Mark Zuckerberg, CEO de Meta, está planificando funciones de pago para Facebook, Instagram y WhatsApp en lo que sería su primera incursión prioritaria en este tipo de contenidos.
A cargo de dicha puesta en marcha habría un equipo designado llamado “ Nuevas experiencias de monetización”.
Esto no es una decisión nueva, de hecho, desde hace algún tiempo ya Meta ha ido introduciendo funciones de pago en algunas de sus aplicaciones, una de las últimas ha sido en Instagram, donde los perfiles pueden crear contenido exclusivo para los suscriptores que estén dispuestos a pagar.
“Creo que vemos oportunidades para crear nuevos tipos de productos, características y experiencias por las que las personas estarían dispuestas a pagar y estarían emocionadas de pagar”, señaló John Hegeman, vicepresidente de monetización en Facebook que está supervisando al grupo.
No brindó detalles sobre las nuevas características de pago que se podrían incorporar y negó la posibilidad de aplicar planes pagos para evitar anuncios.
Lo que pretende Meta es reforzar los productos e ir ofreciendo nuevas posibilidades en los próximos años, de manera que puedan suponer una considerable y nueva vía de ingreso para la compañía, dándole una alta prioridad.
Ver más: ¿Quién es Guanying? según CZ, CEO de Binance
Meta suma los NFT
Una de las últimas anunciadas fue la habilitación para que todos los usuarios de Facebook e Instagram puedan publicar y compartir sus tokens no fungibles (NFT).
Meta se une a Qualcomm
Meta y Qualcomm anunciaron este viernes un acuerdo de varios años para colaborar en el desarrollo de microprocesadores diseñados específicamente para equipos de realidad virtual.
En un comunicado, las dos empresas explicaron que sus ingenieros y diseñadores trabajarán de forma conjunta para producir estos nuevos chips, que estarán apoyados en la plataforma Snapdragon XR de Qualcomm y que se utilizarán en su casco de realidad virtual Quest.
No hay comentarios:
Publicar un comentario