Si bien, hoy en día requerimos de empaques que nos permitan transportar de manera práctica y segura los alimentos, es importante recordar que existen alternativas sustentables y amigables que pueden reemplazar los productos de plástico de un solo uso como los empaques compostables. Estos envases además de ser biodegradables, debido a su composición se convierten en abono al desintegrarse al entrar en contacto con el medio ambiente. Actualmente se pueden encontrar en diversas presentaciones como vasos, platos, contenedores y entre otros, a base de bio-resinas.
Es común que los productos compostables sean confundidos con los biodegradables, la gran diferencia radica en el tiempo y condiciones de degradación de cada uno.
Los biodegradables necesitan ser desechados en cielo abierto para que los microorganismos inicien el proceso de biodegradación, como el de los muchos vertederos que hay en el país. En cambio, los compostables también necesitan de microorganismos, hojas, plantas, etc. para que el abono se forme, generando una degradación más rápida en condiciones especiales para composta.
¿De qué están hechos los empaques compostables? Están compuestos de una bio-resina, donde alguno o todos sus monómeros provienen de fuentes biológicas, o de pulpas de bagazos vegetales. Las bio-resinas más frecuentes del mercado son subproductos de origen vegetal, por lo general, maíz o soya. No pueden contener metales pesados o tóxicos, y deben permitir el crecimiento de plantas.
Ventajas
Los productos compostables son los preferidos en Europa pues los biodegradables, necesitan calor y luz solar en abundancia, algo que en esa geografía está muy limitada por las estaciones del año.
BIO-RESINA + agua + energía = EMPAQUES COMPOSTABLES
Una de las alternativas compostables que promueve Carvajal Empaques es el bagazo de caña, ya que es una fuente renovable que cierra el ciclo de la producción de azúcar, evitando además la tala de árboles para la producción de papel y cartón.
Este tipo de bio-resinas alternativas no aumenta exponencialmente los costos de producción, ya que otro tipo, puede elevar el precio final, hasta 5 veces el de un producto regular, perdiendo la inclusividad de todos los estratos socioeconómicos.
Cabe señalar, que para que este este tipo de empaques sean una alternativa sustentable a los plásticos de un solo uso, es importante que sean desechados correctamente desde las casas y oficinas es decir, que sean reconocidos, categorizados y separados de acuerdo con sus propiedades, como el cartón o papel, para que puedan ser compostados en instalaciones especializadas. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario