martes, 6 de septiembre de 2022

Microsoft: Transforma Chile está impulsando la democratización de la tecnología


30 años en Chile no los cumple todos los días una empresa. Por eso conversamos con Sergio Rademacher, gerente general de Microsoft en nuestro país, quien con orgullo cuenta el gran momento de la multinacional en este aniversario, las nuevas iniciativas de capacitación y conectividad que impulsan con sus socios y como la nube se ha transformado en un elemento disruptivo en el mundo de los nuevos negocios. 

¿Qué sienten al ser hoy unas de las empresas tech con mayor vigencia en nuestro país?

Hoy estamos celebrando 30 años en Chile, donde de hecho fuimos una de las primeras compañías de tecnología en llegar al país e invertir sostenidamente desarrollando un ecosistema de innovación y negocios. Hoy más de 1600 empresas, en su mayoría pymes locales que son parte de nuestro ecosistema, trabajan acercando nuestra tecnología a través de proyectos transformacionales en organizaciones de diferentes sectores. Así es como podemos democratizar el acceso a la tecnología, que es imprescindible en el marco de la Revolu

¿Creen ustedes se han ido cumpliendo las propuestas de su plan Transforma Chile presentado hace 2 años al gobierno?

Sin lugar a duda vamos cumpliendo varias etapas y estamos también muy orgullosos de eso. Hoy estamos avanzando con nuestro plan donde participo gran parte de nuestro equipo local, con el objetivo de generar más oportunidades para todos los ciudadanos. Nuestro foco pasa por acercar capacitaciones gratuitas para desarrollar las habilidades necesarias para que más personas puedan acceder a empleos de calidad o emprendedores puedan crecer, y contribuir a resolver algunos de los desafíos que tenemos como sociedad como la sustentabilidad y la ciberseguridad.

“Estamos cumpliendo 30 años en el país, en este momento histórico, disruptivo y nuestro rol es acompañar a las organizaciones y las personas de Chile puedan innovar con la tecnología para que puedan ser protagonistas de la reactivación económica”, destaca Sergio Rademacher.

La nube es un pilar de negocio para Microsoft ¿Ya ha tocado techo o aún hay mercado para crecer en otras áreas de innovación TI?

La pandemia trajo una aceleración tecnológica que nunca vimos en ninguna industria. Esto trajo desafíos para las organizaciones que tuvieron que transformar la manera de hacer negocios. Nube, inteligencia artificial, analítica de datos y la ciberseguridad son una prioridad en la agenda de los decisores de negocio en las organizaciones en todo el mundo y nosotros no estamos ajenos a eso.

Para reforzar estas tendencias, Microsoft está construyendo un Data Center en Quilicura, el cual funcionará con energía 100% renovable y será un gran motor y eje para nuevas iniciativas no solo del mundo cloud, sino también de apoyo para la sociedad chilena. Pero si vamos al detalle, durante el último año más del 81% de la operación de Microsoft Chile estuvo asociada a proyectos de nube por la alta demanda del mercado local. En tanto, los proyectos de Data e Inteligencia Artificial crecieron un 37%, mientras que los asociados a ciberseguridad crecieron un 68%.

Por todos estos resultados, es que ya estamos preparados con nuestros partners para este nuevo año fiscal, para apoyar no solo a las grandes empresas, sino también a Pymes, emprendedores y startups y guiarlos también por el camino de la sustentabilidad, que hoy es un tema foco en cualquier industria y vertical del mercado, porque el impacto de la huella de carbono es real y todo el ecosistema tecnológico va en esa dirección.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario