Ernesto Piedras
- La tenencia de smartphones en México registra niveles de
masificación, al alcanzar una razón de 94.6% del total de las 134.2
millones líneas móviles a la primera mitad de 2022.
- En el último trienio, se identifica una notoria fase de
reconfiguración en las decisiones de compra y preferencia de fabricantes
de los usuarios. Esta reconstitución del ecosistema de mercado se
intensificó con la incursión de marcas novedosas para nuestro país.
- Samsung, Huawei y LG han dejado vacante una porción del
mercado que se han apropiado jugadores como Motorola, Xiaomi, Apple y
OPPO, quiénes han han escalado su participación en 18.3 puntos
porcentuales en su conjunto, en los últimos tres años.
- El pleno entendimiento de que la reconfiguración del
mercado es atribuible a un cambio de hábitos de compra y preferencias de
los usuarios en México, es esencial para que los fabricantes crezcan o
mantengan su posicionamiento en el país.
|
|
La tenencia de smartphones en México
registra niveles de masificación, al alcanzar una razón de 94.6% del
total de las 134.2 millones líneas móviles a la primera mitad de 2022.
Así, estos dispositivos inteligentes se han convertido en un eslabón
democratizador fundamental para la conectividad en nuestro país.
La oferta tecnológica es cada vez más diversa para atender la demanda
más selectiva en este mercado, que se caracteriza por ser uno de los más
competidos en toda la industria de TIC. Esta circunstancia es
manifiesta en los marcados esfuerzos de innovación, publicidad e
inteligencia de mercados para obtener y crecer su participación del
pastel en México.
Los Inicios de la Reconfiguración
En el último trienio, se identifica una notoria fase de reconfiguración
en las decisiones de compra de los usuarios, como consecuencia del veto
emitido por el entonces presidente de EUA, Donald Trump, hacia
fabricantes de origen chino, principalmente Huawei. En 2019, ostentaba
el tercer lugar del parque total de equipos en manos de mexicanos y se
perfilaba romper la barrera de los veinte puntos porcentuales en
participación de mercado.
Aunado a ello, el anuncio de LG del del cierre de su división de
dispositivos móviles, que contaba con quince puntos porcentuales,
conjuntamente con la salida de Huawei, dejó más de un tercio del mercado
competible por otros fabricantes.
Esta reconstitución del ecosistema de mercado se intensificó con la
incursión de marcas novedosas para nuestro país, si bien varias de ellas
ya con una marcada huella en otras regiones del mundo, como vivo,
Xiaomi, OPPO, HONOR, OnePlus, realme, entre otras, compitiendo por el
segmento que Huawei y LG dejarían vacante, en adición a la pérdida de
mercado que viene registrando Samsung.
Reconfiguración del Ecosistema Competitivo de Fabricantes
Samsung ostenta desde hace 7 años el primer lugar del mercado total de
smartphones en México, con una participación de mercado de 31.6% al
segundo trimestre de 2022. El fabricante se perfilaba como uno de los
posibles candidatos a apropiarse con los puntos que dejaría la
reconfiguración del mercado.
Sin embargo, en un país predominantemente de gama media (66.9%), ha
lanzado dispositivos que técnicamente el usuario percibe inferiores en
capacidades a los que ofrecen sus competidores y con precios que llegan a
ser hasta 20% más altos.
Adicionalmente, su marcado enfoque en el desarrollo de equipos ‘premium’
y flexibles no ha despuntado en el mercado mexicano, ya que tan sólo
0.7% de los usuarios destinan más de $20,00 pesos en la obtención de su
smartphone. Ese enfoque que se distancia del entendimiento de las
preferencias y hábitos de compra del usuario mexicano le ha venido
haciendo perder participación de mercado, a la fecha ya de 4 puntos
porcentuales (pp).
En franco contraste, la tecnología, asequibilidad, diseño y experiencia
de usuario de Motorola le ha resultado en una ganancia de 8.7 pp en el
mismo periodo, para alcanzar un nivel de 22.9% de participación.
Motorola ha comenzado a migrar su estrategia en México a los
dispositivos de gama alta, buscando dotar de valor agregado para sus
equipos por la vía de software, haciendo que el usuario pueda tener una
experiencia de computadora o consola de videojuegos al conectar un
equipo a un monitor.
Participación de Mercado de Fabricantes de Smartphones en México
(Proporción del Total del Parque de Equipos, %)
|
|
Fuente: The Competitive Intelligence Unit
En segundo lugar, por sus ganancias en
participación se ubica Xiaomi, fabricante con un lustro de vida en
México que siguió la Siguiendo la estrategia que permitió a Samsung
consolidarse en un inicio y más recientemente a Motorola, al enfocar sus
esfuerzos en la gama media. Si bien sus equipos insignia no se
encuentran en territorio nacional, ha logrado crecer 6.5 pp, con una
amplia disponibilidad de equipos de gama media, para alcanzar una cuota
de mercado de 7.1% al 2T-2022.
Otro de los grandes ganadores del terreno que está dejando vacante
Samsung, Huawei y LG es Apple. El tercer fabricante por el número de
smartphones en tenencia de los mexicanos, con una cuota de 13.0% del
parque total de equipos, registra una ganancia en participación de 1.7
pp en los últimos tres años. También ostenta la tercera posición por el
número de equipos vendidos en México con 16% del total en el 2T-2022.
Si bien el fabricante se enfrenta al bajo poder adquisitivo de la
población en México, que hace que la mayoría de los usuarios no puedan
acceder a su oferta más reciente, ha implementado una estrategia de
mantener en venta generaciones previas por más tiempo. Ello con el
objetivo de que el usuario encuentre una variedad de equipos a
diferentes niveles de precio, al momento de realizar la adquisición de
un nuevo equipo.
Participación de Mercado en Ventas de Smartphones
En el mercado de Smartphones en México, se comercializan más de 30
millones de smartphones de manera anual, cifra que implica una
generación de ingresos de más de $125 mil millones de pesos por la
adquisición de dispositivos al año.
Esta derrama económica hace que el mercado mexicano de smartphones sea
uno de los más atractivos para los fabricantes, quiénes realizan
frecuentes lanzamientos para satisfacer las preferencias y hábitos de
uso de los usuarios.
Desde finales de 2021, Motorola se ostenta en el primer lugar en equipos
vendidos. Tan sólo en el trimestre más reciente, desplazó 28% del total
de los 8.2 millones de smartphones vendidos.
Ventas de Smartphones en México de Principales Fabricantes
(Proporción del Total de Equipos Vendidos, %)
|
|
Fuente: The Competitive Intelligence Unit
Samsung se mantiene en el segundo lugar
por el número de equipos vendidos, el fabricante ha descendido a la
segunda posición al alcanzar una cuota de 26% del total, durante el
2T-2022.
En el caso de Apple, ha logrado incrementar la proporción de sus ventas
para llegar a 16% del total de los equipos vendidos en el país,
consolidándose en el tercer lugar de ventas también. Los usuarios del
fabricante registran un menor impacto de la crisis económica y la
creciente inflación.
Otro jugador que ha consolidado su posicionamiento en ventas es Xiaomi
al desplazar 13% de los equipos vendidos. A este le sigue OPPO con una
proporción de 6% del total, completando así el podio de los 5
fabricantes con mayor cantidad de smartphones colocados en el mercado
mexicano durante el 2T-2022.
Prospectiva de la Reconstitución Competitiva
Todo ello, evidencia un dinamismo francamente competitivo en el mercado
mexicano que ha propiciado una reconfiguración entre fabricantes de
smartphones en el que tan sólo en los últimos 3 años, cuatro fabricantes
(Motorola, Xiaomi, Apple y OPPO) han escalado su participación en 18.3
puntos porcentuales en su conjunto. Estos jugadores se perfilan como los
beneficiarios de la porción del mercado que han dejado vacante Samsung,
Huawei y LG.
La próxima semana finalizarán los lanzamientos de este año de los
fabricantes que comercializan equipos en México. Aquellos que logren
desplazar una mayor cantidad de equipos, en el último trimestre del año,
mismo en el que se realizan el mayor volumen de ventas, serán los que
tengan un pleno entendimiento de que la reconfiguración del mercado es
atribuible a un cambio de hábitos de compra y preferencias de los
usuarios en México. Este conocimiento es esencial para crecer o mantener
su posicionamiento en el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario