lunes, 5 de septiembre de 2022

Indicador de Confianza del Consumidor Cifras desestacionalizadas durante agosto de 2022 Resumen


En agosto de 2022, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de
manera conjunta por el INEGI y el Banco de México registró una disminución mensual de
0.4 puntos en términos desestacionalizados.
A su interior, se observaron reducciones mensuales con series ajustadas por
estacionalidad en los componentes que evalúan la situación económica presente de los
miembros del hogar, la situación económica actual y futura del país y el correspondiente
a la posibilidad en el momento actual de los miembros del hogar para realizar compras
de bienes durables. En contraste, el rubro que capta la situación económica esperada
dentro de doce meses de los miembros del hogar presentó un avance mensual.
En su comparación anual, en el octavo mes de 2022 el ICC retrocedió 2.1 puntos
con datos desestacionalizados.
Indicador de Confianza del Consumidor
Con base en los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del
Consumidor (ENCO) que recaban de manera conjunta el Instituto Nacional de Estadística
y Geografía (INEGI) y el Banco de México en 32 ciudades del país, que comprenden a la
totalidad de las entidades federativas, se calcula el Indicador de Confianza del
Consumidor (ICC). Este indicador resulta de promediar cinco indicadores parciales que
recogen las percepciones sobre la situación económica actual del hogar de los
entrevistados respecto a la de hace un año, la situación económica esperada del hogar
dentro de doce meses, la situación económica presente del país respecto a la de hace un
año, la situación económica esperada del país dentro de doce meses y qué tan propicio
es el momento actual para la adquisición de bienes de consumo duradero.

En términos ajustados por estacionalidad, en el mes de referencia el
componente que capta la opinión sobre la situación económica de los integrantes del
hogar en el momento actual frente a la que tenían hace doce meses registró una
contracción mensual de 0.9 puntos. El rubro que evalúa la expectativa sobre la situación
económica de los miembros del hogar dentro de doce meses respecto a la que registran
en el momento actual se incrementó 0.4 puntos. La variable que mide la percepción de
los consumidores acerca de la situación económica del país hoy en día comparada con
la que prevaleció hace doce meses disminuyó 0.6 puntos. El indicador correspondiente
a las expectativas sobre la condición económica del país esperada dentro de un año
respecto a la situación actual descendió 0.2 puntos. Finalmente, el componente relativo
a la opinión sobre las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes
del hogar, comparadas con las de hace un año, para efectuar compras de bienes
durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos
se redujo 1.1 puntos.

En términos desestacionalizados, en el octavo mes de 2022 el ICC mostró una
caída anual de 2.1 puntos.

Comportamiento de los indicadores complementarios de la Encuesta Nacional sobre
Confianza del Consumidor
A continuación se presentan las diez series complementarias sobre la confianza
del consumidor que recaba la ENCO.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario