lunes, 5 de septiembre de 2022

Importante cuestionar las políticas públicas a nivel mundial para la erradicación de la pobreza: especialista francesa



  • La ponencia “Luchar contra la pobreza”, que forma parte de las actividades del Librofest Metropolitano 2022, expone cómo las personas deben replantearse el concepto de pobreza y cuestionarse la razón de su existencia en el país.

  • Erradicar la pobreza es un tema que tiene demasiados cuestionamientos; para atacarla hay que empezar con una acción, señaló la directora del Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab.


Ciudad de México, a 3 de septiembre de 2022.- En el marco de la novena edición del Librofest Metropolitano 2022, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), se presentó la ponencia virtual “Luchar contra la pobreza”, impartida por Esther Duflo, economista francesa, cofundadora y directora del Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab, red mundial de profesores dedicados a la evaluación de problemas y a responder preguntas para reducir la pobreza.


La economista francesa habló de la manera en la que los países desarrollados se están cuestionando si deben ayudar a otras naciones con pocos recursos, cuestionando también la forma en la que los gobierno actúan ante este problema en sus propios países; “no se trata de saber si la ayuda sirve o no, ya que ésta nunca será suficiente”, comentó Duflo.

 

Jeff Sachs, economista y profesor estadounidense, conocido por su trabajo sobre desarrollo sostenible, macroeconomía global y erradicación de la pobreza, decía que si los países ricos donaran un porcentaje suficiente de su PIB a los países pobres, se acabaría con la pobreza en tan solo una generación”, sostuvo Duflo, mencionando que no solo es un tema de ayudar, sino de observar, investigar y recolectar datos, para así realizar un acto que realmente mejore la situación de pobreza de las naciones.


De igual manera, aseguró que está mal planteada la postura de ayudar, ya que en realidad debemos cuestionar la eficiencia de las políticas públicas, porque a partir de éstas se da la oportunidad de buscar ayuda tanto del interior como del exterior.


Por último, la especialista francesa contó sobre la investigación que realizó la organización que dirige en Kenia e India, en la que surgieron más cuestionamientos a la problemática de la pobreza, se integraron experimentos de campo y se estudiaron los niveles de productividad de estos países en desarrollo. Esta investigación tuvo como resultado el proyecto “Enfoque experimental para aliviar la pobreza mundial encaminada a marcar una diferencia”, el cual incluyó cómo mejorar el rendimiento escolar en ambas naciones, dar a los habitantes mayor acceso a atención médica y elevar la tasa de vacunación.


La ponencia completa se puede ver en la siguiente liga: https://www.youtube.com/watch?v=deglDBoR42A


El programa completo se puede consultar en www.librofest.com y a través de las redes sociales:

YouTube: LibroFest Metropolitano

Facebook: @LibrofestMetropolitano

Twitter: @LibrofestMetro

Instagram: @Librofestmetropolitano


_________________________________________________________________________

Acerca de Librofest Metropolitano

El Librofest Metropolitano surge en 2014 como parte de la estrategia institucional de la UAM para impulsar la lectura, la producción editorial, la divulgación de los esfuerzos educativos y de investigación que realizan sus académicos, con la finalidad de fortalecer la difusión de la cultura de la universidad. Es organizado por un comité compuesto por académicos y administrativos, con el apoyo de alumnos de servicio social y voluntarios. Con 6 ediciones presenciales y 2 virtuales, es uno de los eventos más esperados por la comunidad universitaria y ha logrado establecer vínculos con las principales editoriales mexicanas, además de crear lazos con los estados vecinos a la Ciudad de México, así como con países invitados, entre los que se encuentran Bolivia, Cuba, Japón y República Checa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario