Muchas gracias Presidenta, muy buenos días a todas y a todos.
Vamos a ver el avance de nuestra estrategia 2-30-100 que se resumen en más consultas, menos tiempo de espera, más cirugías, menos tiempo de espera también.
Se trata de hacer dos millones de cirugías en el 2025, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones de consultas de Medicina Familiar, justamente la consulta preventiva, la más importante de nuestro sistema de salud.
¿Cómo vamos en ese sentido? Al momento en lo que va del 2025 se han realizado en el IMSS 953 mil 872 cirugías, es decir, llevamos un 47 por ciento del avance de la meta de este indicador.
En la parte de consultas de especialidad hemos realizado 16.1 millones de consultas de medicina de especialidad, la meta es llegar a 30 millones de consultas de especialidad, es decir, ya vamos al 53 por ciento.
Y finalmente las consultas de Medicina Familiar, la meta son 100 millones de consultas de Medicina Familiar, llevamos 63.1 millones.
Esto indica que llevamos en la semana sobre el corte que estamos haciendo, se hicieron 39 mil cirugías, 874 mil consultas de especialidad y dos millones de consultas de Medicina Familiar.
Esto es para nosotros muy importante, la estrategia la iniciamos aquí en abril y para mayo empezamos a ver un repunte, esto habla de las cirugías, en el uso de la capacidad instalada del propio IMSS, es decir, habíamos rehabilitado quirófanos, adquirido equipamiento para las cirugías, el tema de los insumos, contratación de personal y ya empezamos a ver cómo se está utilizando a un nivel arriba del 90 por ciento de la propia capacidad.
Esto ha ayudado mucho a gestionar de una mejor manera la programación de las cirugías. Por eso, en promedio por semana estamos llevando a cabo 7 mil 500 cirugías adicionales a las que se hubieran hecho sin la estrategia 2-30-100.
Ahora, ¿qué es lo que se ha hecho para para lograrlo? Una ampliación de los turnos vespertinos tanto para consulta de especialidad como para el tema quirúrgico.
También se han estado probando consultorios nocturnos, esto lo estamos haciendo en Quintana Roo, muchos trabajadores del turismo que sus jornadas laborales terminan muy tarde, estamos abriendo consultorios de noche, literal de 10 de la noche a tres de la de la mañana para la atención de ciertos sectores que es más conveniente para las trabajadoras y para las trabajadores asistir a esa hora.
También la cobertura de plazas vacantes vinculados a lo quirúrgico, cerca de cinco mil plazas entre enfermeras quirúrgicas, los teams quirúrgicos completos que estaban con vacancia por rotaciones, por jubilaciones, se están cubriendo con mucho mayor agilidad.
También un programa permanente de seguimiento a los hospitales con menos productividad, como en todo, de los cerca de 300 hospitales que tenemos en el IMSS, algunos están muy cercanos a cumplir la meta; otros, sobre los más pequeños y los más apartados, se estaban quedando rezagados y ahí es en donde estamos haciendo más acciones de intervención para identificar cuáles son los problemas y mejorar en su productividad.
Y también la mejora en la calidad del registro de las cirugías, estamos hablando no de cirugías que entran por urgencias, ni de partos, ni de cesáreas, es toda la cirugía que se programa en el IMSS y para eso es que se tienen sistemas que nos ayudan a mejorar cirugías y evitar cancelaciones o evitar que las cirugías se prolonguen de más y alteren las siguientes cirugías.
Y también la reasignación de perfiles y muchos estímulos para mejorar también los turnos extendidos en enfermería quirúrgica.
Queremos reconocer a muchos estados que han mejorado su productividad en el mismo periodo si lo comparamos con 2025: Tabasco, en particular, que lleva un 40 por ciento más cirugías de las que realizó el año, también estados como Campeche y Sonora que reportan un 22 por ciento de crecimiento y otros estados como Michoacán, Jalisco, Guerrero, Yucatán y Veracruz, que tienen entre 13 y 17 por ciento de crecimiento sobre lo que realizaron el año pasado.
Insisto, mucho de esto se fue trabajando con la rehabilitación de los quirófanos, con nuevas contrataciones, con temas de equipamiento, insumos y demás y una mucho mejor programación.
Entonces queremos felicitar a estos estados que aumentaron, de manera considerable, su número de cirugías y queremos seguir informando esto hasta llegar a la meta de dos millones de cirugías, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones de consultas de Medicina Familiar.
También queríamos aprovechar este espacio porque el día de ayer junto con el doctor Kershenobich llevamos a cabo la primera celebración del Día de la Asistente Médica; la asistente médica del IMSS es uno de los pilares laborales de la institución.
Siempre que pensamos en el IMSS pensamos en cofias de enfermera o en batas de médicas y de médicos, pero la asistente médica es la tercera categoría más grande, son cerca de 33 mil personas, la gran mayoría de ellas mujeres que son el primer punto de contacto con el derechohabiente y la atención médica, tanto en el Primer Nivel de Atención, en la consulta Medicina Familiar, programan las consultas, hacen las mediciones de peso y talla, dan seguimiento a los expedientes, es un trabajo, como ellas dicen, que le da orden silencioso a lo que puede ser una operación tan grande en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Por eso quisimos el día de hoy reconocerlas, ayer fue su día y también ahí anunciamos varios temas.
Uno, la instauración de un Premio Nacional de Trato Digno y Mejora a la Atención exclusivamente para asistentes médicas; todos los años premiamos y reconocemos a los mejores médicos, médicas, Enfermería también tiene los reconocimientos, pero esta categoría también merece ese nivel de visibilización.
También medidas para la atención de temas de salud mental, sobre carga de trabajo, el famoso burnout, trabajar en una ventanilla todos los días, atender a pacientes que llegan con muchas inquietudes, incertidumbres, también genera una carga de trabajo adicional.
Y el nuevo Protocolo de atención en buen trato y seguridad en el que se están capacitando todas las 33 mil asistentes médicas.
También el día de ayer empezamos una encuesta nacional para la identificación de necesidades de este espacio de trabajo tan importante y un programa permanente de estímulos e incentivos.
Y queremos pasar un video Presidenta, si nos lo permite, de reconocimiento y también para que todos y todas conozcan a las asistentes médicas del IMSS.