martes, 19 de septiembre de 2023

INTERCAM BANCO. OCDE Perspectivas Económicas, septiembre 2023 .

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicó esta mañana su reporte de perspectivas económicas a nivel mundial, en donde la expectativa de crecimiento económico global mejora de 2.7% previo a 3.0% para este año. Aunque vale la pena señalar que de materializarse dicho escenario en el 2023 la economía estaría moderando su paso de crecimiento. Para 2024, se espera que la economía global se desacelere a 2.7% (2.9% prev.). De acuerdo con la OCDE, el panorama económico ha mejorado para este año pero se percibe cierta debilidad hacia adelante. En general, existe mucha incertidumbre respecto a la economía global donde los mayores riesgos sobre las proyecciones se mantienen sesgados a la baja. La actividad económica global se ha probado más resiliente de lo esperado durante la primera mitad del 2023, en parte por un desempeño mejor al estimado inicialmente por parte de EE.UU. Sin embargo, el panorama de crecimiento económico se mantiene frágil para el resto del año y para 2024. Los efectos del endurecimiento de las políticas monetarias por parte de los bancos centrales en el mundo se han vuelto cada vez más notorios. Si bien la inflación general continúa disminuyendo, el componente subyacente se mantiene elevado, derivado de la fortaleza del sector de servicios y un mercado laboral relativamente apretado. Además, la recuperación económica en China se ha desvanecido, por lo que de presentarse una mayor desaceleración, las estimaciones de crecimiento mundial se podrían ver aún más afectadas para el próximo año. La OCDE proyecta crecimientos para China de 5.1% en 2023 (5.4% prev.) y 4.6% en 2024 (5.1% prev) en donde el ritmo de expansión se espera que sea detenido por un débil demanda global, así como por presiones estructurales en los mercados inmobiliarios. Para Estados Unidos, las cifras prevén que haya una ligera aceleración en el crecimiento con un registro de 2.2% (1.6% prev.) para 2023; sin embargo, las proyecciones de la OCDE indican que la economía norteamericana se desaceleraría de forma importante para el próximo año con una expansión de 1.3% (1.0% prev.). En Europa se espera que en 2023 se cristalice un escenario de crecimiento modesto de 0.6% (0.9% prev.) y haya un ligero repunte de 1.1% para el próximo año. En cuanto a México, se espera un crecimiento de 3.3% este año (vs 2.6% prev.) y una ligera desaceleración en 2024 a 2.5% (2.1% prev.), como consecuencia de la sensible desaceleración esperada en la economía de Estados Unidos. Con respecto a la inflación, la organización sostiene que las políticas monetarias de los bancos centrales se deben mantener en terreno restrictivo hasta que haya claras señales de que las presiones inflacionarias se han reducido considerablemente. La OCDE estima que para el G20 la inflación proyectada caerá de 6.0% en 2023 (6.1% prev.) a 4.8% en 2024 (4.7% prev.), con una inflación subyacente que caería de 4.3% este año a 2.8% para el próximo. Así, la OCDE espera que la inflación se mantenga aún por arriba de los objetivos de algunos bancos centrales durante 2023 y 2024. Para la organización, la incertidumbre sobre los efectos adversos de las altas tasas de interés y la persistencia de la inflación son preocupaciones clave que podrían exponer vulnerabilidades financieras. Según la OCDE, la economía global se enfrenta a un largo camino por delante para alcanzar un crecimiento fuerte y sostenible. El crecimiento económico global se desaceleró sustancialmente durante 2022, pero muchos factores que afectaban negativamente se han ido disipando. Sin embargo, la recuperación económica será más débil que la senda de crecimiento histórico y las proyecciones se podrían ajustar a la baja a futuro debido a la alta incertidumbre que existe a nivel mundial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario