viernes, 30 de diciembre de 2016

SAE logra ventas por 4.5 mil millones de pesos


·         Incluye la enajenación de bienes muebles, inmuebles, activos financieros y empresas

·         El Servicio de Administración y Enajenación de Bienes realizó 64 subastas en este año, colocando bienes entre el público comprador e inversionistas


El Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) reportó en 2016 ventas pactadas por 4 mil 481 millones de pesos, producto de la enajenación de bienes muebles, inmuebles, activos financieros y empresas.

Los bienes procedentes de distintas entidades transferentes fueron colocados entre el público comprador e inversionistas, a través 64 subastas en sus modalidades a martillo, presencial y electrónica y a sobre cerrado, que suman 18 eventos más que en 2015.
Lo anterior, permitió la captación de recursos no recurrentes para diversas entidades públicas, así como una disminución sustancial de los inventarios que el organismo tiene disponibles para venta.

Por concepto de bienes muebles (incluye vehículos, mercancía diversa, bienes de uso industrial, joyería y bisutería, entre una amplia gama de artículos) el SAE pactó ventas por 544.1 millones de pesos, mientras que por inmuebles se vendieron 921, mismos que generaron 537.3 millones de pesos. 

Los importes anteriores incluyen ventas directas a entidades públicas que significaron 167.1 millones de pesos.

En tanto, la comercialización de activos financieros y empresas arrojó ingresos por 3 mil 399.4 millones de pesos, fundamentalmente por la enajenación de los últimos dos ingenios que administraba el Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero (FEESA) y con los que el SAE concluyó la encomienda de venta de nueve fábricas que recibió del gobierno federal.

De los 64 eventos comerciales, casi dos decenas se realizaron mediante subastas presenciales a martillo o a sobre cerrado en distintas plazas del país, incluso en recintos o bodegas donde el SAE almacena bienes que se pusieron a la vista de los compradores concurrentes.

Las ciudades de Durango, San Cristóbal de las Casas, Mérida y Tepic se sumaron como sedes de este tipo de eventos.

La estrategia comercial consistente en llevar los eventos a las distintas regiones del país, intensificar su difusión y simplificar los procesos de ventas de bases y registro de participantes, propició un aumento en el padrón de compradores y de visitantes interesados al portal comercial del SAE.

También siguieron en ascenso las entidades públicas federales, estatales, municipales y autónomas que transfieren bienes al SAE para su venta, como el Ayuntamiento de Guadalupe, Nuevo León, y otras se encuentran en proceso para transacciones de alto nivel.

Por su relevancia social, entre los 921 inmuebles comercializados destacó la venta de 18 que pertenecieron a Ferronales en liquidación, los cuales se enajenaron a los gobiernos de Durango, Tijuana y Puebla por 160.4 millones de pesos.
+++


LOS 12 PROPÓSITOS FINANCIEROS PARA 2017


·       No los veas como deseos, trázalos como metas a cumplir.

Entrar al gimnasio, irse de viaje, dar el enganche del nuevo departamento y encontrar el amor de tu vida son excelentes propósitos para este 2017, pero ¿en cuanto a tus finanzas personales ya sabes cómo vas a cuidarlas?

Recuerda que si tienes un buen balance en tu vida económica es mucho más fácil lograr tus metas, por el contrario, seguir con deudas impactará en gran medida en tus acciones diarias y en tu tranquilidad.

Por ello, aprovecha algunas de tus 12 uvas de los deseos del año nuevo, y toma en cuenta los siguientes consejos que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) te ofrece para este 2017:

1.              Haz un presupuesto mensual. Al hacer una lista de tus ingresos y egresos podrás identificar los gastos que no son necesarios, esto te permitirá saber tu capacidad de ahorro para lograr tus objetivos y hasta donde puedes gastar.

2.              Ahorra. Procura que sea una cantidad fija y no sólo lo que te sobre en la semana, un buen ahorro es la base para lograr una inversión que te permitirá multiplicar tu dinero a futuro.

3.              Paga tus deudas. Empieza por aquellas que son más grandes o que te generen un mayor interés, esto permitirá que no sigan creciendo.

4.              Define tu capacidad de endeudamiento. Esto con el fin de no hacer gastos que en un futuro te generen problemas y que no puedas pagar.

5.               No des tarjetazo. La tarjeta de crédito es una excelente herramienta siempre y cuando la utilices correctamente, no te dejes seducir por los meses sin intereses, procura que los artículos que compres con la tarjeta sean bienes cuya vida útil sea duradera.

6.              Procura ser totalero. Así evitarás pagar  intereses, recargos y gastos de cobranza, o en su defecto también puedes optar por pagar más del mínimo requerido.

7.              Usa el crédito de manera responsable. Hazlo tu mejor aliado, recuerda que el crédito no es un dinero extra, es una cantidad que te presta el banco por la cual estás obligado a pagarla, de lo contrario te generará muchos intereses y un mal historial crediticio.

8.              Evita comprar por impulso. Una buena forma de lograrlo es diferenciar lo que realmente necesitas de lo que a veces sólo es un deseo.

9.              Compara precios y calidad. No te vayas por la primera opción, al comparar puedes obtener un ahorro significativo.

10.         Aporta en tu Afore. Cuando dejes de trabajar seguramente querrás vivir de una forma cómoda, para lograrlo tendrás que ahorrar lo suficiente, hacer aportaciones voluntarias a tu Afore te permitirá lograrlo.

11.         Contrata un Seguro de Gastos Médicos. No hay mejor regalo para ti y tus seres queridos que tenerlos asegurados, recuerda que un seguro los protege en caso de cualquier enfermedad o accidente.

12.         Invierte tu dinero. Al hacerlo podrás generar un capital extra, siempre busca la opción que más te convenga, una buena opción es invertir en los Certificados de la Tesorería de la Federación, mejor conocidos como CETES.

Los propósitos financieros deben ser tomados como metas no como deseos, recuerda que cada uno de ellos es un paso más para lograr unas finanzas sanas que aligeren tus deudas y hagan del 2017 un mejor año para tu economía y la de tu familia.

Para cualquier duda o consulta adicional favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visita nuestra página de internet www.gob.mx/condusef, también nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.
+++


GARANTIZAR SEGURIDAD DE VIAJEROS EN RETORNO DE VACACIONES, OBJETIVO DE LA SCT


Aeropuertos, autopistas, terminales de autotransporte y capitanías de puerto en alerta máxima para prevenir incidentes
Los viajeros podrán planear su itinerario con la aplicación Traza tu ruta con Mappir
El objetivo del Operativo 30 Delta es garantizar que estén aptos los conductores y su viaje sea seguro

 Con la finalidad de abatir el índice de accidentes durante el regreso de vacacionistas a sus lugares de origen, esta temporada vacacional de invierno 2016, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a través de la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPyMPT) puso en marcha el Operativo 30 Delta, mediante el cual se realiza una evaluación médica a los automovilistas y transportistas en las diferentes vías de comunicación del país.

Complementariamente los conductores que utilicen las carreteras federales del país deben observar algunas medidas como: usar el cinturón de seguridad, evitar el uso del celular y no consumir drogas o alcohol, esto les ayudará a prevenir accidentes.

De igual forma, la SCT pone a disposición de todos los viajeros la aplicación Traza tu Ruta con Mappir, mediante la cual puede planear su viaje de manera anticipada.

Con esta aplicación podrá consultar un mapa con las diferentes rutas para llegar a su destino; conocer el costo de casetas, calcular el tiempo aproximado de recorrido y el gasto aproximado de combustible, de acuerdo al vehículo en el que se viaja. Esta útil herramienta está disponible en los portales de internet http://www.sct.gob.mx o CAPUFE http://www.capufe.gob.mx

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), la Policía Federal y autoridades locales, por su parte, supervisan las salas de espera, pasillos de llegada y salida, y vialidades al interior de sus instalaciones.

La Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de la SCT trabaja de manera permanente en coordinación con las 103 Capitanías de Puerto para brindar información, vigilancia y auxilio a todos los turistas y prestadores de servicios que arriben a las diferentes playas de todo el país.

Por otro lado, los estudiantes y maestros de todo el Sistema Educativo Nacional, gozan de descuentos; del 50 y el 25 por ciento respectivamente, en el autotransporte federal de pasajeros y en los servicios ferroviarios de transporte.

Con todas estas medidas de seguridad la dependencia busca disminuir accidentes y garantizarles a todos los turistas unas vacaciones seguras y un oportuno regreso a casa.

+++

EN SU REGRESO DE VACACIONES POR CARRETERA RESPETE SEÑALES DE TRÁNSITO Y EVITE EL USO DEL TELÉFONO CELULAR


Su familia lo espera, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes le recomienda manejar con cuidado
Su automóvil puede ser el lugar más seguro, si respeta las normas de tránsito
Usar el cinturón de seguridad puede salvarle la vida

Manejar con precaución y respetar las señales de tránsito es la mejor manera de prevenir accidentes. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) le proporciona algunas recomendaciones de seguridad en su viaje de regreso por carretera en estas vacaciones de invierno 2016.
Antes de salir, trace un itinerario a su destino, con cálculos certeros de costos en la transportación. Recuerde que la SCT tiene a su disposición la herramienta Traza tu Ruta con MAPPIR, útil para calcular gastos de gasolina, casetas, entre otros.
No conduzca cansado. Recuerde que el conducir fatigado puede causar accidentes. Se le recomienda descansar bien en las últimas 24 horas y no conducir a altas horas de la noche.
No use el teléfono celular mientras conduce. Puede distraerlo al leer un mensaje o al contestar una llamada. Nunca intente realizar la llamada usted, una distracción por segundos al conducir puede desembocar en un accidente grave.
Revisar que los seguros de las puertas estén colocados a la hora de manejar, sobre todo si lleva niños, quienes accidentalmente pueden abrir alguna de ellas.
Usar el cinturón de seguridad. Aparte de ser obligatorio, puede salvar la vida de los pasajeros en algún probable accidente.
Revisar que el tanque de gasolina esté lleno. Evitará contratiempos y quedarse varado en la carretera.
No olvide llevar siempre un mapa carretero, un cargador de celular y los papeles de su seguro vigente.
Antes de realizar el viaje, hacer una revisión general del automóvil que se va a ocupar. Principalmente el nivel de aceite, el anticongelante, limpiaparabrisas, luces, líquido de frenos, batería, suspensión, neumáticos, entre otros.
Estas son algunas recomendaciones que la SCT le hace para que disfrute de sus vacaciones. Recuerde que no hay medida de seguridad más importante que la que usted aplica.

+++

SEDENA Y PROFEPA PONEN A DISPOSICIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO DE LA FEDERACIÓN A 1 PERSONA POR POSESION DE 1 BUCHE DE TOTOABA, EN BAJA CALIFORNIA


-        El producto provenía de la comunidad de Puertecitos, Ensenada, B.C. y eran transportadas con fines comerciales a Mexicali.
-        La Procuraduría realizó el dictamen pericial y solicitó la coadyuvancia del caso, además de que presentará denuncia penal por los hechos.
-        Acción conjunta en el marco del Programa Integral para la Atención del Alto Golfo de California.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA)  ponen a disposición del Ministerio Público de la Federación a una persona por la posesión ilegal de 1 buche de Totoaba (Totoabamacdonaldi), en la carretera San Felipe-Puertecitos, Baja California.
Los hechos tuvieron lugar cuando elementos de la SEDENA en el puesto de control militar ubicado en el kilómetro 9 de la carretera San Felipe-Puertecitos, Baja California,  marcaron el alto a un vehículo tipo sedán, donde el ahora detenido arrojó un costal de ixtle por un costado del automóvil a fin de evitar el retén militar y emprendió la fuga.
Ante este hecho, el personal del Ejército mexicano inicio una persecución por la carretera San Felipe-Puertecitos rumbo al sur, donde el vehículo particular pierde el control y se impacta con un poste de energía eléctrica, terminando así con su detención.
Es preciso mencionar, que inspectores federales de la delegación de PROFEPA identificaron que el producto corresponde a una vejiga natatoria (buche) de Totoaba macdonaldi, especie endémica de México, en veda permanente y enlistada con categoría de Peligro de Extinción (P) en la NOM-059-SEMARNAT-2010.
La verificación arrojó que se trataba de una pieza de buche de totoaba, con 56 cm de longitud, un peso total de 1.40 kilogramos en estado fresco. Por ello, tanto el producto, el vehículo y la persona detenida, fueron puestos a disposición del Agente del ministerio Público de la Federación en Mexicali, Baja California.
Cabe señalar que el buche de totoaba, por sus dimensiones y peso, tiene un valor aproximado a *15 mil dólares* en el mercado negro nacional.

+++

EXHORTA GRUPO DE COORDINACIÓN EVITAR REALIZAR DISPAROS POR FESTEJOS DE AÑO NUEVO



Mexicali, B. C., Jueves 29 de Diciembre de 2016.- A unas horas de que concluya el 2016, el Grupo de Coordinación de Baja California representado en la entidad por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina (SEMAR), Procuraduría General de la República (P.G.R.), Policía Federal (CNS), Procuraduría General de Justicia del Estado (P.G.J.E.), Policía Estatal Preventiva (P.E.P.) y Policías municipales de Mexicali, Tijuana, Ensenada, Tecate y Playas de Rosarito, exhorta a la ciudadanía a evitar realizar disparos con arma de fuego, hecho que además de ser un delito, pone en riesgo la vida de personas inocentes.

Asimismo, a través de las Bases de Operaciones Mixtas (B.O.M.) advirtió que el accionar un arma es una manera inconsciente de realizar un festejo ya que puede derivar en accidentes graves o pérdidas de vidas humanas, es por ello que se pide a la ciudadanía que se abstenga de disparar con motivo de los festejos de fin de año.

A través de los reportes al número de emergencias 9-1-1, en los últimos años se han detectado dos factores principales de riesgo durante los festejos de año nuevo, el primero se relaciona con accidentes de tránsito derivados por el consumo excesivo  de alcohol, y el segundo por disparos al aire como forma de celebración.

Además de las armas también se hace un exhorto para que no detonen cohetes, ya que lamentablemente se han dado casos en donde menores se han visto afectados por dichas acciones, por ello, se deben seguir las recomendaciones para lograr tener un saldo blanco durante este fin de año.

Se informó que el total del estado de fuerza de los Centros de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), estará alerta para atender los llamados de la ciudadanía.

De igual forma se coordinarán esfuerzos entre todas las corporaciones de seguridad pública, Cruz Roja Mexicana, grupos de rescate y de auxilio vial, para salvaguardar la integridad de todos los bajacalifornianos.

Vías disponibles para reportar emergencias:

Línea telefónica de emergencia 9-1-1, disponible las 24 horas, los 365 días del año.
Línea telefónica de Denuncia Anónima 089, disponible las 24 horas, los 365 días del año.
Aplicativo 911MOVILBC y 089MOVILBC (funciona a través del sistema operativo Android  e iOS, y se puede descargar a través de Google Play.
·         Número de SEDENA en Tijuana (664) 685 02 97.
·         Número de SEDENA en Mexicali (686) 557 10 95.

+++

jueves, 29 de diciembre de 2016

Chimalhuacán cumple con trabajadores capacitados


El Departamento de Capacitación de Chimalhuacán tiene como objetivo para el año 2017 implementar nuevos cursos con temas enfocados para mejorar las relaciones laborales; además de reforzar las estrategias de atención a la ciudadanía, informó la titular, Lilia García Calderón.

“En el transcurso del 2016 brindamos 34 cursos a cerca de mil 500 servidores públicos con el fin de que mejoren la atención que brindan a la ciudadanía; en el 2017 queremos rebasar la meta y lograr que las capacitaciones cumplan con el objetivo de desempeñar una mejor labor”, manifestó.

Indicó que en los últimos 12 meses, casi 700 funcionarios participaron en los cursos de capacitación de: Secretariado, Computación, Servicio Público y Atención a la Ciudadanía, Lectura Rápida y Comprensión Lectora, Liderazgo Transformacional, Inteligencia Emocional, entre otros.

Añadió que personal de instituciones de Educación Superior y especialistas impartieron los cursos.

Asimismo, destacó que durante el año lograron establecer un vínculo de comunicación más estrecho con autoridades del Instituto Hacendario del Estado de México, Evaluación y Seguimiento, la Universidad del Valle de México y la Coordinación Regional del Programa Agenda para el Desarrollo Municipal, quienes capacitaron a 800 trabajadores.

Finalmente, la titular del departamento señaló que apoyaron a 91 servidores públicos del municipio para que concluyeran sus estudios de preparatoria y licenciatura, bajo la modalidad en línea.

+++

Chimalhuacán da resultados en deporte


·        Sede de 42 eventos deportivos nacionales
Con un total de 412 medallas de oro, plata y bronce, deportistas chimalhuacanos pusieron en alto el nombre del municipio durante el año 2016, indicó el titular del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDECh), Guillermo Roldán Juárez, luego de realizar un balance de resultados.

Informó que durante el año, tres mil 978 atletas participaron en 39 competencias a nivel estatal y nacional en disciplinas como gimnasia, wushu, atletismo, taekwondo, natación y deporte adaptado, entre otras, celebradas en Chimalhuacán y estados como Nuevo León, Querétaro, Oaxaca y Aguascalientes, por mencionar algunos.

Asimismo, destacó los logros del club de gimnasia que obtuvo 326 preseas de primero, segundo y tercer lugar en el Campeonato Nacional de Gimnasia, Monterrey (111), la Copa Amistad, Guanajuato (129) y la Copa Centro Deportivo Israelita, Ciudad de México (86).

“Uno de los principales compromisos del gobierno del Nuevo Chimalhuacán es promocionar el deporte y formar atletas de alto rendimiento para ello creamos espacios deportivos de primer nivel que cumplen con las condiciones reglamentarias”, añadió.

Bajo ese planteamiento, recordó que en el mes de julio, la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez inauguró la primera alberca olímpica de Chimalhuacán, la cual tuvo una inversión de 66 millones de pesos. Asimismo, destinó más de 50 millones para la construcción de una cancha de fútbol de pasto sintético y un gimnasio polivalente en el Deportivo La Laguna, ubicado en San Agustín.

Cabe destacar que en el municipio funcionan dos gimnasios polivalentes: La Laguna y El Tepalcate; en los cuales se practican actividades como voleibol, gimnasia, halterofilia, taekwondo, luchas asociadas, lucha libre, lima lama, wushu, box y zumba.

Finalmente, Roldán Juárez indicó que “gracias a las instalaciones deportivas de primer nivel, Chimalhuacán fue sede de 42 eventos deportivos nacionales, regionales y estatales. En estas competencias, los atletas locales obtuvieron 236 medallas de primero, segundo y tercer lugar”.

+++

Fuente del Paseo Guerrero Chimalli deleita a chimalhuacanos


Durante el periodo vacacional, familias chimalhuacanas viven momentos de diversión y disfrutan las funciones especiales, alusivas a los festejos de Año Nuevo, de la fuente danzarina del Paseo Guerrero Chimalli.

La sincronía entre los movimientos del agua, con chorros que llegan a alcanzar hasta los diez metros de altura, las luces multicolores y los sonidos de canciones de diversos géneros musicales, han cautivado a los asistentes que acuden a este espacio, a los pies de la colosal escultura.

Una de las personas que acudieron a presenciar el espectáculo es Alonso Castillo Berrocal, de 26 años, originario de la Ciudad de México y quien visita a unos familiares que viven en el Barrio Xochiaca: “es la primera vez que acudo a un espectáculo así. Sólo lo veía unos segundos cuando pasaba por aquí en transporte público”.

Dijo que le impresiona como la gente se olvida por un instante de la rutina y el estrés cotidiano mientras admiran el espectáculo y recorren el Paseo Guerrero Chimalli: “te das cuenta cuando niños e incluso adultos se dan un chapuzón en los chorros de agua, es como si bailaran al ritmo de las luces de varios colores y el sonido de las canciones, simplemente te asombrosa”.

La fuente tiene un sistema computacional que opera 31 bombas de presión; asimismo, mide 120 metros cuadrados y está equipada con tecnología de punta procedente de la República Popular de China.

El repertorio de canciones que toca el sistema de audio profesional, sincronizado con luces multicolores y boquillas de expulsión de agua, se conforma de temas relacionados con estos festejos como Santa Claus llegará, Los peces en el río, Año Nuevo y El año viejo.

Al igual que Un año más, del grupo Mecano, mismo que alegró a Alonso: “Me encantan las canciones de esta agrupación, y por lo tanto, cuando escuché los primeros acordes y después la voz de la vocalista me emocioné, recordé los años en que iba a la secundaria. Fue un momento maravilloso que compartí con mis padres.

“Es muy bueno que el gobierno municipal esté al pendiente de brindar espacios para el esparcimiento y recreación de todos los sectores de la población del municipio y puedan pasar momentos agradables, especialmente en estos días”, agregó.

Cabe destacar que las funciones especiales continúan este jueves 29 de diciembre y terminarán el 1 de enero de 2017 a las 17:00 y 19:00 horas; además, los días viernes 30 y el primer día del año próximo habrá un show más de luces y sonido a las 20:30 horas.

+++

POR SU SEGURIDAD, REVISE SU AUTOMÓVIL ANTES DE SALIR DE VACACIONES: SCT


·        Si detecta alguna anomalía en su vehículo antes de salir a carretera, llévelo al mecánico

·        La Secretaría de Comunicaciones y Transportes recomienda una serie de cuidados y precauciones para tener un viaje más seguro y placentero

Antes de salir de viaje es importante asegurarse de que el automóvil en el que viaja esté en las condiciones adecuadas para recorrer largas distancias, para evitar cualquier contratiempo o accidente.

La Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) le brinda una serie de recomendaciones para tener un viaje más seguro:

·        Neumáticos en buen estado

Debe corroborar que el desgaste de los neumáticos no sea demasiado, para ello verifique los indicadores que lleva en la banda de rodadura, además de comprobar que la profundidad de ranuras no sea menor a 3 milímetros. Las llantas desgastadas no tienen suficiente agarre al asfalto.

Es necesario revisar que ninguno de los neumáticos tenga algún tipo de corte, abolladura o perforaciones, además llevar una refacción en buenas condiciones y de la medida adecuada para el auto.

Por último, debes asegúrate de que la presión del aire de cada una de las ruedas, incluyendo la de refacción, sea la indicada por el fabricante.

·        Fluidos del motor

Aceite: Si el cambio de aceite del automóvil es necesario, realízalo antes de salir de viaje, así se pueden evitar posibles fallas serias en el motor. También es recomendable comprobar que el nivel de aceite esté entre el máximo y el mínimo que indica el medidor del auto.

Anticongelante: Compruebe que los niveles de anticongelante son adecuados y que no hay alguna fuga.

Líquido de frenos: El líquido de frenos es muy importante, por eso es recomendable verificar que tenga la cantidad suficiente y probar varias veces el pedal de freno para comprobar que funciona correctamente antes de comenzar el viaje.

·        Luces

Para conducir adecuadamente y poder comunicarse con el resto de los conductores es indispensable asegurarse de que las luces de freno, las direccionales y los faros trabajen adecuadamente, así se evitan accidentes y mejora la visibilidad por la noche.

·        Batería

La vida promedio de una batería es de un año y medio y dos años, si está cerca de esta antigüedad se recomienda cambiarla antes de viajar. La mayoría de los autos indica cuando la batería debe ser cambiada.

·        Limpiaparabrisas y espejos

Que los limpiaparabrisas se encuentren limpios y en buenas condiciones es indispensable, ya que de ellos depende la visibilidad del conductor. El buen funcionamiento de las gomas y el líquido adecuado para limpiar los vidrios pueden evitar accidentes, al igual que contar con todos los espejos necesarios y en buen estado.

·         Herramientas y refacción

Por último, siempre debe llevar en su auto las herramientas que puede llegar a utilizar en caso de emergencia: un gato hidráulico, llave, un neumático de repuesto y triángulos o algún tipo de señales para poder utilizar en caso de emergencia, si es posible también un extintor.

Si nota alguna anomalía en su auto se recomienda llevarlo con un experto, de esta forma tendrá un viaje más seguro y tranquilo. Una vez confirmados estos puntos podrá iniciar su viaje por la red carretera nacional.
+++


ENTREGA ERUVIEL ÁVILA APOYOS A VÍCTIMAS DE LA EXPLOSIÓN EN TULTEPEC


Los 300 locatarios afectados recibieron un apoyo de 11 mil pesos que se entregará también en enero y febrero o, de ser necesario, hasta que concluya la rehabilitación del mercado de San Pablito.
Los familiares de los 35 fallecidos recibieron 20 mil pesos como apoyo a los gastos derivados de la tragedia, y los niños que hayan perdido a alguno de sus padres o ambos recibirán una beca permanente hasta que concluyan sus estudios profesionales.
Tultepec, México, 23 de diciembre de 2016.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas entregó apoyos económicos y alimenticios a locatarios y comerciantes afectados por la explosión en el mercado de la pirotecnia, así como a familiares de fallecidos y anunció un programa de becas escolares permanentes para niños que hayan perdido a sus padres, además de anunciar que la UNAM y empresas especializadas en medición de riesgos participarán en el proyecto de reconstrucción de San Pablito.

            “Vengo primeramente a entregarles apoyos, subsidios económicos. (El mercado) Era su fuente de empleo, su fuente de trabajo, lo hacían con pasión, con cariño y de ahí viven ustedes. Me pongo a pensar qué va a haber mañana en la cena de Navidad, en Año Nuevo, cómo van a salir adelante en estas fechas.

“Insisto, ni el tesoro más grande, más valioso del mundo va a poder sanar, nos va a recuperar de esta desgracia, pero que sepan, y estamos demostrando, que somos un gobierno solidario. Lo más importante, lo único importante era salvar vidas, ayudar a nuestros pacientes, estar muy pendiente”, expresó.

Al respecto, destacó que integrantes del gabinete estatal y servidores públicos se han mantenido de manera permanente en los diferentes hospitales y en el municipio de Tultepec, para atender de manera personal a la gente y agilizar la atención a sus necesidades.

            En el auditorio Teyahualco, donde escuchó las inquietudes y solicitudes de artesanos pirotécnicos y familias afectadas por la explosión, Eruviel Ávila detalló que los 300 locatarios de este mercado son apoyados con 11 mil pesos, que recibirán en los meses de enero y febrero  o, de ser necesario, hasta que concluya la rehabilitación del mercado de San Pablito.

            Acompañado por los secretarios General de Gobierno, de Salud, de Desarrollo Social, de Educación, y de Medio Ambiente, así como la directora general del DIF estatal, el mandatario mexiquense también otorgó 20 mil pesos a las familias de los 35 fallecidos, para apoyar en los gastos derivados de la tragedia.

            Y anunció becas de 10 mil pesos para estudiantes que perdieron a alguno de sus padres por este accidente, las cuales será permanentes hasta que concluyan sus estudios profesionales.

            Además, los afectados recibieron canastas alimentarias y hortifrutículas, paquetes invernales, así como vales para estudios gratuitos de laboratorios, orientación médica y, de requerirlo, tratamiento psicológico para superar el trauma ocasionado por este suceso. 

            Eruviel Ávila aseguró que la prioridad en este momento es velar por la salud de quienes aún se encuentran hospitalizados, y consideró que esta experiencia debe servir para corregir y desarrollar mejor este  oficio, que es una tradición del municipio que se remonta a tiempos de la Colonia.

            Por ello, señaló que, en coordinación con artesanos de este municipio, la UNAM, ingenieros militares y empresas de medición de riesgos, se creará un proyecto para reconstruir el mercado de la pirotecnia con materiales, medidas e infraestructura que garantice la seguridad de todos.

            En tanto, el Fiscal General, Alejandro Gómez Sánchez, confirmó que al momento se han realizado 95 pruebas periciales, que incluyen criminalística de campo, fotografía forense, estudios de necropsia, así como la valoración al daño de los bienes en el predio, e indicó que se tienen 27 vehículos dañados, de los cuales 10 son pérdida total y el resto tienen averías parciales. 

            Al respecto, Eruviel Ávila destacó que también se entregarán apoyos a los propietarios de dichos vehículos con el pago del deducible, e indicó que ha solicitado a la Procuraduría General de la República agilizar los peritajes para liberar el predio de este mercado para retirar las unidades afectadas.

            A su vez, el secretario General de Gobierno, José Manzur Quiroga, dio a conocer que se habilitará el cuarto juzgado de lo familiar, en Cuautitlán, para realizar cualquier trámite derivado de lo ocurrido en Tultepec.
+++


CON MAPPIR TRAZA TU RUTA, PUEDES LLEGAR A CUALQUIER ENTIDAD DEL PAÍS


Descargue la aplicación desde AppStore y Google Play
Obtenga un historial de sus rutas favoritas
Conozca el clima, teléfonos de emergencia, gasolineras, restaurantes y zonas interés recreativo

Durante estas vacaciones, emprenda su viaje sin complicaciones. Consulte el mapa interactivo de la República Mexicana con la aplicación MAPPIR Traza tu Ruta, que pone a disposición la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), para que consulte las carreteras por las que puede transitar y llegar más rápido a su destino.

La aplicación es muy fácil de usar, sólo tiene que elegir en qué ciudad se encuentra y a qué lugar desea dirigirse, así como la clase de automóvil y el tipo de gasolina que utilizará. Automáticamente se traza la ruta sugerida en color verde y otra alterna en color rojo, con tiempos y costos aproximados de gasolina y casetas.
Al dar click en el ícono para obtener mayor información -el cual se localiza en la parte superior derecha del mapa- podrá conocer el clima que posiblemente encontrará en el camino, así como la ubicación de servicios de emergencia, gasolineras, áreas de descanso, restaurantes, zonas arqueológicas y pueblos mágicos.

MAPPIR se descarga gratuitamente en unos segundos desde AppStore y Google Play. Además, incluye teléfonos de emergencia como Locatel, Centro Nacional de Desastres, Protección Civil, Policía Federal, Control de Incendios Forestales y Cruz Roja.

También puede checar las rutas más populares que consultan los usuarios de MAPPIR y tener un historial de sus rutas favoritas, las cuales puede enviar por correo electrónico a sus familiares o amigos.

Visite la página http://ttr.sct.gob.mx/mappir/

No se quede atrás y trace su ruta con MAPPIR para que tenga un viaje seguro y sin contratiempos.

+++

CONVOCA FOVISSSTE A UN ENCUENTRO NACIONAL DE DEBATE POLÍTICO


·        En el marco del centenario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la implementación de la Política Nacional de Vivienda
El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE), convoca al Encuentro Nacional de Debate Político, en el marco del centenario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la implementación de la Política Nacional de Vivienda por cuarto año del Gobierno de la República.

Con el tema “La Constitución de 1917 a 100 años y la Política Nacional de Vivienda”, podrán participar hombres y mujeres que tengan entre 18 y 29 años cumplidos, que residan en territorio nacional y se encuentren actualmente estudiando en una institución de educación superior.

El encuentro se desarrollará en tres etapas. La primera es registrarse a partir del 20 de diciembre hasta el 18 de enero de 2017 en la siguiente liga: http://www.gob.mx/cms/uploads/ attachment/file/175741/CONVOCA TORIA_DEBATE_OK.pdf donde deberá revisar la convocatoria y llenar formulario de inscripción.

Posteriormente, los participantes deberán grabar un video de 3 a 5 minutos, con algún dispositivo electrónico, en donde deben exponer su opinión y propuesta respecto al tema señalado, mismo que debe ser subido a youtube.

Debe ser un tema vinculado con el centenario de la promulgación de nuestra Carta Magna o cualquier aspecto que involucre a la Política Nacional de Vivienda (créditos hipotecarios, planeación urbana, densidad poblacional, arquitectura, desarrollo sostenible, ciudades inteligentes, etc.)

En la tercera etapa, el jurado calificador seleccionará 30 participantes, quienes hayan tenido mejor desempeño, los cuales participarán en una fase presencial el 24 de febrero de 2017, en una sede que definirá el comité Organizador. Los nombres de los 30 finalistas serán publicados en la página web del FOVISSSTE, en la siguiente liga: http://www.gob.mx/fovissste a más tardar el miércoles 25 de enero.
  
Los participantes seleccionados se irán eliminando a través de rondas de debate, avanzarán quienes obtengan mejores evaluaciones al desarrollar su tema. El primer lugar se hará merecedor de una computadora MacBook Pro de 15 pulgadas y 256 GB, lote de libros y diploma; el segundo, MacBook Air de 13 pulgadas y 256 GB, lote de libros y diploma; tercero, iPad Pro de 12.9 pulgadas, lote de libros y diploma.

+++

Guía para ahorrar en 2017


Por: Omar Morales, Director de Fondos de Renta Variable de Principal Financial Group 

¿Qué te gustaría hacer el siguiente año? Seguramente tienes planeado viajar, cambiar de coche, empezar un posgrado, casarte o tener familia o inclusive iniciar un negocio propio. Para que el próximo año puedas cumplir todos aquellos sueños que hoy te parecen retos, lo mejor es detenerse un momento y pensar en cómo desarrollar una estrategia de ahorro financiero que te permita tener mayor claridad de tus objetivos, no solo para el 2017, sino también para tu vida.

Planificar un presupuesto anual te permitirá tener un control más preciso de los gastos a corto, mediano y largo plazo. De esta forma, puedes identificar también tus gastos fijos, como la renta, las colegiaturas o los servicios de tu automóvil, destinar un “colchón monetario” para los imprevistos que tengas que afrontar a lo largo del año y ahorrar para gastos a futuro, como el retiro.

Si quieres empezar el 2017 con el pie derecho, ahorrando, cumpliendo tus metas y superando tus gastos fijos mensuales, aquí te compartimos algunos consejos que te harán alcanzar estos propósitos: 

¿Por dónde empezar?
Lo más importante del ahorro es conocer todos los beneficios que conlleva si lo hacemos de forma constante. Es común escuchar que todas las personas desean y buscan una casa o una casa más grande, un carro del año, un viaje a un lugar exótico, terminar un proyecto personal, etc; sin embargo muchas de estas intenciones se ven truncadas por falta de capital o deudas que los rebasan y es por esto que debemos poner pies y cabeza a nuestras finanzas personales.

Invertir la “fórmula del ahorro”
El mejor consejo para iniciar el 2017 es invertir la fórmula del ahorro: Ingreso - Ahorro = Gasto. Sabiendo usar la fórmula del ahorro, seguramente empezarás a hacerlo sin que te des cuenta, ya que en todo momento tendrás oportunidad de ahorrar desde un peso hasta tu aguinaldo y así cumplir de manera más rápida tus deseos planteados. El secreto del buen ahorrador es la constancia.

Analiza tus gastos
Una vez que des inicio al ahorro mediante la fórmula, analiza todos los gastos fijos que tendrás mensualmente y el sobrante de tu sueldo lo puedes disponer para ocio y diversión.  Si no te queda dinero, examina los rubros en los que puedes bajar el gasto: cambia tu plan de renta del celular por uno más económico  usa lo menos posible el coche o utiliza transporte alterno, cambia tus electrodomésticos por unos de bajo consumo, etc. Tú sabes bien dónde puedes ahorrar para conseguir esa cantidad extra para ocio, ya que también es importante consentirnos.

Arma tus metas de ahorro
Como dice el dicho “sin una meta de ahorro, no hay ahorro”, ten siempre presente que si ahorras por ahorrar seguramente te lo acabarás gastando, pues no tienes un propósito claro y si ves una oferta, probablemente caerás en la tentación. Si por el contrario, te fijas un objetivo como cambiar de coche o hacer un viaje, la probabilidad de ahorrar hasta conseguirlo será mayor. Iniciar con metas de ahorro a corto plazo te ayudará a tener una mejor disciplina financiera. Aplica este principio tanto para tu ahorro a largo plazo como para tu ahorro para el retiro y verás cómo te será más fácil realizarlo.

Recuerda que el ahorro para el retiro como trabajador -si lo haces de manera involuntaria a través de tu empleador- es solamente del 6.5% de tu salario, porcentaje que no es suficiente para vivir cómodamente los 15 o 20 años posteriores a tu retiro, por lo que aportar voluntariamente en tu Afore es esencial para tu futuro.     

Piensa que ahorrar no significa cambiar tu estilo de vida. Puedes consentirte y ahorrar al mismo tiempo, solamente hay que saber identificar cuándo es conveniente comprar, así como en qué gastar tu dinero. Por ejemplo, puedes comprar ropa en rebajas de temporada, descuentos u outlets o conservar tú mismo teléfono o automóvil si siguen funcionando adecuadamente, pues tener el último smartphone del mercado o un coche del año pueden ser gastos muy caros e innecesarios. Además la mayoría de este tipo de compras generalmente te ata a un plan de pagos mensuales, inclusive con intereses y cobros extra por morosidad, por lo que demorarán tu plan previamente trazado.

Por último, entre más rápido inicies el 2017 ahorrando, más rápido podrás lograr tus metas financieras. El proceso puede ser lento al principio y tal vez no veas los frutos de ahorrar; sin embargo conforme vaya pasando el tiempo observarás los grandes beneficios financieros que obtendrás. Recuerda que tener finanzas personales sanas te permitirá obtener un mejor plan de vida, vivir tranquilamente y poder planear tu futuro o simplemente tener un dolor de cabeza menos. ¿No crees que vale la pena?     

+++

Diconsa atiende a 97 mil 710 familias poseedoras de la Tarjeta SINHambre


Municipios como Toluca, Ecatepec, Atizapán de Zaragoza, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Chalco y Zinacantepec tienen acceso a los 17 productos nutritivos de la Tarjeta SINHambre

Para garantizar la seguridad alimentaria de las familias en situación vulnerable que habitan en las zonas semiurbanas del Estado de México, Diconsa Metropolitana opera 20 Centros de Atención a Beneficiarios (CABE), donde 97 mil 710 familias acuden por 17 productos con alto valor nutricional que les otorga gratuitamente el Programa Prospera.

El gerente estatal Rogelio Moreno Mendoza aseguró que la atención brindada a través de los CABE a las personas más necesitadas de la entidad forma parte del compromiso de la sucursal para reforzar la política social de inclusión implementada por el Gobierno de la República.

Uno de esos casos lo representa Elvira del Río, habitante de San Cristóbal Huichochitlán, una mujer viuda de 66 años de edad y quien trabaja en el campo por temporadas. Para ella, la tarjeta SINHambre es de mucha ayuda, ya que cada dos meses acude al CABE  para hacer su despensa sin que ésta le cueste un solo peso.

Para apoyar el suministro de mercancía, cerca de 300 tiendas comunitarias y 4 tiendas móviles también sirven como centros de canje. Ahí, los beneficiarios pueden surtirse de maíz, aceite, atún, leche en polvo, frijol, arroz, harina de maíz, café, chocolate en polvo, sardina, avena, harina de trigo, huevo fresco, lenteja, amaranto, granola y pasta enriquecida para sopa.

Los CABE, explicó Rogelio Moreno, se localizan en los municipios de Ecatepec, Atizapán de Zaragoza, Nezahualcóyotl, Chalco, Chimalhuacán, Toluca y Zinacantepec, los cuales ofrecen atención de abasto de lunes a sábado a partir de las 9:00 horas.

“Para coadyuvar a la seguridad alimentaria en el Estado de México”, puntualizó el funcionario, Diconsa cuenta con un almacén central y 8 almacenes rurales que suministran alimentos a mil 229 tiendas comunitarias en 97 de los 125 municipios que conforman la entidad, donde se atienden a mil 209 localidades, la mayoría en situación de vulnerabilidad.

+++

CONCLUYE PROFEPA TRABAJOS DEL PROGRAMA DE LIDERAZGO AMBIENTAL PARA LA COMPETITIVIDAD EN DURANGO


+ Concluyeron 8 empresas y se presentaron igual número de proyectos.
+ Se entregaron 11 reconocimientos a personas directamente involucradas en los procesos productivos.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) llevó a cabo el cierre de los trabajos del Programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad (PLAC) con la participación de ocho empresas del Estado de Durango
            En esta edición del Programa se contó con ocho instalaciones productivas y de servicios participantes y se presentaron igual número de proyectos. Asimismo, se entregaron once reconocimientos de capacitación a personas involucradas en los procesos productivos de las empresas.
Los participantes fueron: Hotel Fiesta Inn, Hotel Casablanca, S.A. de C.V., Hotel Posada San Agustín, Hotel Ana Isabel, Hotel One, Productos Lácteos Covbars, S.P.R. de R.I., Lavandería Lavi y Bio Pappel, S.A.B. de C.V. (planta Centauro).
Los beneficios estimados de los proyectos permitirán generar ahorros anuales en 11,520 metros cúbicos de agua, 222,268 kWh, 12,240 toneladas de dióxido de carbono (CO2) y 992 toneladas de residuos urbanos evitados, lo cual generaría economías por $599,038 pesos.
El Programa es ejecutado por organismos operadores instruidos y subsidiados por la PROFEPA, quienes son los responsables de desarrollar la metodología del PLAC con los representantes de las empresas. En esta ocasión, el organismo operador fue el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Laguna.
Durante el evento se resaltó la importancia de incorporarse a los programas voluntarios de la PROFEPA y los beneficios que obtienen las industrias, la sociedad y el medio ambiente. Asimismo, se reconoció a los participantes, a quienes se convocó a dar continuidad al cumplimiento del marco jurídico regulatorio y a la mejora continua en el desempeño ambiental de sus instalaciones.
El PLAC consiste en un proceso de desarrollo de capacidades a nivel nacional en micros, pequeñas y medianas empresas con impactos importantes al ambiente, a través del uso de herramientas de ingeniería sencillas las que son aplicadas dentro de las instalaciones de la propia empresa. Los participantes del programa arriban a reflexiones y conclusiones que permiten mejorar el desempeño tanto ambiental como económico de sus negocios, lo cual se traduce en una mejora en su competitividad.

Los resultados obtenidos se deben a la confianza de las empresas líderes del estado y a la cooperación de los organismos operadores para construir liderazgo ambiental en las empresas de México.

+++

INDRA DESARROLLA UNA SOLUCIÓN PIONERA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA Y MITIGAR LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS CIUDADES

  
§   La compañía desarrolla una nueva herramienta que aporta datos con un grado de detalle sin precedentes sobre eficiencia energética, clima urbano, calidad del aire, impacto en la salud, calidad del agua, o uso del suelo en zonas urbanas

§   Administraciones, empresas y ciudadanos se podrán beneficiar de una tecnología capaz de ofrecer indicadores sobre  la eficiencia energética de edificios y calcular los costes y ahorros asociados a su rehabilitación; detectar qué zonas registran temperaturas más altas o tienen peor calidad del aire para valorar soluciones; o determinar las áreas verdes de una ciudad, entre otras posibilidades
  
§   La herramienta combina el uso de tecnologías de Observación de la Tierra, imágenes de satélite, Internet de las Cosas, Big Data y Data Analytics para ofrecer 90 indicadores urbanos sobre distintas variables
  
§   Indra se convierte en pionera en el desarrollo de soluciones y servicios basados en tecnología espacial para mejorar la calidad de vida y mitigar los efectos del cambio climático en las ciudades

Ciudad de México, 26 de diciembre de 2016.- El proyecto europeo Decumanus liderado por Indra, una de las principales empresas globales de consultoría y tecnología, ha completado el desarrollo de servicios analíticos de nueva generación basados fundamentalmente en imágenes de satélite y destinados a mejorar la calidad de vida y mitigar los efectos del cambio climático en las ciudades.

Esta tecnología permite a Administraciones Públicas, empresas y ciudadanos acceder a información sobre eficiencia energética, clima urbano, calidad del aire, impacto sobre la salud de distintas variables, indicadores de calidad del agua, uso del suelo y variaciones en el volumen de población.

Entre sus muchas posibilidades, la inteligencia que aporta un sistema de este tipo permitirá detectar por ejemplo edificios con baja eficiencia energética, calcular el coste y ahorro que supondría su rehabilitación; detectar las zonas con peor calidad del aire o las que registran temperaturas más elevadas, conocer las causas y estudiar soluciones; identificar potenciales problemas de salud relacionados con aspectos climáticos o de calidad del aire; conocer los servicios de los que se beneficia cada barrio y si la conectividad de unas zonas con otra es la adecuada; o monitorizar los cambios en la población para saber si las infraestructuras y servicios con los que cuentan son los adecuados.

Para desarrollar esta herramienta, la compañía ha combinado de forma innovadora el uso de tecnologías de Observación de la Tierra, Internet de las Cosas, Big Data y Data Analytics. Datos provenientes de satélites y redes de sensores distribuidas por la ciudad se integran con la información aportada por otras fuentes, como catastros, estadísticas de organismos oficiales, o redes sociales.

La explotación inteligente de todos los datos permite conocer la evolución de parámetros medioambientales y de calidad de vida en cada barrio, calle y edificio de una ciudad. Este grado de detalle ayudará a las Administraciones a cumplir con las directivas europeas y la legislación relativa a la mitigación y adaptación del cambio climático, ayudándoles en el diseño de políticas eficaces. Además, permite realizar simulaciones para conocer los efectos que implica la puesta en marcha de una política o medida concreta. De este modo, pueden cuantificar su efecto, informar al ciudadano y concienciarle de la necesidad de implementarla.

En función de su situación geográfica, el calentamiento global del planeta se traduce para las ciudades en tormentas más frecuentes, aumento del nivel del mar, sequías más prolongadas, olas de calor más intensas o fuertes crecidas de los ríos en invierno.

Para mitigar sus efectos, las ciudades deben reducir las emisiones de CO2, mejorar su eficiencia energética, monitorizar la calidad del aire e introducir políticas que les permitan ser más sostenibles y garantizar el bienestar de sus ciudadanos.

Estas mejoras tendrán un gran impacto medioambiental, dado que la mitad de la población mundial vive en ciudades, en donde se genera gran parte del PIB mundial y de las emisiones de CO2.

Más de 90 indicadores diferentes

Los servicios desarrollados en Decumanus se agrupan en siete grandes grupos, permitiendo al usuario acceder a la información básica o avanzada en función de sus necesidades:

§   Clima urbano: ofrecen datos sobre  precipitación, temperatura, olas de calor, viento o confort térmico, entre otros aspectos.
§   Calidad del aire: se pueden monitorizar los niveles de dióxido de sulfuro (SO2), Dióxido de Nitrógeno (NO2), Monóxido de Nitrógeno, Ozono o partículas de  materia en suspensión.
§   Impacto en la salud del ciudadano: aportan información sobre potenciales efectos sobre la salud de cambios en indicadores climáticos o de calidad del aire. .
§   Control de la eficiencia energética: permite identificar los edificios que pierden calor, las zonas en las que se emiten más luz o se consume más energía. Cruzando estos datos con los de las características de los inmuebles se pueden determinar las causas, calcular los costes que implica su reforma, los ahorros que arroja y la revalorización de la zona e inmuebles.
§   Uso del suelo: aporta datos sobre la distribución de edificios, zonas verdes, localización de árboles, etc.
§   Impacto sobre la población: analiza cómo afectaría a las distintas áreas de la ciudad eventos como inundaciones o aumentos en el nivel del mar.
§   Calidad del agua: ofrece datos sobre temperatura de la superficie, presencia de hidrocarburos, turbidez, cantidad de materia orgánica o clorofila de láminas de aguas en entornos urbanos.

El proyecto Decumanus ha sido financiado por la UE dentro del 7º Programa Marco y ha contado con la participación de 11 socios de 7 países. Indra ha liderado el trabajo de un consorcio en el que también han participado  las compañías Eurosense, Geoville y Controlware, del Centro Aeroespacial de Alemania –DLR- y  las universidades Universidad Politécnica de Madrid y la University of the West of England en Bristal, contando además con el apoyo de autoridades locales de Amberes, Helsinki, Londres, Madrid, y Milán que han actuado como usuarios finales.

Líder en tecnologías innovadoras

Indra combina en este proyecto su experiencia en la prestación de servicios de Observación de la Tierra con su liderazgo en desarrollo de tecnologías relacionadas con el Big Data y Data Analytics.

La compañía cuenta con un Centro de Procesamiento de Datos propio para dar servicios a sus clientes, entre los que figura la Agencia Espacial Europea. A esta experiencia se suma el desarrollo Sofía 2, la solución de Internet of Things, que dispone de capacidades big data y cloud, y que la compañía ha implantado en diferentes proyectos de Smart Cities. Esta experiencia en distintos ámbitos y tecnologías distingue a Indra a la hora de diseñar soluciones innovadoras.
+++