jueves, 23 de mayo de 2019

VINCULA USAID A IP CON ORGANIZACIONES CIVILES PARA PREVENIR VIOLENCIA Y DELITOS



  • Por medio del Programa Unleash, que desarrolló USAID, New Ventures y Promotora Social, se reforzaron las habilidades de negocio de las Ong’s
  • Participaron 12 asociaciones de la sociedad civil del país que trabajan con jóvenes en conflictos con la ley y personas ex convictas
Asociaciones de la sociedad civil mexicanas lograron una vinculación con instituciones y empresas para prevenir la violencia y el delito, a partir de su participación en el programa de aceleración para emprendedores Unleash, que diseñó la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), New Ventures y Promotora Social.
El propósito del proyecto es que las organizaciones civiles adopten un modelo de negocio dentro de su propio modelo para hacerlas sostenibles a largo plazo, ya que estas asociaciones tienen como beneficiarios a jóvenes en conflictos con la ley y personas ex convictas. Al ser autofinanciables logran ampliar sus apoyos, e incluso la reinserción al mercado laboral de estos grupos, explicó Graciela Suárez Rentería, directora operativa del programa.
“La vinculación entre la iniciativa privada con organizaciones civiles en el tema de la prevención de los delitos y a la violencia, permite atender el problema porque participan y se incluyen diversos actores de la sociedad”, acentuó.
Explicó que Unleash forma parte del programa de USAID, Juntos para la Prevención de la Violencia. Por primera vez, 12 organizaciones civiles mexicanas, que trabajan en intervenciones y actividades vinculadas a la reinserción social y prevención del delito, generaron sus propios modelos en materia de prevención; al tiempo, lograron acercamientos con empresas para establecer alianzas.
Desde octubre del 2018 a mayo de 2019, USAID y New Ventures, unieron esfuerzos para desarrollar el programa, cuyo resultado fue reforzar las habilidades emprendedoras y de negocio de las organizaciones de la sociedad civil. Además, se efectuaron eventos de vinculación con actores del sector privado para impulsar sus actividades e impacto social.
El cierre –precisó Graciela Suárez– se realizó en Promotora Social México, donde el proyecto social “La Cana” fue el ganador de Unleash, con la presentación de un programa que crea oportunidades de trabajo para mujeres recluidas en el penal de Barrientos, situado en el Estado de México.
Lo anterior, se logró por medio de una convocatoria que seleccionó a las 12 organizaciones de la sociedad civil que participaron en el programa para reforzar sus capacidades relacionadas con su estrategia, finanzas, marketing, comunicación, medición de impacto y asesoría.
Las asociaciones seleccionadas fueron: Prison Art, La Cana, Reintegra, La Tenda Di Cristo, Reinserta, Bolsas Jele, Insade, Laboratorio Social, La Victoria Emergente, CEDAT, México Unido y Supera, que trabajan desde diversas entidades del país como Ciudad Juárez, Guanajuato, Monterrey, Guadalajara, Ciudad de México y Estado de México.
En tanto Armando Laborde de la Peña, director de estrategias de negocios, indicó que por medio del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE), se vincularon con representantes de alta dirección de diferentes empresas, los cuales, contribuyeron con su experiencia y conocimiento a reforzar los modelos de sostenibilidad de las organizaciones civiles.
El proyecto se desarrolló a partir de la realidad que enfrentan las asaciones civiles. De acuerdo con la Comisión de Relaciones Exteriores y Organismos Gubernamentales del Senado, en un año, 50% de las organizaciones civiles desaparecen por falta de recursos económicos.
Al respecto, Elizabeth Warfield, Directora de USAID México comentó que “esto se debe a que sus recursos provienen principalmente de donaciones realizadas por terceros. Por tal motivo, estas organizaciones participaron para desarrollar una estrategia sostenible a largo plazo”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario