Cada 45 segundos alguien se quita la vida; se calcula que son 703 mil personas al año en todo
el mundo 1
De 2018 a 2020 los suicidios de niños entre 10-14 años aumentaron 37% y 12% en
adolescentes mujeres entre 15 y 19 años 2
Durante el mismo periodo, el pensamiento suicida en adolescentes aumentó de 5.1% a 6.9%
y la conducta suicida en adolescentes aumentó de 3.9% a 6.0% 2
Ciudad de México septiembre del 2022. De 2018 a 2020 aumentaron los casos de suicidio en
México en edades tempranas. “En niños de entre 10 y 14 años aumentaron 37% y en mujeres
adolescentes entre 15 y 19 años, el aumento fue de 12%. Además, el pensamiento suicida
en adolescentes aumentó de 5.1% a 6.9%. La conducta suicida en adolescentes aumentó de
3.9% a 6.0%. 3 Se estima que cada 45 segundos alguien se quita la vida; se calcula que son
703 mil personas al año en todo el mundo,” 4 afirmó la doctora Jacqueline Cortés, especialista
en Psiquiatría Infantil y del Adolescente, Presidente de la Asociación Psiquiátrica Mexicana
(APM) Bienio 2022-2023, esto fue declarado con motivo de la conmemoración, el próximo
10 de septiembre, del Día Mundial para la Prevención del Suicidio.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 5 , en México de 2021
a la fecha, se ha incrementado la cifra de suicidio, ya sea por conflictos, catástrofes, actos
violentos, abusos, pérdida de seres queridos, sensación de aislamiento, depresión, consumo
de alcohol o trastornos mentales.
Por esta razón, el doctor Alejandro Molina, Presidente electo de la Asociación Psiquiátrica
Mexicana, comentó “es necesario crear conciencia de que cada muerte por suicidio es un
problema de salud pública con un profundo impacto en los que les rodean. Con la
concientización, la reducción del estigma en torno al suicidio y el fomento de una acción bien
informada se pueden llegar a reducir los casos de suicidio en nuestro país.” 6
9 señales de advertencia que pueden indicar que alguien está en riesgo inmediato de
intentar suicidarse: 7
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Hablar de querer morir o desear matarse.
Sentirse vacío o desesperado, o sentir que no hay motivos para vivir.
Hablar de sentirse atrapado o pensar que no hay ninguna solución.
Sentir un dolor físico o emocional insoportable.
Hablar de ser una carga para los demás.
Alejarse de familiares y amigos.
Regalar posesiones importantes.
Decir adiós a amigos y familiares.
Hablar o pensar en la muerte con frecuencia.7 signos de advertencia graves de que alguien puede estar en riesgo de intentar suicidarse: 8
1. Mostrar cambios extremos en el estado de ánimo, pasando repentinamente
de estar muy triste a sentirse muy tranquilo o feliz.
2. Hacer planes o buscar formas de suicidarse, como buscar métodos letales en
línea, acumular pastillas o comprar un arma.
3. Hablar de sentirse muy culpable o avergonzado.
4. Consumir alcohol o drogas con más frecuencia.
5. Mostrarse ansioso o agitado.
6. Cambiar los hábitos alimenticios o de sueño.
7. Mostrar furia o hablar de buscar venganza.
Cabe destacar que estas señales no siempre son evidentes, ya que pueden mantenerse en
secreto las ideas y deseos de suicidio. Todas estas amenazas de suicidio comunican
desesperación y son un grito de ayuda, por ello como sociedad tenemos la obligación de
cuidarnos el uno al otro, cuidar de nuestra salud física y mental.
El doctor Carlos Alberto Arnaud, médico Psiquiatra y Psicoterapeuta, Sub-especialista en
Medicina Psicosomática, agregó: “Estamos ante un problema de dimensión global y
debemos de ver por aquellas personas que se encuentran en una situación de mayor
vulnerabilidad. La salud mental y la prevención del suicidio debe ser un acto de
corresponsabilidad entre todos hoy más que nunca”.
Las personas que se sientan estresadas, tristes o con alguna alteración emocional, no deben
esperar a que el problema avance, sino buscar el apoyo de un profesional capacitado tan
pronto les sea posible, también es vital animar a la persona a que pueda recibir apoyo
emocional u orientación en la Línea de la Vida al 800 911 2000.
Por su parte, el doctor Agustín Osorio, gerente médico en Psicofarma, señaló: “Una parte de
los suicidios tienen a menudo un trastorno mental o una situación de estrés, por un lado y
por el otro, solemos, en términos poblacionales no estar informados sobre las posibles
causas que los originan y la manera en la que podemos prevenirlos. En Psicofarma, una
compañía mexicana especializada en ofrecer alternativas de tratamiento para diversos
trastornos de salud mental, estamos convencidos que la mejor forma de abordar estos
trastornos mentales es justamente hablar más a menudo de ellos, quitarles el estigma y
desmentir mitos en torno a ellos”.
Para finalizar, la doctora Diana Olayo, gerente médico en Psicofarma, comentó: “La
prevención del suicidio y concientización acerca de trastornos psiquiátricos es una prioridad
para Psicofarma, cuyo objetivo a lo largo de los casi 48 años desde que se fundó nuestro
laboratorio ha sido y será velar por la salud mental de los mexicanos, ofreciendo una amplia
gama de medicamentos para tratar diversas enfermedades neurológicas y psiquiátricas,
entre ellas, depresión, ansiedad, esquizofrenia y trastorno bipolar.Enfermedades que sabemos, presentan un alto índice de riesgo suicida. Las estadísticas
están ahí, son enfermedades y trastornos frecuentes, incluso más de lo que pensamos, por
lo tanto, invisibilizarlos y mantener los tabúes en torno a ellos, sólo dificultan su diagnóstico,
manejo y adecuado tratamiento”.
10 de septiembre, Día Mundial de la Prevención del Suicidio
El Día Mundial para la Prevención del Suicidio, 10 de septiembre, se estableció en 2003 en
un esfuerzo de dos grandes organizaciones: la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la
Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP). Es un importante evento
basado en la promoción y la comunicación, cuyo objetivo es llegar a las organizaciones
nacionales, los gobiernos y el público en general, transmitiendo el importante mensaje de
que el suicidio puede prevenirse.
Acerca de Psicofarma
Laboratorio Mexicano que apuesta por la salud de los mexicanos. Es el laboratorio de mayor experiencia en
materia de salud mental. Tiene la propuesta más robusta para psiquiatría y neurología. Surge en 1974 ante la
necesidad de tener una amplia gama de productos para la salud mental de los pacientes mexicanos a precios
accesibles. Psicofarma está fuertemente comprometido con la salud de los mexicanos, ofrece el precio justo y
la mejor calidad, con el objetivo de mejorar el bienestar y vida de los pacientes.
Psicofarma (Facebook) / @Psicofarma (twitter).
Atención a Medios de Comunicación:
Tsuki Marketing
Alejandra Balbuena
ale@tsuki.mx
Referencias:
1
Organización Mundial de la salud, datos disponibles en: https://www.who.int/news-
room/events/detail/2022/09/10/default-calendar/world-suicide-prevention-day-2022
2
Alejandro Encinas, Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración
3
Alejandro Encinas. •Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración
4
Organización Mundial de la salud, datos disponibles en: https://www.who.int/news-
room/events/detail/2022/09/10/default-calendar/world-suicide-prevention-day-2022
5
INEGI, https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2021/Suicidios2021_Nal.pdf
6
https://www.iasp.info/WSPD/about/
7
https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/preguntas-frecuentes-sobre-el-suicidio
8 SUICIDIO Y SALUD MENTAL Organización Mundial de la Salud Septiembre 2019
domingo, 11 de septiembre de 2022
AUMENTAN CASOS DE SUICIDIO EN MÉXICO EN EDADES TEMPRANAS
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario