lunes, 5 de septiembre de 2022

Presenta el economista francés Thomas Piketty iniciativas en contra de la desigualdad económica



  • El experto en desigualdad económica y distribución de la renta presentó su libro “Capital e ideología” en el Librofest Metropolitano 2022.

  • Las ideologías son determinantes para entender la organización económica y política de las sociedades; por ello, es importante realizar un rencuentro histórico para combatir las desigualdades actuales.

  • Destaca la relevancia de las pequeñas y medianas empresas para combatir el problema.


Ciudad de México, a 5 de septiembre de 2022.- En el marco del Librofest Metropolitano 2022 de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) se presentó una charla virtual con el economista francés Thomas Piketty, experto en desigualdad económica y distribución de la renta, quien dio a conocer las ideas centrales de su libro “Capital e ideología” para entender y combatir las desigualdades económicas que se viven actualmente en la sociedad.


En su ponencia, Piketty, quien además es profesor asociado en la Escuela de Economía de París, planteó la redistribución constante de la propiedad a través de un impuesto progresivo sobre el capital por encima de cierto nivel de acumulación patrimonial y concentración económica, con lo que se pretende que los impuestos recaudados permitan financiar la noción de herencia mínima para todos, fijándola en 120,000 euros ($2,383,980.00 pesos mexicanos).


Propongo fijarla en 120,000 euros, que equivalen al 60% del patrimonio promedio por adulto en Francia, de esta manera la mitad de la población más pobre que hoy no posee casi nada subiría de inmediato al nivel del patrimonio mediano”, expresó el economista francés como una de las soluciones principales para combatir la brecha económica.


Asimismo, recalcó el concepto de “socialismo participativo”, que consiste en que los asalariados tengan más derecho de voto y una mejor repartición del poder entre asalariados y accionistas, lo cual se ve reflejado en las afirmaciones que realiza con respecto a la concentración de la riqueza en la actualidad y la importancia de las pequeñas y medianas empresas (PYMES).


Otras soluciones que plantea el especialista son las siguientes:

  1. Conservar lo positivo de la pequeña propiedad privada que no conlleva concentraciones de poder demasiado grandes.

  2. Rechazar lo negativo y la centralización extrema de la propiedad estatal, la cuál puede ser útil en algunos sectores, pero no una solución general.

  3. Establecer más derechos para los asalariados en la gobernanza de las empresas.


Hay que tener un enfoque voluntarista, que permita igualar las relaciones de poder dentro de la sociedad”, dijo Piketty para referirse a la importancia de igualar las condiciones de negociación para una parte de la población que hoy en día, al no poseer nada, se encuentra a la merced en las negociaciones de poder.


La ponencia completa se puede ver en la siguiente liga: https://www.youtube.com/watch?v=g1hNAt4DGY0


El programa completo se puede consultar en www.librofest.com y a través de las redes sociales:

YouTube: LibroFest Metropolitano

Facebook: @LibrofestMetropolitano

Twitter: @LibrofestMetro

Instagram: @Librofestmetropolitano


_________________________________________________________________________

Acerca de Librofest Metropolitano

El Librofest Metropolitano surge en 2014 como parte de la estrategia institucional de la UAM para impulsar la lectura, la producción editorial, la divulgación de los esfuerzos educativos y de investigación que realizan sus académicos, con la finalidad de fortalecer la difusión de la cultura de la universidad. Es organizado por un comité compuesto por académicos y administrativos, con el apoyo de alumnos de servicio social y voluntarios. Con 6 ediciones presenciales y 2 virtuales, es uno de los eventos más esperados por la comunidad universitaria y ha logrado establecer vínculos con las principales editoriales mexicanas, además de crear lazos con los estados vecinos a la Ciudad de México, así como con países invitados, entre los que se encuentran Bolivia, Cuba, Japón y República Checa.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario