- Hay denuncias por presuntos actos de corrupción, acoso sexual y violación.
- Funcionarios de Cómputo y de la Coordinación Nacional de Cálculo.
- Hay denuncias en contra de ellos en la CNDH, FGR y la ASF.
Alumnos, académicos e investigadores de
diversas escuelas de educación media y superior del Instituto
Politécnico Nacional (IPN) anunciaron su incorporación al paro nacional
de actividades debido a los señalamientos de hechos de corrupción y
violación a los derechos humanos.
Exigieron la remoción inmediata de
funcionarios públicos de la dirección de Cómputo y Comunicaciones así
como de la Coordinación Nacional de Cálculo tras las acusaciones de
corrupción y violación a los derechos humanos de la comunidad científica
del IPN.
Recordaron que Justicia Transversal
Mexicana (JTM), a través del abogado Mauricio Santiago Eder, se
emitieron sendas denuncias por presuntos actos de corrupción, acoso
sexual y violación a los derechos humanos de funcionarios públicos al
interior de la dirección general.
"Se suma una denuncia penal en contra
de la institución, que dirige Arturo Reyes Sandoval, debido a que dejó
vulnerado el derecho de miles de estudiantes, académicos y empleados a
la conexión digital”, recordó Santiago Eder.
Precisó que la Fiscalía General de la
República (FGR) investiga a diversos funcionarios del IPN, ante el
presunto desvío de fondos, al realizar una supuesta compra por más de 9
millones de pesos por servicios de conexión a internet y telefonía
digital.
Dos firmas fueron requeridas para
realizar trabajos de mantenimiento y tras concluir con sus actividades,
funcionarios del IPN cometieron una serie de violaciones al
procedimiento administrativo, por lo que quedaron sin liquidar los
contratos con ellos, por lo que el servicio de digital quedó
comprometido y sin servicio para los usuarios del IPN.
Según la investigación federal,
funcionarios de la dirección de Cómputo y Comunicaciones del IPN,
particularmente Francisco Javier Hernández Betancourt –jefe de división–
y el titular de la Coordinación Nacional de Cálculo, Carlos Ruiz Víquez
Cuevas, están acusados de pedir dinero a cambio de cubrir un adeudo de
nueve millones de pesos a diferentes empresas por trabajos ya
realizados.
Ante esta negativa y habiendo
comprometido los servicios de comunicación en materia de internet y
telefonía digital de la institución, la comunidad politécnica ya
solicitó a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) garantías
para que se respeten los derechos de la comunidad del IPN en materia de
“conectividad digital” y derecho a la educación.
Explicó que la carpeta de investigación
FED/FEMCC/FEMCC-CDMX/0000816/2021 de la FGR, menciona que los
funcionarios Francisco Javier Hernández Betancourt –jefe de división– de
Cómputo y Comunicaciones, así como el titular de la Coordinación
Nacional de Cálculo, Carlos Ruiz Víquez Cuevas, entre otros muchos más,
en la comisión de estos delitos considerados graves.
Denunciaron que parte de la comunidad
del IPN y las firmas afectadas interpusieron un juicio de amparo, -que
tocó conocer a Dinorah Hernández Jiménez, jueza noveno de distrito en
materia administrativa- quien hasta el momento no ha emitido sentencia,
situación que la JTM considera se revictimiza los derechos de las
víctimas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario