Economía | |
La presión sobre los precios en México y Estados Unidos continúa, aunque en diferentes magnitudes. Asimismo, ambas economías enfrentan un panorama de crecimiento adverso. Resurgen riesgos para la actividad global ante tasas de interés más elevadas, un nuevo repunte en los precios internacionales de energía, así como una marcada desaceleración en las economías de Eurozona y China. |
|
Tasas y Tipos de Cambio | |
La Reserva Federal realizó consideraciones importantes acerca del rumbo de la política monetaria. El principal mensaje fue descartar la posibilidad de un viraje hacia una política de relajación debido al descenso de los niveles de crecimiento. En México, Banxico subió 75 puntos base a la tasa de referencia debido a la continuación del deterioro inflacionario. Anticipamos que el ciclo de restricción monetaria continuará. El valor del dólar tuvo sus altibajos, pero el peso se mantiene como una moneda estable. |
|
Bolsas | |
El rally de julio se revirtió en agosto, al confirmarse que los bancos centrales seguirán con acciones decididas para contener la inflación. Las expectativas para la renta variable en este contexto son poco alentadoras. El S&PBMV IPC cotizó con pérdidas que lo llevaron a niveles cercanos a los 45,000 puntos, los cuales no veía desde febrero de 2021; recortamos nuestro estimado del año a 48,400 unidades |
No hay comentarios:
Publicar un comentario