domingo, 24 de septiembre de 2023

Citibanamex. Cifras mixtas de ventas y de servicios no financieros.

  • Se desaceleran los ingresos de comercios minoristas. En julio y con cifras desestacionalizadas (cd), las ventas del comercio al por mayor aumentaron 1.3% mensual (desde un incremento de 0.7% en junio), destacando los mayores ingresos en los rubros de abarrotes, camiones y de partes de 0.9% y 1.6%, respectivamente. En tanto, los ingresos del comercio minorista aumentaron en 0.2% (desde un aumento de 2.2% el mes anterior) relativamente en línea con nuestro pronóstico de 0.3%. Este se debió principalmente a los aumentos en los vehículos de motor y abarrotes, de 0.6% y 1.8%, mismo orden. Con cifras originales, los ingresos por suministros de bienes y servicios en el comercio minorista aumentaron 5.1% anual, mientras que los del comercio mayorista cayeron, -3.3%. Con respecto a los indicadores laborales, las empresas comerciales mayoristas tuvieron un crecimiento tanto en su personal ocupado total como en las remuneraciones, de 0.6% y 1.0% mensual, respectivamente. En contraste, el comercio al por menor tuvo una disminución de 0.6% en su personal ocupado total y las remuneraciones mantuvieron su mismo nivel con respecto a junio.
  • En contraste, los servicios no financieros registraron una caída en sus ingresos. Similarmente, en julio, los ingresos en el sector de servicios no financieros, desestacionalizados, cayeron, -0.6% mensual (desde un crecimiento de 0.1% el mes previo), destacando los servicios inmobiliarios y de transporte, los cuales cayeron, -2.2% cada uno. Por su parte, el personal ocupado total aumentó 0.3% mensual, aunque las remuneraciones cayeron, -0.5%. Con cifras originales, los ingresos por bienes y servicios avanzaron 1.6% anual.  
  • Mercados financieros siguen reaccionando ante la reciente decisión de la Fed. El S&P 500 cayó, -1.6%, y el Nasdaq, -1.8%. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones cayó -1.01%, mientras el tipo de cambio cerró en 17.18 pesos por dólar. En renta fija, los rendimientos de los bonos del Tesoro de EUA a 2 y 10 años se ubicaron en 5.15% (-3 pb) y 4.50% (+9 pb), respectivamente, al tiempo que sus equivalentes en México, los Bono M, finalizaron en 10.63% (-3pb) y 9.77% (+6pb), mismo orden.
  • Lo que se espera en los próximos días. Mañana viernes, el INEGI publicará las cifras de inflación de la primera quincena de septiembre, esperamos un crecimiento quincenal de 0.28% para la general (4.47% anual) y de 0.24% en la subyacente (5.75% anual). Del mismo modo, se publicará el Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) de julio, para el cual esperamos un aumento mensual de 0.4%. La próxima semana, el Instituto publicará las cifras de balanza comercial y del mercado laboral, ambos para agosto. Por último, Banxico dará anuncio de decisión de política monetaria, anticipando que no haya movimiento.

 

Fuentes: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, Banxico y Bloomberg.

 En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario