miércoles, 14 de septiembre de 2022

Los padecimientos de la piel son la 4ª causa más común de enfermedades en el ser humano



  • En el caso de la Dermatitis Atópica existe una alta prevalencia de la enfermedad pese al diagnóstico limitado

  • El diagnóstico de enfermedades de la piel por los médicos de primer contacto puede ser impreciso y la referencia a especialistas retrasado


Ciudad de México a 14 de septiembre.- Los padecimientos de la piel (trastornos cutáneos y subcutáneos) representan la cuarta causa principal de la carga de enfermedades no mortales, basado en los Años de Vida Ajustados por Discapacidad (AVAD) y Años Vividos con Discapacidad (AVD), de acuerdo con el estudio Dermatología Médica Aumento del conocimiento y acceso a la atención en América Latina: Casos de estudio en dermatitis atópica y alopecia areata, desarrollado por el Institute for Human Data Science (IQVIA) y Pfizer.1


Una de las enfermedades de la piel con mayor impacto en la vida de los pacientes y cuidadores es la dermatitis atópica. La carga de este tipo de padecimientos a menudo se subestima por las instituciones de salud, al no considerar aspectos más allá del grado de discapacidad, como indicadores de calidad de vida. En 2019, la dermatitis (abarcando los tipos atópicos, seborreicos y de contacto) resultó en la mayor carga de todas las condiciones cutáneas.2


En el marco del Día Mundial de la Dermatitis Atópica (DA), conmemorado el 14 de septiembre, especialistas de Pfizer buscan sensibilizar y crear conciencia del impacto social, emocional y laboral que viven los pacientes con esta condición de la piel. La DA es una condición crónica conocida por ser una enfermedad inflamatoria sistémica que causa picazón intensa, eccema, lesiones de la piel, piel seca, dolor, infecciones de la piel y posibles hospitalizaciones.


Los síntomas físicos de la dermatitis atópica se traducen en una carga social y psicológica, producto de trastornos del sueño, picazón extrema, episodios de ansiedad y depresión, menor productividad escolar o laboral y la exclusión social, debido al estigma incorrecto que tiene como enfermedad contagiosa. La enfermedad también afecta la calidad de vida de los pacientes y cuidadores infantiles, generando problemas emocionales en los pacientes y sus familias.” señala la Dra.Karina Santana, Gerente Médico del portafolio de Inflamación e Inmunología de Pfizer.


De acuerdo con el estudio desarrollado por Pfizer, uno de los retos clave para tratar la dermatitis atópica, es la falta de datos epidemiológicos y clínicos locales sobre la enfermedad, lo que dificulta la posibilidad de mostrar el impacto que tiene en los pacientes de América Latina.3


Los datos sobre la prevalencia de dermatitis atópica no están disponibles en muchos países y en algunos casos no están definidos para la población adulta. Además, un estudio en Colombia estimó que la prevalencia de dermatitis atópica es del 14%, sin embargo, la prevalencia diagnosticada por los médicos fue del 6%, lo que indica una alta prevalencia de la enfermedad pero un diagnóstico limitado.” agrega la Dra. Santana.


Otra problematica importante es que el diagnóstico de enfermedades de la piel por los médicos de primer contacto puede ser impreciso y la referencia a especialistas retrasado, debido al bajo número de cursos dedicados a la dermatología durante los estudios de medicina. Finalmente, hay pocos especialistas en dermatología médica en los países de la región. Estos factores dificultan el diagnóstico de estas condiciones y pueden llevar a una subestimación del impacto real de las enfermedades de la piel en la población.4


Los padecimientos dermatológicos tienen un impacto en la salud física y mental del paciente, particularmente aquellos que son crónicos. Este día mundial de la DA recordemos que un diagnóstico oportuno, soluciones terapéuticas innovadoras, con el respaldo de investigación científica líder, y el apego al tratamiento son clave para ver resultados de largo plazo”, señala la Dra. Karina Santana, Gerente Médico del portafolio de Inflamación e Inmunología de Pfizer.


Ante cualquier cambio en la piel, acude al dermatólogo.


Consulte a su médico -PP-STA-MEX-0060


*******

Pfizer Inc.: Avances significativos que cambian la vida de los pacientes


En Pfizer, aplicamos la ciencia y nuestros recursos globales para traer a las personas terapias que extienden y mejoran significativamente sus vidas. Nos esforzamos por establecer el estándar de calidad, seguridad y valor en el descubrimiento, desarrollo y manufactura de productos para el cuidado de la salud. Nuestro portafolio global incluye medicamentos y vacunas, así como muchos de los productos de consumo más conocidos en el mundo. Cada día, los colegas de Pfizer trabajan a lo largo de mercados desarrollados y emergentes para aumentar el bienestar, la prevención, los tratamientos y las curas que retan a las más temidas enfermedades de nuestros tiempos. Consistente con nuestra responsabilidad como una de las principales compañías biofarmacéuticas e innovadoras del mundo, colaboramos con los profesionales de la salud, gobiernos y las comunidades locales para apoyar y expandir el acceso a la atención de la salud confiable y accesible alrededor del mundo. Por 170 años, hemos trabajado para hacer la diferencia para todos aquellos que confían en nosotros. Para más información, por favor visítenos en www.pfizer.com.mx y www.gethealthystayhealthy.com/es-mx y síganos en las redes sociales a través de PfizerMx en Facebook, Instagram, LinkedIn y Twitter

1 IQVIA, Dermatología Médica: Aumento del Conocimiento y Acceso a la Atención en América Latina, abril 2022.

2 Ídem

3 Ídem

4 Ídem

No hay comentarios:

Publicar un comentario