domingo, 29 de junio de 2025

Blancpain: Más de 70 años de historia submarina y una nueva era para la alta relojería de la marca


México— Junio 2025 — Blancpain se enorgullece de su historia que, desde su fundación en 1735, la convierte en la marca relojera más antigua del mundo. A lo largo de los siglos, la Maison ha perpetuado su afán por innovar e ir siempre más allá de los límites de la relojería. La expresión "Nuestra tradición es la innovación" es un principio rector fundamental de Blancpain.

En 1953, Blancpain presentó el primer reloj de buceo moderno, el Fifty Fathoms. El primer reloj  auténtico de submarinismo, diseñado para buceadores profesionales, fue adoptado de inmediato por los pioneros del buceo subacuático y los cuerpos de élite marinos de todo el mundo. Diseñado para soportar las condiciones más extremas, estaba equipado con: 

  • Un sistema de corona seguro 
  • Un movimiento automático 
  • Una esfera de alto contraste con índices horarios luminiscentes para una máxima legibilidad 
  • Un bisel giratorio bloqueable 
  • Protección antimagnética 
  • Resistencia al agua avanzada (50 brazas, equivalente a 300 pies o 91,44 metros). 

De esta manera, Blancpain estableció los códigos técnicos y estéticos fundamentales de este tipo de reloj-herramienta y que convirtieron al Fifty Fathoms en el arquetipo del reloj de buceo, siguen definiendo la identidad de este tipo de relojes en toda la industria relojera. Más información:  Blancpain (Historia marca)

El Fifty Fathoms, desde su creación,  ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo del submarinismo y  el descubrimiento del fondo de los océanos. Gracias a él, Blancpain ha entablado vínculos muy estrechos con la comunidad oceánica, que han ido consolidándose durante más de 70 años. El Fifty Fathoms es el catalizador del compromiso de Blancpain con la protección de los océanos, y por eso la necesidad del origen de BLANCPAIN OCEAN COMMITMENT, a través de la cual se han apoyado más de 40 grandes expediciones científicas, ayudado a proteger 4.7 millones de km2 de océanos y promovido la conciencia de su cuidado a través de imágenes impactantes y actividades de divulgación. Más información: Blancpain (Océanos y sustentabilidad)

Como parte de esta misión continúa, Blancpain anuncia con orgullo al fotógrafo, explorador y documentalista Jorge Cervera Hauser como nuevo amigo de la marca, en el marco de su iniciativa Blancpain Ocean Commitment. Esta colaboración surge de una visión compartida por la conservación de los océanos. Desde 1953, con el lanzamiento del Fifty Fathoms, Blancpain ha estado estrechamente vinculada al mundo marino, apoyando más de 40 expediciones científicas, la creación de áreas marinas protegidas y programas de educación ambiental. Más información: Blancpain (Jorge Cervera)

El Fifty Fathoms, primer reloj de buceo moderno, sedujo de inmediato a los buceadores tanto del ámbito civil como militar desde su lanzamiento en 1953. Con el tiempo, se convirtió en el arquetipo indiscutible de los relojes de esta categoría. Sus atributos técnicos y estéticos, que lo han definido desde el principio, siguen plenamente vigentes más de 70 años después. Hoy, esa herencia se reinventa con una nueva interpretación que adopta un diámetro más compacto de 38 mm, sin perder el espíritu que lo hizo legendario.

FIFTY FATHOMS 38 MM

La semana pasada, Blancpain presentó dos nuevos y atrevidos modelos Fifty Fathoms Automatique en formato 38 mm, que se distinguen por sus impactantes esferas de nácar con degradado en tono pétalo de rosa y negro ahumado. Esta semana, la Maison mantiene su impulso con el lanzamiento de una serie de referencias de 38 mm más clásicas y sin género. Disponibles en acero inoxidable, titanio grado 23 y oro rojo de 18 quilates, con esferas azul solar o negras, estas piezas amplían la versatilidad y el atractivo de la línea.

Este nuevo formato, impulsado también por el compromiso de Blancpain con la exploración oceánica a través del Blancpain Ocean Commitment (BOC), presenta una línea más versátil, adecuada tanto para mujeres que buscan un reloj técnico y deportivo, como para hombres que prefieren una caja más discreta y ligera. La colección se convierte así en una propuesta unisex y universal.

La línea Fifty Fathoms Automatique 38 mm incluye cinco versiones distintas:

  1. Caja de acero inoxidable pulido con esfera y bisel negros – un diseño clásico inspirado en el modelo original de 1953.
  2. Caja de titanio grado 23 satinado con esfera y bisel azules – una propuesta contemporánea y ligera.
  3. Caja de oro rojo de 18 quilates satinado con esfera y bisel azules – de estética sofisticada y cálida.
  4. Caja de oro rojo pulido de 18 quilates con esfera degradada de nácar negro y bisel negro.
  5. Caja de titanio grado 23 cepillado con esfera degradada de nácar rosa y bisel a juego.

Todos los modelos comparten elementos distintivos como esferas con marcadores luminiscentes, acabados sunburst, y el clásico bisel giratorio unidireccional con inserción de zafiro abovedado. Se ofrecen múltiples opciones de correas: caucho texturizado Tropic, tela de vela, NATO, así como brazaletes de titanio o acero inoxidable con acabados satinados y pulidos.

La llegada del nuevo tamaño de caja representa un avance significativo para el icónico reloj de buceo de Blancpain Fifty Fathoms. Más información: FF 38mm

Destaca secretario de Educación, Mario Delgado cobertura nacional de Becas para el Bienestar


 
  • Estas acciones representan un pacto renovado entre el Estado y la juventud, y marcan un antes y un después en la política educativa de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, refiere el titular de la SEP
  • La Escuela es Nuestra (LEEN) beneficiará este año al 40% de las escuelas en Colima, incluyendo, por primera vez, a planteles de Educación Media Superior y Superior
 
Todos los estudiantes de secundaria pública en el país reciben la Beca Universal Rita Cetina, como parte de un esfuerzo por garantizar el derecho a la educación, y más de 4.5 millones de alumnas y alumnos de Educación Media Superior cuentan con el apoyo de la Beca Universal Benito Juárez a nivel nacional.
 
Así lo señaló el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, durante la presentación de avances de los proyectos prioritarios del Gobierno de México en Colima, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
 
En el ámbito de Educación Superior, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) detalló que el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro ofrece una oportunidad real para que ninguna persona abandone sus estudios por motivos económicos. Estas acciones, subrayó, representan un pacto renovado entre el Estado y la juventud, y marcan un antes y un después en la política educativa impulsada por la Presidenta de México.
 
“Aquí apostamos a que ninguna persona, ningún joven, quede fuera por carencias económicas. Es realmente una revolución educativa que transita por caminos de igualdad hacia horizontes de comunidades educativas prósperas”, expresó el titular de la SEP, al subrayar que los programas prioritarios en materia de educación reafirman el compromiso del Gobierno de México con la justicia social y el bienestar.
 
Delgado Carrillo destacó que el programa La Escuela es Nuestra (LEEN) beneficiará en Colima a 290 escuelas de Educación Básica —lo que representa el 40 % del total en la entidad—, así como a 25 planteles de Educación Media Superior. Señaló que este programa empodera a las familias, ya que son las madres y padres quienes deciden en qué invertir los recursos.
 
Asimismo, resaltó el papel de la estrategia nacional Vive saludable, vive feliz, que integra brigadas de salud para garantizar que los estudiantes estén en condiciones óptimas para aprender. Estas acciones, dijo, forman parte de una visión integral en la que el bienestar es clave para el desarrollo educativo.
 
Finalmente, Mario Delgado enfatizó que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) impulsa una pedagogía de la esperanza y coloca en el centro a las personas. “La educación no es una fábrica de competencias, sino una formadora de seres humanos plenos, críticos y solidarios”, concluyó.
 

FRENTE A LA REFORMA ANTILAVADO, COPARMEX DEFIENDE UN EQUILIBRIO ENTRE REGULACIÓN Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL


  • Combatir el lavado de dinero es fundamental, pero requiere eficiencia regulatoria, proporcionalidad jurídica y realismo operativo.
  • Modificar la LFPIORPI sin gradualidad ni incentivos, amenaza la operación de miles de negocios formales.

 

En la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), reconocemos la importancia de fortalecer el marco normativo en la prevención del lavado de dinero y coincidimos en la necesidad de asegurar la transparencia financiera conforme a estándares internacionales. No obstante, advertimos que la Minuta de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), recibida en Diputados y que se analizará en Comisiones, podría afectar la operación diaria de las empresas, especialmente de las MiPyMEs, que representan el 99% del entramado productivo nacional.

 

Nuestra inquietud se centra en la sobrerregulación que implica esta reforma, al ampliar significativamente las obligaciones para quienes realizan actividades vulnerables. Estas modificaciones exigen a las empresas identificar y conocer a todos sus clientes mediante documentación oficial y, en el caso de personas morales, recabar información detallada sobre los beneficiarios.

 

Además, obliga a monitorear y avisar operaciones, lo que amplía el universo de transacciones sujetas a fiscalización por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Aunado a ello, prevalece la restricción al efectivo, situación que no refleja la realidad del país, con relación a la falta de bancarización de muchos clientes.

 

La implementación de esta iniciativa implicaría una inversión significativa en infraestructura tecnológica, capacitación constante del personal y contratación de servicios externos para garantizar la ejecución. Para muchos negocios, especialmente los de menor tamaño, esto representa una carga económica difícil de absorber. El desarrollo o adquisición de sistemas capaces de identificar operaciones que no sean conforme al perfil transaccional y generar avisos en los formatos requeridos por la autoridad, necesita recursos que no están al alcance de todos.

 

Adicionalmente, las multas podrían alcanzar más de 7.3 millones de pesos, o incluso montos equivalentes al 100% de la operación. La eliminación del requisito de demostrar dolo en algunos casos abre la puerta a responsabilidades penales automáticas.

 

Reiteramos que la integridad financiera y la reputación global de las empresas mexicanas son fundamentales. Sin embargo, para que cualquier norma sea efectiva, requiere acompañamiento técnico, gradualidad y sensibilidad al entorno empresarial.

 

Muchas unidades económicas registradas como actividades vulnerables aún no cumplen totalmente con la LFPIORPI. La propuesta, lejos de mejorar el cumplimiento, podría fomentar la informalidad o provocar cierres de negocios.

 

Llamamos a los legisladores integrantes de la Cámara de Diputados para que dentro del proceso de análisis y discusión se tomen en consideración el diálogo, la evidencia y la responsabilidad. Proponemos un modelo proporcional, escalonado y con incentivos que facilite el cumplimiento, especialmente para las MiPyMEs. Compartimos el objetivo de prevenir el lavado de dinero, pero no a costa de la viabilidad empresarial. México exige instituciones sólidas, normas efectivas y una regulación inteligente que no frene el desarrollo productivo ni castigue a quienes generan empleo.

Refuerza IMSS infraestructura hospitalaria en Colima; inicia construcción del nuevo hospital de Manzanillo y pone en marcha Sala de Hemodinamia en Villa de Álvarez


·         La nueva unidad hospitalaria contará con 73 camas, 13 consultorios de especialidades y brindará atención médica en más de 21 servicios.

·         También se anunció la puesta en marcha de la Sala de Hemodinamia en el HGZ No. 1 de Villa de Álvarez, lo que evitará traslados innecesarios a otras ciudades.

Durante la gira de trabajo que encabezó la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo por Colima, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, anunció la construcción del nuevo hospital de Manzanillo de 73 camas, una obra largamente esperada tras los daños sufridos a causa del sismo de 1995.

Agregó que esta nueva unidad hospitalaria contará con 13 consultorios de especialidades y más de 21 servicios, entre los que se incluyen Cardiología, Neurología, Medicina Interna, Nefrología, Oncología Médica y Quirúrgica, Ortopedia y Traumatología. Además, dispondrá de Unidades de Cuidados Intensivos para recién nacidos, niñas, niños y personas adultas.

El director del IMSS recordó la historia de este proyecto y el esfuerzo conjunto que permitió la demolición del hospital dañado, gracias al apoyo de la Defensa Nacional y se tiene previsto que la obra concluya durante el primer trimestre de 2027.

En presencia de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva e integrantes del gobierno federal, el titular del Seguro Social, Zoé Robledo informó que desde abril de este año entró en operaciones la nueva Sala de Hemodinamia del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 de Villa de Álvarez, Colima, que hasta la fecha ha realizado 33 procedimientos de cateterismo, de los cuales ocho se han atendido por Código Infarto.

Dijo que con este moderno equipo se atenderá de manera oportuna a pacientes con infarto y otras enfermedades cardiovasculares, evitando traslados a ciudades como Guadalajara, lo que representa un avance significativo para la atención especializada en la entidad.

En otro tema, hizo un reconocimiento a Griselda Álvarez Ponce de León, primera gobernadora de Colima y exdirectora de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, quien impulsó la creación de las guarderías de prestación directa y los Centros de Seguridad Social.

Con estas acciones, el IMSS reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura de salud y la ampliación de los servicios para la población de Colima.

Smartphones en México: Conocimiento de Marca y Conversión de Mercado

 



por Rolando Alamilla
  • El reconocimiento de marca es el punto de partida para que los usuarios consideren elegir a un fabricante de smartphones de comprar un equipo
  • La “conversión de mercado” es la proporción de usuarios que, conociendo una marca, deciden adquirir un dispositivo de la misma
  • Samsung registra el primer lugar, con una conversión de 26.3%, seguido de Motorola (20.7%) y Apple ocupa el tercer lugar con una conversión de 19.9%
  • Samsung ha tenido un mal desempeño, en el último año retrocedió 8 puntos porcentuales al pasar de 34% a 26% en el índice de conversión de mercado
  • Una vez alcanzada una participación y conversión de mercado significativas, el verdadero reto está en mantener satisfecho al usuario e impulsar su fidelización

En el mercado mexicano de smartphones, la lucha por alcanzar una mayor participación de mercado se gana por el efecto combinado de diversas variables que van desde especificaciones técnicas y precios competitivos, hasta los socios comerciales correctos.

Sin embargo, un punto principal de partida es el conocimiento de marca.

Ello para hacerse de un pedazo del mercado en el que se comercializan poco más de 30 millones de dispositivos al año, con un valor que asciende a alrededor $135 mil millones de pesos.
 
Conocimiento de Marca: Punto de Partida

De acuerdo con el más reciente estudio generado por The Competitive Intelligence Unit (The CIU) sobre el Mercado de Smartphones en México, las marcas líderes en participación de mercado también son las más reconocidas por los usuarios.

Samsung, mantiene escasamente el primer lugar con un conocimiento de marca de 98.7% entre el total de usuarios de smartphones en México.

Motorola ha continuado su tendencia de ganar terreno al respecto y se ubica en 96.3% y Apple completa el top 3 con 85.8%. Estas marcas forman parte de la primera ola de fabricantes que llegó a México y han logrado mantenerse no sólo en la mente de los usuarios, sino también en sus manos.

Destaca que en años recientes, una ola de fabricantes provenientes de China, todos ellos con enfoques sobre todo hacia la Gama Media (en sus inicios), se han hecho de una rebanada del mercado. Entre estos, OPPO es el que cuenta con el mayor reconocimiento de marca (66.3%) seguido de Xiaomi (62.9%), Honor (37.7%) y Vivo (18.9%).

El valor que tiene el reconocimiento de marca es simple: si el usuario no conoce la marca, es prácticamente imposible que la considere como una opción al momento de comprar o renovar su equipo.

Por ello, las campañas de marketing no deben enfocarse únicamente en destacar beneficios técnicos o lanzamientos de productos, sino en generar estrategias de awareness que posicionen a la marca de forma consistente. Esto implica una combinación de publicidad tradicional, presencia en redes sociales, activaciones en puntos de venta y alianzas estratégicas con operadores o distribuidores.
 
Conversión de Mercado: Del Conocimiento a la Preferencia

El conocimiento de marca por sí solo no garantiza ventas. Es importante conocer que tan efectivo es al comparar con la cuota de mercado que los fabricantes de smartphones registran.

Para ello, se define un indicador denominado “conversión de mercado”, calculado como la proporción de usuarios que, conociendo una marca, deciden adquirir un dispositivo de esta.

Al respecto, Samsung ostenta el primer lugar, con una conversión de 26.3%. En segundo lugar, se encuentra Motorola (20.7%) resultado a sus esfuerzos por posicionarse en la mente de los usuarios más jóvenes. Apple ocupa el tercer lugar con una conversión de 19.9%. Esto indica que no solo son marcas reconocidas, sino también altamente efectivas para traducir ese reconocimiento en ventas.

Tasa de Conversión de Fabricantes de Smartphones
(Usuarios con Conocimiento de Marca / Usuarios con Tenencia de la Marca)
Fuente: The Competitive Intelligence Unit

Entre los fabricantes de reciente llegada al país, resalta OPPO que tiene una conversión de 13.9%, le sigue Xiaomi con 9.9%. Si bien Xiaomi llegó a México antes que OPPO, las estrategias de posicionamiento de este último han sido más efectivas. Por su parte, Honor registra una conversión de 9.8%.

En contraste, casos como el de Alcatel (2.0% de conversión) demuestran que, sin una estrategia clara para destacar atributos diferenciales, no es factible generar preferencia efectiva, incluso si el consumidor ha escuchado hablar de la marca, toda vez que Alcatel registra un conocimiento de marca de 58.6%.

Por lo tanto, cualquier esfuerzo publicitario debe estar acompañado por una estrategia de posicionamiento clara y creíble: ¿qué hace diferente a esta marca?, ¿qué propuesta de valor ofrece al usuario?, ¿por qué confiar en ella frente a un entorno tan competitivo?

Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información de IFT

No Basta con Ganar Cuota, Hay que Mantenerla

Una vez alcanzada una participación y conversión de mercado significativas, el verdadero reto está en mantener satisfecho al usuario e impulsar su fidelización. Aquí es donde indicadores como NPS y CSAT se vuelven fundamentales. El primero mide la disposición del cliente a recomendar la marca, mientras que el segundo evalúa su satisfacción con el producto y el servicio recibido.

¿Por qué son importantes? Porque un usuario satisfecho no solo es más propenso a elegir al mismo fabricante en el futuro, sino que se convierte en un embajador de marca que influye en decisiones de terceros.

Por ejemplo, en el caso de Samsung, si bien es la marca con mayor conversión, ha tenido un mal desempeño en el último año e incluso en los previos. El NPS de Samsung es de 79% y su conversión, en el último año retrocedió 8 puntos porcentuales al pasar de 34% en el 1T-2024 a 26% en el 1T-2025.

Además, en un mercado como el mexicano en el que las recomendaciones personales juegan un papel crítico, estos indicadores pueden hacer la diferencia entre crecer de forma orgánica o perder terreno frente a competidores más estratégicos.

Ello también representa retos para los distribuidores, quienes enfrentan una alta demanda de equipos en temporadas como el cierre del año. No conocer el pulso del mercado, puede derivar en la compra de equipos que no se venderán y que generarán pérdidas.

En un mercado tan dinámico y diverso como el de smartphones en México, aumentar la participación no es una tarea que se logre únicamente bajando precios o lanzando modelos nuevos. Se requiere una visión estratégica que contemple todo el embudo comercial: desde el conocimiento, pasando por la conversión, hasta la retención de usuarios.

Samsung, Motorola y Apple son el ejemplo claro de cómo una marca con amplio reconocimiento y fuerte conversión puede dominar el mercado. Las marcas emergentes o fuera de este podio tienen una oportunidad real de crecer, pero solo si invierten en estrategias que construyan conocimiento de marca, refuercen la propuesta de valor y aseguren una experiencia de cliente propicia que se traduzca en lealtad.

En vísperas de uno de los eventos deportivos más importantes, fabricantes como Vivo y Honor han comenzado a hacer alianzas con embajadores que les permita ampliar su conocimiento de marca, mismo que esperan se pueda traducir en un aumento en la participación de mercado. Por tal motivo, será muy importante seguir de cerca el índice de conversión con la finalidad de saber si las alianzas lograron su objetivo.

Medir, entender y actuar sobre métricas como NPS y CSAT ya no es opcional: es un requisito para asegurar que la participación ganada no se pierda ante otros competidores.

10 consejos que SÍ necesitas para planear tus vacaciones de verano


 

Fuente: Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex

 

Ciudad de México. – Se aproximan las vacaciones de verano y, este es el momento ideal para tomar decisiones que te ayudarán a optimizar tu tiempo y dinero, y así convertir días en una experiencia inolvidable.

Con la llegada de las vacaciones de verano, es fundamental tomar decisiones informadas que permitan aprovechar mejor el tiempo y el dinero, asegurando una experiencia inolvidable.

 

Existen muchos destinos a los que puedes viajar, pero, antes de decidir tu destino es importante que sepas con cuanto dinero dispones para tus vacaciones.

 

10 consejos para que tus vacaciones sean una gran aventura:

 

  1. Dedica tiempo a buscar y comparar precios en internet. Puedes encontrar ofertas que se ajusten a tu presupuesto. Recuerda activar el modo incognito en tus búsquedas en línea, y compara en diversos sitios o agencias de viajes.
  2. Utiliza App’s que te faciliten controlar tus gastos para tu alojamiento, las mejores opciones para comer, etc.
  3. Si viajas por carretera revisa las condiciones mecánicas de tu auto, esto te ayudará a evitar imprevistos. Adicional, es importante siempre tener a la mano tus pólizas de seguro y documentación vigente.
  4. Considera el clima para llevar la ropa adecuada y evita gastos adicionales.
  5. Planea las actividades que quieres llevar a cabo, ya estando en el lugar puedes preguntar por lugares bonitos y económicos para turistear.
  6. Registra en tu presupuesto los montos a pagar, en caso de utilizar tu tarjeta de crédito apégate firmemente a tu presupuesto y evita el famoso “tarjetazo”, recuerda que la tarjeta de crédito no es un ingreso adicional, y todo lo que consumas con ella tendrás que pagarlo.
  7. Procura no planear tu viaje en  viernes o los fines de semana, es cuando los precios tienden a ser más altos.
  8. Anticípate y compra lo que vayas a requerir con tiempo, por ejemplo: protector solar, trajes de baño, sandalias, suelen subir de precio en temporada de vacaciones y más si los adquieres en el destino donde estás vacacionando.
  9. Puedes ahorrar en la comida. Si consumes en los sitios más turísticos, los precios suelen ser más altos.
  10. Planea tus vacaciones con anticipación y procura dejar todo en orden para que puedas desconectarte por completo, el tiempo de calidad es fundamental para disfrutar las vacaciones al máximo.

 

Si con los ahorros que tienes no cubres las vacaciones, puedes analizar la opción de contratar un crédito. Es importante conocer el total de la deuda y la tasa de interés que pagarás. Revisa tus opciones para encontrar el que se ajuste a tus necesidades o intereses. Algunas opciones pueden ser: desde un crédito personal o de nómina hasta un crédito revolvente que ofrece una tarjeta de crédito, recuerda tu capacidad de endeudamiento no debe superar el 30% de tus ingresos, una vez restados tus gastos fijos.

 

Si no puedes viajar, también puedes aprovechar para hacer actividades que normalmente no puedes por tus actividades o responsabilidades. Siempre está la opción de hacer turismo local, visitar aquellos museos o atracciones en tu ciudad que tienes pendientes o puedes enfocarte en pendientes que has ido postergando como: pintar una habitación, remodelar una recámara, arreglar las cosas que se han acumulado, ordenar el armario y sacar todo lo que ya no ocupamos para venderlo o donarlo.

 

¡Planear tus vacaciones te permitirá optimizar tu tiempo y dinero!

OBTIENE FISCALÍA MEXIQUENSE SENTENCIA DE 70 AÑOS DE PRISIÓN CONTRA SUJETO POR EL HOMICIDIO DE TRES PERSONAS

 Tultitlán, Estado de México, 29 de junio de 2025.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo sentencia de condena de 70 años de prisión en contra de José Luis Ramírez Almaraz, por su intervención en el delito de homicidio calificado en agravio de tres personas.

Derivado de las pruebas aportadas por la Fiscalía mexiquense, un Juez del Distrito Judicial de Cuautitlán también le impuso una multa de 518 mil 700 pesos, además tendrá que pagar 454 mil 293 pesos por reparación del daño por cada una de las víctimas y sus derechos políticos y civiles fueron suspendidos.

De acuerdo con los hechos, el 19 de junio del 2023, las victimas se encontraban frente al establecimiento ubicado en avenida La Perla, de la colonia el Tesoro, en el municipio de Tultitlán, lugar al que se aproximaron José Luis Ramírez Almaraz, alias “El Flautas” y otro sujeto, quienes portaban armas de fuego largas y se colocaron justo enfrente de una taquería; desde ese lugar empezaron a disparar hacia las víctimas.

Por la agresión, dos de las víctimas fallecieron en el lugar, en tanto que otra resultó lesionada, por lo que fue trasladada a un hospital de la zona, para recibir atención médica, no obstante, perdió la vida derivado de las lesiones que presentó.

Luego de iniciarse una investigación por este triple homicidio, se llevaron a cabo las indagatorias de campo y gabinete que permitieron ubicar y detener a José Luis Ramírez Almaraz, quien quedó a disposición de la Autoridad Judicial.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

La delegación mexicana TACO BYTE destacó en la Olimpiada Internacional de Ciberseguridad celebrada en Singapur


      Los jóvenes mexicanos Ariel Santiago Canseco Santos, originario de Oaxaca, y Elías Israel Rojo Beltrán, de Sinaloa, fueron galardonados con medallas de bronce

      Estos logros reafirman el potencial de la juventud mexicana en el ámbito de la ciberseguridad a nivel internacional.

México a 26 de junio de 2025.- La delegación mexicana TACO BYTE tuvo una sobresaliente participación en la Olimpiada Internacional de Ciberseguridad, realizada recientemente en Singapur, donde se midieron equipos de alto nivel provenientes de diversos países. Un total de 135 participantes de 28 países compitieron en esta edición inaugural del evento. Los países participantes fueron: Albania, Australia, Azerbaiyán, Bangladesh, Canadá, Dinamarca, Ghana, Hong Kong, India, Indonesia, Israel, Italia, Japón, Kirguistán, Laos, Macao, Malasia, México, Myanmar, Rusia, Serbia, Singapur, Sri Lanka, Suecia, Tailandia, Túnez, Turquía y Venezuela.

Gracias a su talento, esfuerzo y dedicación, el equipo logró posicionarse entre los mejores del certamen. En esta competencia, los jóvenes mexicanos Ariel Santiago Canseco Santos, originario de Oaxaca, y Elías Israel Rojo Beltrán, de Sinaloa, fueron galardonados con medallas de bronce. Elías Israel Rojo Beltrán obtuvo 455 puntos, y Ariel Santiago Canseco Santos 400 puntos.

La competencia incluyó dos fases principales.

      Durante el primer día, la fase de ataques de Ciberseguridad (equipo rojo) presentó 8 retos:

o   1 Bienvenida (Welcome to ICO Red 2025)               

o   3 Criptografía (Block Cipher, Aesgoatedmode y Funny Little trial)

o   2 Explotación de binarios (Top Secret Portal y Carpark)

o   1 Explotación web (Tung Tung Tung Sahur)

o   1 Ingeniería inversa (I found this relic from the past and it seems to contain a mystery that I cant seem to solve)

      El segundo día, la fase de defensa en Ciberseguridad (equipo azul) incluyó 21 retos:

o   2 Bienvenida (Welcome to ICO Blue 2025, SoleSolution, inc)

o   11 Forense digital (Scanning 1, Scanning 2, Searching Open Services, Vulnerable Service, Metasploit, Analysing Pcap, Attacker's Malware 1, Export Objects, Attacker's Malware 2, Malware Analysis 1 y Malware Analysis 2)

o   1 Esteganografía (Mona's Secret)

o   3 Criptografía (Corrupted Access, Stream Secrets y XOR Challenge)

o   2 Explotación web (Monkey Gallery Challenge y O-Auth! You didn't!)

o   1 Explotación de binarios (StudyStudyStudy)

o   1 Ingeniería inversa (Credential Breakout)

 

Los cinco mejores puntajes de la competencia fueron:

Tan Junheng de Singapur (1183 puntos), Chon Hei Mak de Macao (1175 puntos), Cai Shuce de Singapur (1128 puntos), Ildar Khuzhiakhmetov de Rusia (1128 puntos), y Maksim Nikitin de Rusia (1075 puntos).

La delegación mexicana estuvo conformada por 5 estudiantes quienes representaron dignamente a México. El equipo lo integraron:

 * Ariel Santiago Canseco Santos (Oaxaca)

 * Elías Israel Rojo Beltrán (Sinaloa)

 * César Murat Cepeda Beltrán (CDMX)

 * Mauricio Gabriel León Puga (Querétaro)

 * Noah Sotomayor Cepeda (Estado de México)

El logro alcanzado fue posible gracias al liderazgo y orientación de los responsables de la Olimpiada Mexicana de Ciberseguridad: César Cepeda, Maricarmen García de Ureña y Mario Ureña, así como al trabajo del equipo de tutores 2025 conformado por Héctor Federico Gutiérrez, Juan Carlos Mejía, Fátima Rodríguez, y Aleida Pérez, quienes jugaron un papel fundamental en el desarrollo y preparación de los participantes.

Se anunció que la próxima edición de la International Cybersecurity Olympiad se realizará en Sídney, Australia, en 2026. Además, se anunció la elección de César Arturo Cepeda, co-líder de México, como miembro del Comité Internacional para la Olimpiada de Ciberseguridad por un año, y la elección de Mario Ureña Cuate, co-líder de México, como miembro del Comité Científico y Técnico para la Olimpiada Internacional de Ciberseguridad por dos años.

Esta primera edición de la Olimpiada Internacional de Ciberseguridad contribuye al acercamiento de jóvenes talentos al fascinante mundo de la ciberseguridad de una forma divertida y competitiva, con la finalidad de contribuir a la reducción de la brecha por falta de especialistas que existe actualmente a nivel mundial. Según el ISC2 Cybersecurity Workforce Study 2024, la escasez global de profesionales de ciberseguridad es de aproximadamente 4.8 millones, lo que representa un aumento del 19% con respecto al año anterior. El Foro Económico Mundial también ha reportado una escasez global de alrededor de 4 millones de profesionales en el sector. En México, se estima una escasez de aproximadamente 500,000 vacantes en ciberseguridad. La Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH) informó un crecimiento del 35% en la demanda de especialistas en ciberseguridad y tecnología en México durante 2024.

En el marco del Congreso América Digital 2025, Maricarmen García de Ureña, CEO de Secure Information Technologies y co-líder de WOMCYGeek México, participó como ponente en el panel IA, IoT & Industria 4.0 Forum, donde abordó temas clave relacionados con la arquitectura de datos, inteligencia artificial, ciberseguridad y privacidad de datos en la industria 4.0. Durante su intervención, García de Ureña destacó que WOMCYGeek está sumando esfuerzos con la Olimpiada Mexicana de Ciberseguridad, a través del Comité Mexicano de Informática, con el objetivo de apoyar y conformar a las delegaciones mexicanas en futuras competencias internacionales.

La ejecutiva también reconoció la destacada participación de Ariel Canseco, Elías Rojo, Gabriel León, Murat Cepeda y Noah Sotomayor, quienes representaron a México con orgullo y compromiso. Asimismo, expresó su agradecimiento a Emma Ureña García, joven líder de WOMCYGeek, quien se prepara activamente para formar parte de próximas ediciones de la Olimpiada Mexicana de Ciberseguridad, y a Mario Jr Ureña García, joven Consejero Directivo de la Alianza México Ciberseguro, es quien promueve la cultura de ciberseguridad en México, para que más niños, niñas y adolescentes participen de las siguientes ediciones de las Olimpiadas, se reiteró el reconocimiento a los mentores, patrocinadores, medios de comunicación, instituciones educativas, empresas públicas y privadas que contribuyen actualmente a fomentar y mejorar la ciberseguridad del país.

Estos logros reafirman el potencial de la juventud mexicana en el ámbito de la ciberseguridad a nivel internacional.

Finalmente, Maricarmen García de Ureña expresó un agradecimiento para el Comité Mexicano de Informática.

Turismo sostenible, un compromiso con el planeta y las personas


  • Con viajes, proyectos culturales y enfoque social, dos jóvenes de la Licenciatura en Administración Turística Sostenible de la UAG demuestran cómo el turismo puede ser una herramienta con impacto global
 
Viajar, descubrir nuevas culturas y disfrutar de paisajes espectaculares es solo el comienzo. Para los estudiantes de la Licenciatura en Administración Turística Sostenible de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), el turismo va más allá del placer: es una carrera con impacto global, compromiso social y visión de futuro.
Este es el caso de Regina Chávez Elías y Sergio Alejandro Trujillo Ramírez, quienes desde sus primeros semestres han participado en experiencias que los han conectado con la realidad del sector turístico y los han preparado para liderar su transformación.
 
Creatividad, cultura y liderazgo
Uno de los proyectos más destacados en los que han participado es Mestizarte, una representación cultural que explora cómo se percibe México en Francia.
Junto a estudiantes de Negocios Gastronómicos y Diseño de Modas, llevaron a cabo una experiencia multisensorial que no solo promovió la riqueza cultural del país, sino que también fomentó el trabajo interdisciplinario.
Además, forman parte activa del Club de Etiqueta y Protocolo Teco Rum, una iniciativa estudiantil que ha organizado talleres, catas y cenas formales con el objetivo de fortalecer las habilidades sociales, de liderazgo y networking entre alumnos de distintas carreras.
“Lo que más me ha marcado es ver cómo el turismo puede generar conciencia y desarrollo en comunidades. No se trata solo de viajar, sino de hacerlo de forma responsable y con impacto”, asegura Regina.
 
Aprender viajando: experiencias reales en el mundo del turismo
Durante su formación, también han tenido la oportunidad de participar en viajes académicos a destinos como Oaxaca y Mérida, donde no solo conocieron monumentos y gastronomía local, sino que asistieron a congresos, visitaron cenotes y dialogaron con actores clave del sector como la Secretaría de Turismo.
La carrera les ha brindado la oportunidad de obtener certificaciones profesionales, asistir a conferencias y establecer vínculos con líderes del turismo actual.
Todo esto forma parte de una formación con enfoque humano y visión global, que consideran clave para su desarrollo profesional.
 
Turismo sostenible: el compromiso con el planeta y las personas
“Queremos innovar, aprovechar la tecnología, entender mejor al viajero del mañana y, sobre todo, hacer del turismo una herramienta para construir un mundo más justo y equilibrado”, comenta Sergio.
Con un enfoque integral que combina sostenibilidad, formación práctica, conexión con el sector y una visión internacional, la UAG forma a los futuros líderes del turismo.
“No elegimos esta carrera solo para viajar. La elegimos para transformar”, comentan los alumnos.