jueves, 8 de septiembre de 2022

CUATRO DE CADA CINCO EMPRESAS MEXICANAS AFECTADAS NEGATIVAMENTE EN SUS INGRESOS POR LA ELEVADA INFLACIÓN ESTE AÑO


CASI 85 % DE LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES HAN CANCELADO O POSPUESTO PLANES DE INVERSIÓN EN BIENES DE CAPITAL Y 56 % EN CONTRATACIÓN DE NUEVO PERSONAL.


Ciudad de México, jueves 8 de septiembre. VESTIGA CONSULTORES, firma mexicana de consultoría en servicios de inteligencia de negocios, seguridad corporativa, investigación y prospectiva, identificó en su más reciente entrega del Monitoreo de Percepciones Empresariales que 79 % de las empresas mexicanas señalan estar siendo “mucho” o “algo” afectadas por los altos niveles de inflación registrados este año.



Comenta el socio director de VESTIGA, Sergio Díaz, que “el monitoreo de VESTIGA registró un impacto importante del fenómeno inflacionario en la toma de decisiones de las empresas mexicanas, las cuales en consecuencia han reaccionado con medidas que reflejan el nivel de inquietud de las y los empresarios: 84 % de las empresas han cancelado o pospuesto planes de inversión en bienes de capital mientras que 56 % lo han hecho en planes de contratación de nuevo personal”.



De acuerdo con Sergio Díaz, el tema de la inflación, “por su fuerza, se ha colado entre las grandes preocupaciones del empresariado nacional, al nivel de otros graves problemas que han venido aquejando en los últimos años a las organizaciones empresariales”. Prueba de ello, prosigue el socio director de VESTIGA, es que “medida comparativamente contra dichas situaciones negativas, las y los tomadores principales de decisión en las empresas mexicanas dan la segunda más alta calificación, en términos de impacto, a la inflación con respecto, sólo apenas superada por la inseguridad pública y dejando atrás al bajo o nulo crecimiento de la economía y a la crisis pandémica”.



En la misma tesitura, señala Sergio Díaz, “se inscribe un sentimiento negativo, de pesimismo en la mayoría del empresariado nacional, en sus perspectivas de que pueda moderarse sensiblemente el ritmo de crecimiento de los precios durante el próximo año, como registró el monitoreo de VESTIGA, pues mientras 61 % está negativo al respecto, 39 % guarda aún algún grado de optimismo”.



Concluye el socio director de VESTIGA que “la significancia de los datos de esta entrega del monitoreo de percepciones empresariales radica en el papel que pueda jugar, sobre todo, en la cancelación o posposición de inversiones en un contexto en el que, de por sí, los niveles de inversión privada nacional se han visto particularmente bajos durante los últimos cinco años. De ahí la importancia de que se avance en los entornos nacional e internacional en la mitigación del fenómeno inflacionario”.


Acerca del Monitoreo Nacional de Percepciones Empresariales

FICHA TÉCNICA

Para la muestra empresarial se realizó una encuesta telefónica con accionistas principales y directores generales de 917 empresas en México (pequeñas, medianas y grandes). El marco muestral para la selección de esta muestra fue el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) del INEGI con datos actualizados al año 2020. Las entrevistas se aplicaron vía telefónica con un cuestionario con variables precodificadas. El margen de error mínimo para la estimación resultante es de +/- 4.20% y considerando un nivel de confianza de 95.0 %. El levantamiento se realizó entre el 1 de agosto y el 2 de septiembre de 2022.

Acerca de VESTIGA

VESTIGA CONSULTORES es una firma mexicana de consultoría de soluciones en manejo de riesgos, inteligencia de negocios, ciberseguridad, investigaciones, auditorías y protección patrimonial, conformada por analistas e investigadores con amplia experiencia. 

Para más información, visite www.vestigaconsultores.com o conéctese con nosotros en Twitter (@VestigaMexico) y LinkedIn (https://www.linkedin.com/company/74689204).

No hay comentarios:

Publicar un comentario