miércoles, 7 de septiembre de 2022

Música UNAM Esta semana: Actividades musicales del 8 al 11 de septiembre de 2022


Trasfrontera C.U. Gran concierto 70/15 en Las Islas de la Universidad, entrada libre

Conmemora 70 años de la dedicación de obra e inicio de la construcción de Ciudad Universitaria y 15 de la Declaratoria del campus central como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO

Bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso del ciclo escolar 2022-2023

Artistas de la escena musical independiente en México

Carina López, Leika Mochán y Gerardo Nandayapa, Klezmerson, Gabriel “Queso” Bronfman, Celso Duarte y Jair Alcalá

Entre una presentación y otra, los raperos Danger AK y Ximbo dirigirán dinámicas de hip hop con espectáculos de beatbox y enfrentamientos de rap

Para conmemorar los 70 años de la dedicación de Ciudad Universitaria y los 15 de su designación como Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la UNESCO, la Universidad Nacional Autónoma de México presenta el “Programa 70-15 Rehabitar CU: patrimonio vivo y dinámico”. Música UNAM participa en dicho esfuerzo con Trasfrontera C.U., un concierto en Las Islas de Ciudad Universitaria que reúne seis propuestas que combinan diversos géneros musicales: Carina López, Leika Mochán con Gerardo Nandayapa, Klezmerson, Gabriel “Queso” Bronfman, Celso Duarte y Jair Alcalá.

Participan también Danger AK y Ximbo, pioneros del rap mexicano, quienes serán los anfitriones del concierto con un espectáculo de hip hop con freestyle, breakdance, beatbox, e improvisación entre las participaciones musicales. Destaca el cara a cara entre Yoiker, campeón nacional de Red Bull Batalla de los Gallos, contra Potencia, uno de los mejores freestylers de nuestro país.
Trasfrontera es una iniciativa de Música UNAM que surgió durante el confinamiento causado por la pandemia de COVID-19 para difundir proyectos musicales generados en distintas partes del mundo mediante presentaciones audiovisuales realizadas especialmente para el público en línea. El factor común de los diferentes proyectos es el paso libre y fluido entre distintos géneros como el jazz, rock, música experimental y tradicional. Esta ocasión es la oportunidad ideal para trasladarnos del medio virtual al presencial y permitir a las y los estudiantes universitarios celebrar el inicio del año escolar 2022-2023 así como disfrutar de diversas propuestas de la escena musical mexicana.

El concierto se realizará el sábado 10 de septiembre a las 12:00 pm en Las Islas del campus de Ciudad Universitaria de la UNAM. La entrada es libre y contempla una duración de cuatro horas y media. Para su organización colaboran la Coordinación de Difusión Cultural y la Dirección General de Música de la UNAM y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, con el apoyo del Comité de Análisis para las Intervenciones Urbanas, Arquitectónicas y de las Ingenierías en el Campus Ciudad Universitaria y los campi de la UNAM y la Facultad de Arquitectura de la UNAM.


Artistas participantes

12:00 pm
Carina López, bajo eléctrico
La exploración actual de Carina López combina melodías en el bajo eléctrico con sonidos programados y frecuencias experimentales, el resultado son atmósferas y temas musicales poco convencionales tanto para el instrumento como para la audiencia. Se ha presentado en Nueva York, Milán, Viena, Sarajevo, Buenos Aires y Chicago entre otras ciudades. En este concierto Carina López interpretará los temas Regreso a A, Síntesis, Giro de tuerca y dos improvisaciones.

12:30 pm
Leika Mochán, voz y livelooping | Gustavo Nandayapa, batería y electrónica
Leika y Gustavo han explorado sonoridades fuera del área de confort de sus instrumentos para cubrir todo el espectro sonoro y así generar música completamente inmersiva. Leika Mochán es una cantante especializada en música vocal y percusión corporal y es pionera del livelooping en México. El repertorio del baterista Gustavo Nandayapa abarca música experimental, rock, jazz y música orquestal, entre otros géneros. Para esta presentación ofrecen versiones sui generis de Deja que salga la Luna de José Alfredo Jiménez, El santuario del colibrí de Leika Mochán, Canción mixteca de José López Alavez, Metro Balderas de Rockdrigo González, No me hallo de David Haro y El Personal y Día de Muertos de Gustavo Nandayapa.

1:00 pm
Klezmerson
Benjamín Shwartz, viola y teclado | Carina López, bajo
Gustavo Nandayapa, batería | Sam Hammet, guitarra
El ensamble Klezmerson combina melodías y ritmos de música tradicional judía de Europa del Este e influencias de la tradición sonera mexicana, música gitana, de América Latina y de Medio Oriente. El resultado es una amalgama sonora única, un sonido novedoso que nace en la Ciudad de México. Su programa estará integrado por Middot, No es por nada, Pastelito de piña, Yefefiah, Reshimu, Sapir, Lieberman F. F. y Tartar tantz, todas composiciones de Klezmerson.

2:00 pm
Gabriel "Queso" Bronfman, guitarra barítono, bajo eléctrico y berimbau
También conocido como “Queso”, Gabriel Bronfman estudió composición con María Antonieta Lozano, violonchelo con Gayane Mdoyan y armonía con Bert Van Der Veen. Es multinstrumentista, compositor, productor y arreglista. Actualmente es bajista de Resorte, Los Estrambóticos y K'an. Tiene una carrera de más de 25 años y ha grabado más de 20 discos, editados en México, Estados Unidos, España, Francia y Canadá. Ha colaborado con Santa Sabina, Natalia Lafourcade, Eugenia León, Tania Libertad, Celso Piña, Cecilia Toussaint, People Project y Quem, entre otros. Durante el concierto de Trasfrontera C.U. ejecutará cuatro improvisaciones libres.

2:30 pm
Celso Duarte, arpa, charango y guitarra de son
Invitados: Rodrigo Duarte, violonchelo, violonchelo eléctrico, jarana y quijada
Juan Duarte, flauta, guitarra, jarana y quijada | Luis Huerta, batería y percusiones
Con una carrera de más de 35 años tocando el arpa latinoamericana Celso Duarte ha colaborado con Lila Downs y muchos otros artistas. Se ha presentado con su ensamble en festivales y escenarios en Estados Unidos, Sudáfrica, Brasil y otros países. En esta ocasión se presenta con los músicos invitados Rodrigo Duarte, Juan Duarte y Luis Huerta, con quienes interpretará Isla Saca de Santiago Cortesi, Balada del indio de Ismael Ledesma, el tango Taquito militar, Milonga de mis amores, Gallito cantor de José Asunción Flores, los sones jarochos tradicionales Cascabel, Siquisirí, Zapateado, el tema folclórico paraguayo Colorado y Charangueando (improvisación sobre música andina).

3:30 pm
Jair Alcalá, acordeón
Invitados: Israel Salazar, bajo quinto | Benjamín Alcalá, batería
Alejandro Montalvo, tololoche | César Alcalá, percusiones
Originario de Guadalupe en Nuevo León, Jair Alcalá ya ha ganado dos premios Grammy Latino. Ha colaborado con Alejandro Fernández, Mon Laferte, Maluma, Thalía, Juan Gabriel, Ricardo Arjona, Rocío Dúrcal, Pepe Aguilar, Pedro Fernández, José José y otros artistas y ha sido productor de Bronco y División Minúscula. Arregló y dirigió la música compuesta por Michael Nyman para el documental 9 meses 9 días. El gobierno de Guadalupe le otorgó la Medalla al Mérito Ciudadano por su contribución a la música y cultura del municipio. Su presentación durante este concierto está titulada Norestense, y constará de temas instrumentales del propio Jair Alcalá y versiones alternativas de música norteña, acompañado por Israel Salazar al bajo quinto, Benjamín Alcalá a la batería, Alejandro Montalvo al tololoche y César Alcalá en las percusiones.

Danger AK y Ximbo, raperos
Entre la presentación de cada uno de los proyectos mencionados y para mantener la atención de los asistentes, se ofrecerá una serie de dinámicas y espectáculos relacionados con el hip hop: bajo la guía de los raperos Danger AK y Ximbo, el público podrá disfrutar de un espectáculo de beatbox con el colectivo Station Beats, una exhibición de breakdance con b.boy Friek, b.boy Ricky y b.girl Fanzy, batallas de rap de los menores de 13 años Wizard contra Mick Old, de las mujeres Lessem contra Litzi, de Yoiker contra Potencia, y finalmente todos juntos conformando dos equipos que se enfrentan entre sí.


Consulta la cartelera en www.musica.unam.mx

No hay comentarios:

Publicar un comentario