miércoles, 7 de septiembre de 2022

Carta Porte se aplaza hasta 2023: 5 consejos para estar preparados


       SAT decidió ampliar el plazo para la no aplicación de multas y sanciones en caso de que no se emita correctamente hasta el 31 de diciembre de 2022.

Ciudad de México a 07 de septiembre de 2022.- Con la nueva prórroga que el Servicio de Administración Tributatio (SAT) para la carta porte, los contribuyentes dispondrán de lo que resta de 2022 como periodo de prueba para expedir facturas electrónicas con dicho complemento, tal y como lo habían solicitado los integrantes del sector autotransporte y el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP). A inicios de 2023 serán efectivas las multas y sanciones en caso se cometan errores en la emisión de los CFDI de tipo Ingreso o Traslado con Complemento Carta Porte.

Hasta el cierre del primer trimestre del año, de acuerdo con los datos brindados por el SAT, 65 mil 163 contribuyentes, entre personas físicas y morales, han emitido 82 millones 600 mil facturas electrónicas con el complemento Carta Porte.

En este contexto, Alegra.com, la plataforma especializada en administración y facturación electrónica en la nube para MiPymes, brinda 5 consejos para llevar este proceso con éxito.

  1. Conocer si te corresponde o no expedir facturación electrónica con complemento Carta Porte. ¿Quién debe emitir Carta Porte? Toda empresa o persona física que brinde servicios de transporte, sea dueño del vehículo y de la mercancía que se transporta en él o sea intermediario o agente de transporte que ofrezca servicios de logística para el traslado de mercancías.
  2. Ajustar aspectos de carga administrativa. Es conocido que el Complemento Carta Porte requiere cierta adaptación de la empresa a estos procesos que son nuevos, por lo que es recomendable que se realice de forma anticipada durante este periodo de prueba.
  3. Aprovechar aplicaciones móviles. Contar con el documento de manera digital en su versión PDF es válido, por lo que se pueden aprovechar aplicaciones móviles como WhatsApp para tenerlo en el momento necesario, cuando la carga que estará en movimiento ya haya sido confirmada, por ejemplo.
  4. Hacer uso de las plataformas de facturación que les faciliten la captura de datos y el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
  5. Conocer las sanciones y multas que aplicarían en caso de no emitir Carta Porte estando obligado. Se debe tener en cuenta que el 31 de diciembre de 2022 finaliza el periodo de transición y comienzan a ser efectivas las consecuencias de no cumplir con este documento. ¿Cuáles son? La sanción puede ir entre $760.00 a $14,710.00. Además, por cada factura electrónica de tipo ingreso o traslado que se emita sin complemento Carta Porte, se estaría cometiendo una infracción que tiene como consecuencia una sanción que va de $400.00 a $600.00.

 

###

Acerca de Alegra.com

Alegra.com es la solución en la nube para la administración y facturación de Mipymes mexicanas que está ayudando a crecer a los pequeños negocios. Está presente en más de 13 países con más de 700 mil usuarios al cierre del primer semestre del 2022. A México llegó en el 2014 con la finalidad de dar superpoderes a los negocios con su versión personalizada de acuerdo a la legislación tributaria del país. Actualmente, más de 100.000 empresas en mexicanas ya usan Alegra.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario