Inclusión Financiera
Luis Antonio Espinosa
12 de septiembre de 2022
- USO Y ACCESO. Sin avances en uso de financiamiento. Menos de la mitad de las empresas ha solicitado financiamiento desde el inicio de sus operaciones.
- Existe una diferencia significativa en el uso de financiamiento en relación al tamaño de la empresa. Mientras en la mediana empresa 7 de cada 10 empresas han solicitado financiamiento, únicamente 4 de cada 10 empresas micro lo han hecho.
- MEDIOS DE PAGO. La aceptación de tarjetas de crédito como medio para recibir pagos pasó de 34.5% en 2017 a 42.5% en 2020.
- La evolución en el uso de banca móvil pasó de estar en un nivel cercano a 6% en 2017, a un nivel de 34.0% en 2020.
- IMPACTO COVID-19. El 38.5% de las empresas implementaron el trabajo en casa en 2020 y aunque su ejecución disminuyó a 27.5% en 2021, las ventajas de uso permitirán que continúe y que probablemente se haga más extendida.
El 29 de agosto de 2022, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realizó la presentación oficial de la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN) edición 2021. Con una muestra de 4,595 empresas y cobertura nacional, la encuesta permite generar información estadística, por el lado de la demanda, referente a las necesidades, fuentes y condiciones bajo las cuales las empresas privadas no financieras acceden y utilizan el financiamiento. Al mismo tiempo, se busca detectar oportunidades y barreras que permitan un diseño de políticas públicas informado.La encuesta cuenta con dos ediciones previas (2015 y 2018), permitiendo una comparación temporal de los avances o retrocesos en la inclusión financiera de las empresas a nivel nacional. La edición actual cuenta con representatividad nacional, por tamaño de empresa (micro, pequeña, mediana y grande), por actividad económica (construcción, manufactura, comercio y servicios no financieros) y por tamaño de localidad (entre 50,000 y 499,999 habitantes y con 500,000 habitantes y más). Los módulos incluyen información sobre las empresas, su financiamiento y solicitudes de crédito, aportaciones de capital y reservas financieras, y la tenencia y uso de servicios financieros.
De forma coyuntural, esta versión incluye un apartado específico sobre las afectaciones y respuestas de las empresas adoptadas en el contexto de la pandemia por la COVID-19 al respecto del financiamiento y su operación.
1. Pocos avances en el acercamiento de las empresas al financiamiento
De acuerdo con la ENAFIN (Gráfica 1), en 2021 menos de la mitad de las empresas (46.6%) en México han solicitado financiamiento desde el inicio de sus operaciones, situación que es similar a la obtenida en los resultados de la encuesta en 2018 (45.9%). Al mismo tiempo se distingue una diferencia significativa en el uso del financiamiento en relación al tamaño de la empresa. La mediana empresa reporta el mayor porcentaje, con respecto a los otros tamaños de empresa, en haber solicitado financiamiento desde el inicio de operaciones, donde 7 de cada 10 empresas medianas han solicitado financiamiento, pero únicamente 4 de cada 10 empresas micro lo han hecho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario