miércoles, 14 de septiembre de 2022

Mayor presupuesto salarial para 2022 y mejores cifras económicas para 2023, prevén empresas


  • Entre los factores que influyeron en el cambio del presupuesto original de aumento salarial para el ciclo actual, según el Informe de Planificación del Presupuesto Salarial, elaborado por WTW, se encuentran: las preocupaciones por un mercado laboral más ajustado(67.1%), el aumento de los costos de suministros -inflación- (57.5%), y las nuevas expectativas y preocupaciones de los empleados (41.3%)

Ciudad de México, a 14 de septiembre del 2022.- De 507 empresas de México que participaron en el Informe de Planificación del Presupuesto Salarial, encuesta realizada a nivel mundial por WTW, el 61.4% prevé que el presupuesto salarial para el ciclo actual será más alto que el año pasado, con un incremento salarial general del 5.6% para 2022 y de 6.0% para el 2023.

Para 2023 existe aún una dispersión muy alta en los pronósticos de incrementos salariales, desde las compañías que están siendo conservadoras pronosticando 4.5%/5.0%, hasta las empresas que están presupuestando incrementos cercanos a la inflación 8.0%”, señalan el estudio.

Las compañías están utilizando una combinación de tácticas para apoyar a los empleados a raíz del rápido aumento de la inflación. Si bien los aumentos salariales están siendo superados actualmente por las tasas de inflación, los empleadores están buscando otras vías, como mayores ofertas de beneficios, bonos más agresivos y más pagos únicos. El año 2022 ha visto crecientes presiones financieras en todos los ámbitos”, destaca.

Entre los factores que influyen en el cambio del presupuesto original de aumento salarial para el ciclo actual, según la encuesta, se encuentran las preocupaciones por un mercado laboral más ajustado (67.1%), el aumento de los costos de suministros -inflación- (57.5%), y las nuevas expectativas y preocupaciones de los empleados (41.3%)

En otros hallazgos, para el personal operativo a nivel nacional se estiman incrementos con rangos desde el 6.0% hasta del 9%, con variaciones importantes por zona geográficas e industrias.

El informe indica también que, en general, las áreas de mayor reclutamiento para los próximos doce meses son Ventas (48.8%), Ingeniería (47.8%), y Tecnología de la Información (45.9%).

Siendo las habilidades de Tecnología de la Información e Ingeniería las más buscadas por las empresas, aunque estas profesiones son de las más difíciles de atraer y retener, ya que casi la mitad de las organizaciones encuentra dificultades para atraer ingenieros, al igual que talento digital.

Atraer y retener talento se ha convertido en un problema cada vez más difícil para las empresas, con muchas más compañías que experimentan desafíos en esta área en comparación con 2020”, resalta la encuesta.

A nivel mundial, el estudio menciona que el 96% de las organizaciones han incrementado sus sueldos y prespuestos salariales en cifras no vistas en casi 20 años. Además, 34% de los encuestados de las economías más grandes indicaron que sus aumentos en el presupuesto salarial fueron mayores de los que habían proyectado unos meses antes.

El reporte muestra los resultados del estudio realizado en el mes de julio, aunque las cifras podrán ajustarse dependiendo de una serie de factores externos, principalmente por presiones inflacionarias.

Notas para los editores:

1. Las cifras de inflación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) son compiladas por la Unidad de Inteligencia de The Economist (EIU). Cifras al 29 de junio de 2022

2. El Informe de Planificación del Presupuesto Salarial es compilado por la Práctica de Inteligencia de Datos de Recompensa de WTW. La encuesta se realizó en abril y mayo de 2022. Se recibieron aproximadamente 22570 conjuntos de respuestas de empresas de 168 países de todo el mundo.

El informe resume los hallazgos de la encuesta anual de WTW sobre el movimiento salarial y revisa las prácticas como un medio para ayudar a las empresas con su planificación de compensación para 2022 y más allá.

..

Acerca de WTW

En WTW (NASDAQ: WTW) proporcionamos soluciones analíticas basadas en datos en las áreas de personas, riesgo y capital. Potenciando la visión global y la experiencia local de nuestros profesionales presentes en más de 140 países y mercados, te ayudamos a perfilar tu estrategia, a mejorar tu resiliencia organizacional, a motivar a tu personal y a maximizar tu rendimiento. Trabajando codo a codo con nuestros clientes, descubrimos oportunidades de éxito sostenible — y aportamos la perspectiva que los impulsa. Conozca más en wtwco.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario