasa de referencia que se mantiene en 11.25% desde la reunión de marzo. Sin embargo, será conveniente prestar atención para tratar de identificar señales sobre el actuar de la Junta de Gobierno para las 2 últimas reuniones del año. En cuanto a instrumentos de mediano plazo, se subastaron Bondes F a plazos de 1, 3 y 7 años. Para el instrumento a un año se colocaron 5,500 millones a una sobre tasa de 0.12%, aumentando en 1 punto base respecto a la subasta anterior (0.11% prev.). A tres años se colocaron 1,500 millones a una tasa de 0.19%, manteniéndose sin cambios respecto a la subasta anterior. Finalmente, a siete años se colocaron 800 millones a una tasa de 0.25%. Cabe destacar que el instrumento a 1 años tuvo la mayor demanda en la subasta en números absolutos (14,422 millones), pero en veces solicitado el monto de colocación la mayor demanda fue para el instrumento a 3 años (3.70x). Finalmente, a largo plazo se subastaron Bonos a 5 años y Udibonos a 10 años (nov. ’31). Los bonos se colocaron 13,000 millones de pesos a una tasa de 10.14%, aumentando en 71 pb con respecto a la semana anterior, implicando una demanda de 2.41x. Por su parte, los Udibonos a 20 años, se colocaron 1,300 millones de udis a una tasa de 5.22%, 43 puntos base mayor a la última subasta (4.79% prev.) y con una demanda de 2.06x
No hay comentarios:
Publicar un comentario